Analisis Foda

Análisis DAFO, ¿Qué es y cómo hacerlo correctamente?

Un análisis DAFO es lo más importante que puede hacer para evaluar su proyecto y desarrollar su estrategia para vender con éxito. Ya sea que esté construyendo una startup o una empresa. Tendrás que preguntarte adónde quieres ir, cómo llegar y qué se interpondrá en tu camino.

Descubre en este artículo qué es un análisis DAFO, para qué sirve y cómo hacerlo, ayudándote también con ejemplos prácticos.

Antes de comenzar: consejos para realizar un análisis DAFO

Hay varios métodos que puede utilizar para realizar su análisis DAFO, pero la herramienta más importante de todas siempre será su forma de pensar. Para realizar un análisis DAFO necesitarás tener tanto la curiosidad propia de quien investiga, como la objetividad del técnico que es capaz de analizar datos objetivos sin ser manipulado por sus interlocutores.

Mi consejo es comenzar con una reunión interna que aclare el carácter estratégico de las actividades a las partes involucradas, para asegurar la aprobación de la Dirección y la colaboración de todos.

Después de este paso, que se denomina reunión inicial , será más fácil realizar una lluvia de ideas o concertar entrevistas en la empresa.

Posteriormente, irás a profundizar en los elementos recogidos durante las sesiones de la reunión con herramientas objetivas y con herramientas que te darán métricas medibles. Entre los datos recopilados, a menudo encontrarás elementos que no esperabas: para darles significado tendrás que retroceder, pidiendo información útil para construir tu matriz.

No se deje llevar a conclusiones: compare siempre datos de múltiples herramientas, escuche a todas las partes interesadas, pero luego verifique la precisión de lo que ha encontrado cada vez

ANÁLISIS DAFO, DEFINICIÓN Y PARA QUÉ SIRVE

DAFO significa Debilidades, Amenazas, fortalezas y oportunidades.

Al determinar y analizar estos cuatro aspectos de su proyecto, tendrá las herramientas para definir una estrategia de lanzamiento eficaz.

Como seguramente ya sabes, las startups y empresas están expuestas a factores internos y externos, más conocidos como factores controlables e incontrolables.

En este sentido, el análisis DAFO subraya esta distinción:

Las fortalezas y debilidades son internas a tu empresa, puedes ejercer control sobre ellas y, si es necesario, modificarlas o mejorarlas.

Las oportunidades y amenazas son externas y, como puede imaginar, NO son controlables.

Para iniciar una startup, un análisis DAFO es parte del proceso de planificación empresarial. Es parte integral de los planes de negocios, los lanzamientos y cualquier conversación que tenga como objetivo promover su negocio y sus posibilidades. Hacerlo no solo tiene este objetivo, sino que lo ayudará a planificar mejor una estrategia inicial.

Las empresas pueden utilizar el análisis DAFO para evaluar su situación actual y determinar una estrategia futura. Sin embargo, es justo recordar que, especialmente con respecto a los factores externos, las variables involucradas pueden cambiar y, por lo tanto, un análisis DAFO podría ser efectivo por no más de 6 meses o 1 año.

Finalmente, también es posible realizar este análisis a nivel personal, determinando así las habilidades y posibilidades profesionales o incluso para ayudar a evaluar una elección de carácter privado.

Analisis Foda

Cómo hacer un análisis DAFO

Pasemos a la parte práctica. Finalmente te has convencido de que el análisis FODA es fundamental para el bien de tu proyecto y tus fondos de inversión y quieres empezar a hacerlo. Procedamos paso a paso:

  1. Lleva una hoja A4 para dedicar al análisis y reporta el nombre de tu proyecto con el objetivo adjunto. Ejemplo «comercio electrónico para la venta de calzado a medida» o «lanzamiento del producto X en el mercado Y» ;
  2. Dibuja una cuadrícula dividida en cuatro partes. Los dos recuadros de la parte superior identificarán los factores internos, los de la parte inferior los factores externos.
  3. Procediendo las agujas del reloj y comenzando desde el panel superior izquierdo, cesionarios F, O, D, A .
  4. Realizar un análisis de mercado y un análisis de la competencia. Utilice herramientas como SEMRush y SEOZoom para realizar una encuesta sobre búsquedas en línea; herramientas como Google Trend para verificar tendencias en diferentes mercados; otra herramienta interesante es el Global Market Finder de Google; fuentes como bases de datos oficiales para derivar datos sobre volúmenes en términos de ganancias;
  5. Comience haciendo una lista de los puntos fuertes del proyecto en el marco F. Continuar con las debilidades en el cuadro de D. Posteriormente desarrollar sus fortalezas para encontrar nuevas oportunidades de negocio rellenando el panel de O. Por último una lista de posibles amenazas a su empresa en el marco de A

Las fases del análisis DAFO

Análisis dafo

 

Cuando proceda a la creación de un análisis FODA, siga los pasos muy específicos que encontrará a continuación.

  • Usted establece la meta (o el estado final) que desea lograr
  • Se describen los principales elementos del análisis
  • Las Fortalezas dentro de la empresa para ayudar a lograr el objetivo
  • Los puntos débiles dentro de la empresa que socavan el logro
  • Las oportunidades externas a la empresa que podrían ayudar a lograr
  • Las amenazas externas a la empresa que podrían socavar el logro.
    Define la matriz FODA gráficamente e inserta todos los elementos dentro de ella
  • Representación gráfica de la matriz foda
  • Si mirando la matriz compilada, el objetivo parece más alcanzable, procedemos a un análisis más profundo de todos los elementos incluidos en la matriz.
  • Intentamos entender cómo aprovechar al máximo las fortalezas para lograr el objetivo.
  • Se identifican formas de minimizar el impacto de los factores de debilidad
  • Intentamos aprovechar al máximo las oportunidades externas que ofrece el entorno
  • Se encuentra una forma de minimizar las amenazas del medio ambiente

Factores Internos: Fortalezas Y Debilidades

Las fortalezas son las cosas positivas de las que puede presumir.

Al ser factores internos, están bajo su control así como debilidades que requieren una atención especial y necesitan ser mejoradas con el tiempo.

Las debilidades son negativas y, como puedes imaginar, reducen tus fortalezas. ¿Quién o qué dentro de su organización puede marcar la diferencia o necesita mejorar? Así que consideremos:

  • Recursos humanos (roles, empleados, procesos organizacionales).
  • Recursos financieros (ingresos, presupuesto).
  • Recursos físicos (materias primas, equipos).
  • Patente, marca registrada, etc.

Factores Externos: Oportunidades Y Amenazas

Analisis Dafo Oportunidades

Las oportunidades se consideran situaciones hipotéticas que podrían brindarle una ventaja competitiva real, mientras que las amenazas podrían dañar su posición actual. En este último caso, la mejor solución es tratar de evitar cualquier inconveniente creando planes de emergencia para ser implementados en el momento adecuado.

Al tratarse de factores externos y no poder tener control sobre ellos, tu tarea será examinar detenidamente todas las situaciones derivadas de:

  • Política (normativa medioambiental y económica).
  • Tendencias económicas.
  • Tendencias del mercado (avances tecnológicos, cambios de necesidades).
  • Relaciones con stakeholders

CÓMO ANALIZAR LOS RESULTADOS DE UN ANÁLISIS DAFO

Como ya hemos mencionado, el análisis FODA se puede utilizar en varios campos.

Es útil tanto para organizaciones lucrativas como no lucrativas. Para analizarse a sí mismas pero también para la formulación de un cuestionario. Para validar una nueva idea a través de entrevistas. Específicamente, ¿para qué puedes usar esta herramienta?

Desarrollo de una estrategia

El análisis DAFO se puede utilizar para definir una estrategia. Al analizar los factores externos e internos se puede evaluar si es mejor seguir una estrategia agresiva o defensiva.

La primera se recomienda cuando existe una fuerte relación entre fortalezas y oportunidades, la segunda, por el contrario, cuando existe una fuerte interacción entre debilidades y amenazas.

Emparejamiento y conversión

Otra forma de utilizar el análisis DAFO es el proceso que en inglés se llama Matching and Converting. El emparejamiento es un método para identificar ventajas competitivas al correlacionar fortalezas con oportunidades.

Mientras que la conversión consiste en transformar debilidades o amenazas en fortalezas u oportunidades y, si esto no es posible, al menos minimizarlas.

Por ejemplo, cambiar el mercado es una estrategia de conversión.

Márketing

El análisis DAFO también se puede utilizar para analizar el competidor de su startup. Al analizar sus fortalezas, sus oportunidades, sus debilidades y sus amenazas, es posible establecer una estrategia al enfocarse en sus debilidades y quizás buscar formas de eludir sus fortalezas.

Ejemplo práctico de análisis DAFO

A continuación se muestra un ejemplo de análisis DAFO realizado para un proyecto de comercio electrónico para la venta de componentes electromecánicos de nicho de una marca específica en el mercado B2B.

Fortalezas identificadas:

  • Distribuidor americano certificado de la marca del fabricante de los componentes electromecánicos en cuestión;
  • Mejor precio garantizado;
  • Envío gratuito independientemente del pedido;
  • Devolución gratuita dentro de los 30 días;
  • Soporte técnico de técnicos autorizados por la marca del fabricante;
  • La empresa propietaria del comercio electrónico goza de una excelente reputación en su sector y se encuentra entre las más competentes de Europa;
  • Presupuesto de inversión medio;
  • Comercio electrónico vertical sobre los productos de la marca productora.

Debilidades identificadas:

  • Marca inexistente;
  • Sin historial en línea de la marca;
  • Competidor con una importante trayectoria a sus espaldas.

Oportunidades de mercado identificadas:

  • Expansión por Estados Unidos dada la creciente demanda y la ausencia casi total de competidores verticales;
  • SEO: los principales competidores identificados no gozan de una gran confianza y es posible superarlos gracias a la especificidad del proyecto;
  • Algunos de los competidores son revendedores de los productos suministrados por la misma empresa propietaria del proyecto;
  • La empresa de fabricación no revende productos en los mercados que puedan ser de interés para los consumidores; puede aprovechar esto para expandir sus ganancias generales mediante el uso de mercados para la sucursal B2C.

Amenazas identificadas:

  • La marca propietaria de los productos puede decidir prohibir las ventas en línea;
  • Amazon podría estar interesado en vender productos también en el mercado B2B;
  • Nacimiento de nuevos competidores certificados.

Al final, gracias a un análisis de los ingresos por cada producto, los costes variables y fijos y las estimaciones de los resultados de las campañas publicitarias realizadas en base a los estudios de los puntos anteriores, el cliente decidió llevar a cabo el proyecto e invertir en web marketing. Un capital superior a 50.000 dolares para el primer año.

En resumen, el DAFO, a través de un análisis en profundidad del entorno interno y externo de la empresa, tiene como objetivo pensar en la situación actual y la implementación de mejoras y planes de emergencia para situaciones futuras inciertas.

La matriz FODA

El análisis DAFO por sí solo no es suficiente para una representación correcta del mercado. De hecho, las conexiones entre factores internos y externos no son visibles de inmediato, pero requieren más trabajo de análisis y comparación.

Aquí viene la matriz FODA (DAFO a la inversa) para ayudarnos a revisar y ampliar la matriz DAFO.

A través de la matriz FODA es realmente posible cruzar los elementos individuales del análisis DAFO para ver cómo interactúan entre sí y encontrar estrategias de acción realmente efectivas.

En la matriz FODA, los factores internos y externos representan los valores de entrada de otra matriz interna de 4 cuadrantes. Esta herramienta realmente le permite comprender cómo aprovechar las oportunidades, reducir los riesgos, hacer frente a las debilidades y mejorar las fortalezas.

El siguiente ejemplo muestra cómo la matriz FODA no solo examina la situación de las fortalezas y debilidades internas y las oportunidades y amenazas externas alrededor del borde. Sino que también muestra 4 recuadros para crear estrategias para tener éxito en el mercado.

Matriz FODA
Matriz FODA

Conclusiones

El análisis DAFO es una herramienta sencilla para analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de su organización.

Le ayuda a aprovechar lo que hace bien, abordar lo que le falta, minimizar el riesgo y maximizar sus posibilidades de éxito.

Puede utilizarse para poner en marcha la formulación de estrategias de manera informal o de una manera más sofisticada como una herramienta estratégica seria.

También puede usarlo para comprender a sus competidores, lo que puede brindarle la información que necesita para crear una posición competitiva consistente y exitosa.

Al hacer su análisis, sea realista y riguroso. Aplíquelo en el nivel correcto e intégrelo con otras herramientas de generación de opciones según sea necesario.