¿Qué es Briefing y cómo hacerlo?
Si laboras como asesor de mercadeo se te pueden presentar ciertos problemas para recopilar la información del cliente. Una de las mejores soluciones es Briefing que, a partir de una documentación objetiva, te permite ser eficiente.
Este contenido constituye la colección de los elementos legales más importantes de la empresa que necesita los servicios. Su proyección es conocer los antecedentes necesarios para trazar el plan de acción y cumplir con las especificaciones de la compañía.
Por ello, te vamos a brindar todos los recursos que ocupas para utilizarlo y hacer un buen trabajo. No te pierdas ni un solo detalle de lo que viene por delante y aprovecha el artículo al máximo. ¡Allá vamos!
Concepto de Briefing
Es un documento que sintetiza los elementos fundamentales de una corporación, propósito o tarea determinada. El término se deriva del inglés “brief”, que representa algo corto, así que podemos hablar de un compendio informativo.
Su utilización más evidente tiene lugar en el campo del marketing y la difusión. No obstante, también se emplea en otros ambientes como el militar con una gran utilidad.
Tipos de Briefing

Como mismo no existen dos instituciones idénticas, tampoco hay un patrón de Briefing para todas. Esto determina que los datos que se eligen están en función de muchos factores. Cada empeño es diferente y, quien te contrata, busca el mejor ejercicio en ti para lograr que el suyo sea brillante.
Al tomar en cuenta estas consideraciones, puedes analizar los diferentes formatos que existen y escoger exitosamente.
Briefing Publicitario
Debe conseguir las pautas esenciales a tener en cuenta en los asuntos comunicativos. Se manejan y facilitan los fundamentos primordiales a la oficina publicitaria para desarrollar el marketing que se quiere.
Estos aspectos no los puedes obviar a la hora de conformarlo:
- Ideas de mercado priorizado.
- Acento que posee la comunicación.
- Suposición de las personas que vas a atraer.
- Vías para la promoción que quieres manipular.
- Calendario exacto de todas las acciones que van a tener lugar.
- Finalidad de la campaña.
- Dinero con que cuentas para financiar el proyecto.
Briefing Creativo
Su intención radica en atraer ideas impresionantes para el trabajo que realiza el dispositivo creativo. Ello hace que conste de toda la información referente a la edición gráfica y los aspectos con carácter estético.
Las particularidades de tu corporación fijan los elementos que integran el exterior para asociarlos. Van desde la tonalidad y el tamaño, hasta la topografía y el entorno de aplicación.
Briefing de marketing
Se busca realizar un compendio efectivo que responda a la concepción de las tareas en todas sus formas. Es cardinal, puesto que se emplea como cimiento para los de publicidad y creación.
Existen interrogantes que son la base y, como tal, hay que tenerlas siempre:
- ¿Qué comercializas y dónde llevas a cabo esa tarea?
- ¿Cuál es el beneficiario que más te conviene?
- ¿Qué problemáticas tiene ese cliente?
- ¿En qué mecanismos te puedes basar para brindarle apoyo?
- ¿Qué centros frecuentaba anteriormente?
- ¿Qué es lo que persigues?
- ¿Cuales razones existen para que los interesados se decidan por otras redes de comercio?
- ¿Qué meta tienes con tus ventas?
- ¿Qué recursos tienes para salir adelante?
Briefing de negocio
Posee la misma base estructural que el anterior, el enfoque es el que cambia por completo. Este se dirige más hacia las tácticas porque es lo ideal si quieres que tu proyecto salga a flote.
Aristas principales desde todos los puntos de vista:
- Empresa
- Esquema de lo que se tiene en mente.
- Bienes que se van a ofertar.
- Búsqueda acertada de mercado.
- Rasgos característicos del medio
- Competitividad directa e indirecta.
- Potencialidades para la competición.
- Particularidades del comprador
- Productos que buscan normalmente.
- Forma en que se desenvuelven para realizar sus compras.
Hasta aquí se mostraron los diferentes prototipos con sus características individuales. Solo queda que los estudies para escoger el que más se adecue a tus empeños y así superar a la competencia.
Briefing app
La aplicación está disponible para los sistemas Android, iOS y Windows. En los tres, posee una personalización muy atractiva y regala disímiles posibilidades a los usuarios. Una de ellas es poder compartir de un dispositivo a otro sin necesidad de crear un nuevo archivo.
En las tres plataformas, esta aplicación posee calificaciones entre 4 y 5 estrellas, además de opiniones satisfactorias. No importa qué aparato uses ni donde te encuentres, Brief siempre te da la oportunidad de implementar tus acciones.
¿Para qué sirve un Briefing?

No solo es un simple compendio, hay muchas destrezas que ofrece y que debes conocer para sacarle provecho. Seguidamente te ampliamos cada una de ellas:
- Propósitos más concretos y con mejor producción
Colabora con la eliminación de cosas que no están claramente definidas para ahorrar esfuerzos. Hace que no tengas que participar en espacios de diálogo innecesarios con tu cliente.
- Confianza con los demás participantes
Hace que tus puntos de partida sean del todo profesionales para demostrar que sabes lo que es un brief. Genera compromiso y permite que no ocurran altercados innecesarios.
- Dinero y tiempo se aseguran por completo
Mientras mayor es el flujo de diálogos que tienes con tu partner más posibilidades hay de que todo sea exitoso. Si haces mal la tarea, pierdes en todos los sentidos y ese no es el objetivo. ¡Así que ponte las pilas y ten un buen desempeño!
- Avanzas junto a otros socios
Si crees que no puedes con todo busca unos buenos contribuyentes para lograr tus aspiraciones. Redacta con nivel y logra que un solo documento te sirva para varios encargos. En tus manos está hacerlo todo con inteligencia y seriedad para ganar.
Datos imprescindibles para tu Briefing
Si ya optaste por la decisión de hacer un Briefing, debes tener en cuenta ciertos elementos indispensables. Permiten organizar tus ideas de la mejor forma para que todo salga perfecto.
Información que no puede faltar:
Ubicación en el momento actual
Tú tienes vastos conocimientos acerca de todo lo que se refiere a los aspectos importantes de tu organización. Ahora, es bien significativo que los individuos con los que vas a colaborar la posean. No pueden faltar las fichas de los iniciadores y tampoco una reseña histórica de la empresa.
Generalidades de tu firma
Si quieres lograr un brief súper atractivo tienes que manejar todo lo que forma parte del entorno. La filial toma los datos de cómo se generan los ingresos. También analiza tus límites para llegar a ellos. Si quieres propiciar las ventas de cualquier entidad requieres una serie de datos:
- Canales básicos de acción.
- Demostraciones de venta y propuesta de precios.
- Catálogo con todo lo que ofreces y sus singularidades.
- Competencia online y offline.
- Actividades comerciales.
Fuerza del negocio y compradores
- Consumidores
Aquí entra lo referido a las personas que constituyen el radio de acción de tu idea. Y también las operaciones que garantizan el equilibrio entre estas y el provecho que se les puede sacar.
- Valores
Esta es la esencia de tu emprendimiento, lo que eres, lo que buscas y tus proyecciones. Te posiciona según los matices que le des a tu propósito y la intensidad con la que arranques.
Objetivos que se persiguen
Una vez que realizas la proposición, es bueno que definas una serie de objetivos según consideres necesario. Siempre dividelos por etapas para que mantengas una organización impecable.
Cosas que no deben tener lugar en un Briefing
En el apartado anterior fueron mencionados los aspectos fundamentales que no deben faltar. Por medio de este te ayudamos a entender algunos que por ningún motivo deben aparecer para que todo salga de una manera óptima.
Redes sociales en las que vas a realizar tus actividades
Este trabajo es de la agencia con la cual te vinculaste puesto que para eso hiciste tus pagos. Haz valer tus derechos y no vayas más allá de lo que te corresponde.
Relación de preguntas
La información con la que interactúas debe ser la adecuada según las necesidades concretas. De no ser así, el fracaso cae sobre los responsables de proporcionarlos. Ocúpate de tu eficiencia y los demás que hagan su parte.
Pasos para hacer Briefing
Es muy cierto que no existe un Briefing plantilla para todos los trabajos que tienes que hacer. Pero sí es válido tener en cuenta una serie de puntos a partir de los cuales se puede hacer una generalización. Aquí te van:
Datos generales del proyecto
Existen ciertos aspectos que siempre los debes manejar, independientemente del patrón.
- Nombre del contratista.
- Contenidos que gestiona.
- Magnitud de la corporación.
- Clientes reales y potenciales.
- Precios de todos sus productos.
- Estrategia de publicidad que utiliza.
- Lugar que mantiene a nivel de sitios web.
- Años que lleva de labor.
Información relacionada con las problemáticas y oportunidades
Para hacer un buen brief tienes que tener en cuenta siempre los retos a los que te enfrentas y los recursos para ello.
- Problemas que presenta.
- Origen de estos y agentes de procedencia.
- Manifestación de estos inconvenientes.
- Capital para revertir la situación.
Encuestas a sus rivales directos
Para poder ayudar a tu beneficiario debes conocer muy bien las fortalezas y debilidades de sus oponentes.
Bienes que posee para enfrentar la competencia
Los logros de la campaña que elaboras dependen en gran medida de las riquezas que existen.
Datos esenciales para el marketing publicitario
- Sujetos a los que te diriges.
- Finalidad que se persigue con las maniobras.
- Mensaje que se quiere transmitir.
- Imagen que vas a potenciar.
- Presupuesto para lo que viene.
- Tiempo que existe para la culminación.
Briefing security
Es un instrumento que permite fomentar una cultura de seguridad con un progreso y eficiencia bien marcados. Se utiliza en muchos ámbitos y los profesionales que lo aplican se sienten muy satisfechos con los resultados.
Todo lo que tratamos hasta aquí es referente a las campañas de Marketing, pero briefing es mucho más que eso.
En el campo de la medicina constituye un tipo de encuentros cortos entre el personal que cambia de turno. Esta reunión tiene como principal objetivo tratar el bienestar del paciente durante el próximo tiempo. Se debaten temas como la situación actual de los ingresados y sus particularidades para evitar cualquier eventualidad.
Ya vemos la dimensión que alcanza la herramienta al punto de emplearse en múltiples funciones. Si estás muy atareado no dudes en escogerla.
Ejemplos de Briefing
Puede que aún te queden algunas dudas de por qué es tan recomendable que uses Briefing en tus empeños. De seguro las campañas publicitarias que te mostraremos a continuación te harán salir de ellas:
Lacoste
Abordó los temas de edición gráfica y dirección de arte. La realizaron un colectivo de autores entre 2011 y 2012, su aceptación fue de las mejores. Ya ves como una marca tan reconocida se preocupa por trabajar bien.
Marriott
En el 2017 esta famosa cadena hotelera sintió la necesidad de implementar un Brief. El objetivo fundamental fue potenciar el conocimiento de la firma en lugares seleccionados previamente.
Coca-Cola
No es casualidad que los Briefing se utilicen tanto. Su utilidad es abismal y le brinda a grandes marcas la variante de realizar operaciones eficientes. Todos los sellos quieren sobresalir y aquí tienes la mejor opción. ¡Empieza ya!
Conclusión
Un briefing va mucho más allá del documento básico que muchos piensan. A lo largo del artículo y, con mucho gusto, te brindamos la información que ayuda a precisar sus horizontes.
Construir un buen brief es ideal si quieres resaltar y obtener prestigio en el orden de la consultoría de mercado. Esto te permite ser muy eficaz y lograr varios fines que son la base de una labor organizada y con sentido.
- Concretar tus posiciones.
- Realizar un autoanálisis que enriquece el propósito.
- Encausar variantes para la solución de problemas.
- Perseguir los objetivos con mayor claridad.
- Marcar la diferencia y ser muy competitivo en todas las cuestiones.
- Valorar de manera eficaz los costos y tiempos que vas a invertir. Así puede también hacer un examen de posibles ganancias y la connotación de estas.
Ya sabes, Briefing te lo da todo ¿qué esperas?