Cómo Hacer Curriculum de forma efectiva
Todos en determinado momento deseamos elaborar un buen currículum. Para esto existen una serie de consejos que no deberías pasar por alto. Elementos como la claridad, la consistencia y una buena estructura son aspectos que no deberías ignorar.
Antes que nada, deberías conocer en qué consiste un currículum.
¿Qué es un currículum?
Cuando te refieres a este asunto generalmente quiere decir currículum vitae, que proviene del latín y significa carrera de la vida. De forma general no es más que un resumen de la historia profesional y la educación de determinada persona. Normalmente se elabora para optar por una oferta de empleo.
Para que entiendas más o menos es una forma de hacer marketing de ti mismo. Es una manera de vender las habilidades que poseas, así como los conocimientos y experiencias a determinado empleador.
Consejos para elaborar un buen currículum
No te pierdas uno de ellos:
1- Debes resaltar las experiencias y habilidades que poseas
Es importante que hagas énfasis especial en las principales características que te hagan más competentes a la hora de optar por determinado puesto laboral. Una buena idea sería detallar cronológicamente cada una de ellas.
Escribe todos los logros y tu nivel de adiestramiento en cada uno. También debes poner los títulos principales que describan o prueben la posición que alguna vez ocupaste en tu trabajo anterior. Como un secreto te diré que puedes utilizar un color diferente para destacarlo.
En poco tiempo
Debes tener presente que cada una de las personas que se dedican a reclutar empleados para determinada empresa, sólo tienen disponibles algunos minutos para leer tu currículum y decidirse por ti o por la competencia. Por ello es importante que la información sea bien concreta y que respondan al puesto por el cual estás optando.
Antes de iniciar la redacción es vital que coordines en tu mente cuáles son tus mejores habilidades y experiencias laborales, así como los conocimientos que serás capaz de demostrar en tu puesto de trabajo.
2- Que tu currículum sea diferente
Una de las características que debes tener en cuenta para hacer curriculum es ser especial. Con ello te quiero decir que debe ser original, aunque sencillo. Dicho texto te brindará determinada ventaja sobre tus contrincantes.
Como una idea original te puedo sugerir la colocación de un código QR que lleve directamente a una dirección en internet donde puedes ver un vídeo de presentación.
Entre más calidad tenga tu currículum, más oportunidades tendrás para tener ese trabajo que deseas.
Sí ponerte a pensar o idear iniciativas no es tu fuerte, te tengo una buena noticia. Existen en internet plantillas para hacer curriculum, las cuales puedes personalizar sobre una base ya hecha.
3- No te excedas en la extensión
Lo más aceptado a nivel mundial, es decir, lo ideal, es que tu currículum sea de una sola página. Esto no tiene que ser una regla por lo que dos páginas también es aceptable, sólo si en ellas están descritos muchas experiencias profesionales en el ámbito en el cual te pretendes desarrollar.
Si por el contrario eres un estudiante o joven con pocos años de experiencia lo ideal sería que tu forma de hacer curriculum sea de una sola página.
Qué gano con ser breve
La persona encargada de reclutarte para una empresa puede ahogarse con mucha información en los currículums largos. La síntesis lo ayudará a concentrarse mejor en la información más valiosa que destacas en tu perfil.
4- Deja bien claro los puestos que has ocupado, así como las tareas y misiones realizadas
Si colocas estos datos en tu currículum, tu reclutador puede hacerse una mejor idea de las habilidades de las que dices tener, así como de tus conocimientos. Las misiones que has realizado en los trabajos anteriores hablan por ti.
Pero debes tener presente que dichas misiones deben ser puestas de forma concreta y el resto de los detalles puedes dejarlo para el momento de la entrevista. Pero como una buena práctica, pon solamente aquellas que fueron relevantes y sean a fin con la posición laboral por la cual estás postulando.
5- Debes ser honesto
Uno de los elementos más importantes que debes obtener con tu forma de hacer curriculum es la honestidad. Esto es clave ya que tarde o temprano se sabrá si lo que dices es realmente cierto. Si mientes en alguno de ellos, a la hora de hacer la práctica serás avergonzado.
Ten en mente siempre que cada una de las cosas que pongas en tu currículum puede estar sujeto a interrogantes por parte de tu reclutador. Por ello, evita las mentiras, sé honesto con la información que pongas dentro y jamás exageres nada de lo que dices.
6- Algunos elementos que marcan la diferencia pueden resultar interesantes
Algunos detalles como algún enlace hacia un blog propio o un video pueden resultar elementos decisivos a la hora de elegir quién ocupará determinado puesto de trabajo. Jamás dudes en sacarle el máximo provecho a tu forma de hacer curriculum, ni te prives en ningún sentido.
Pon todo lo que consideres necesario, siempre y cuando el contenido sea fácil de leer, su estructura sea adecuada y contenga la información apropiada.
7- Ser receptivo a las críticas
Mostrar tu currículum a familiares y amigos puede ser una muy buena idea. Algunas de estas personas pueden hacerte una crítica constructiva, que te ayude a mejorar la calidad a la hora de hacer curriculum.
Tu actitud ante ellos debe ser la de aceptar la crítica y trabajar en base a ella para mejorar tu forma de hacer curriculum.
8- Deja claro tu nivel de habilidades
Las habilidades pueden ser en el uso de algunos idiomas, o bien en el uso de algunos programas en específico. Todo esto le permitirá a quien pretende contratarte, tener una visión más clara de lo que eres capaz de hacer.
No dejes de poner nada, ya que puede que esto sea la diferencia que necesitas para que se decidan por ti.
9- Aclara bien tu información de contacto
Puede parecer muy obvio, pero muchos lo olvidan. Asegúrate de dejar bien claro tu correo electrónico, teléfono, o algún otro medio de contacto que puedas estar utilizando, para que tu reclutador tenga acceso a ti.
De esta manera puedes estar al tanto de cómo se comporta el proceso de selección.
10- Formatos internacionales y en varios idiomas
Ten presente que tu forma de hacer curriculum debe ser totalmente exportable para formato de PDF y Word. Este es un detalle muy importante ya que son los formatos que más se utilizan y demandan por parte de los reclutadores.
No contar con esta opción puede ser tu puerta de salida para muchas de tus entrevistas.
De igual forma es importante que traduzcas cuando vayas a hacer curriculum. Sobre todo, en el idioma inglés, ya que muchas empresas lo exigen así.
Técnicas para hacer curriculum correctamente
Una vez que conoces cada uno de estos consejos, te voy a dar algunas estrategias que debes tener en cuenta para hacer curriculum de forma efectiva.
Ser diferente
La principal estrategia que debes trazarte es diferenciarte del resto de los candidatos con los cuales compites por ese puesto de trabajo por el cual estás optando. Una buena idea es hacerte de un buen diseño, el cual ninguno de tus competidores haya elegido.
Toda estrategia que emplees para lograr este fin, es válida. Incluso puedes recurrir a especialistas o profesionales en hacer curriculum. No te preocupes si es muy diferente de los demás, el resultado puede asombrarte.
La imagen
En el mundo actual a la hora de hacer curriculum se presta especial atención a la imagen que está presentando. Una de las estrategias para destacar es la imagen y apariencia que le des a tu currículum, siempre y cuando lo hagas de manera correcta. Esto se logra básicamente prestando atención para cada uno de los detalles.
En la foto que pongas asegúrate de que tenga una estética elegante, pero a la vez sencilla. Recuerda que este va a ser una de tu estrategia a seguir. Vela porque sean suaves, pero sin adornos. Algunos espacios en blancos te pueden permitir refrescar un poco del texto y la información que estás brindando.
Dale tu toque personal
No permitas que tu forma de hacer curriculum se haga cansona o tediosa. Si tu entrevistador a medida que lee tu currículum siente que fue especialmente diseñado para él, las probabilidades de que seas llamado para ocupar ese puesto de trabajo son elevadas.
Para ello debes estudiar detalladamente cada una de las habilidades o experiencias que requieren cada oferta de trabajo de forma particular. Adapta la información cuando vayas a hacer curriculum, de acuerdo con lo que pretendes lograr.
Tampoco es una invitación a mentir, sino que destaques aquellos elementos que consideres necesarios y omitas parte de la información que sobrecargue el contenido y no cumpla función objetiva.
Las cifras
La mayoría de los expertos que se dedican hacer curriculum coinciden en el mismo. Todos aseguran que las empresas, más allá de conocer los puestos de trabajos que has ocupado en el pasado, les interesa más saber los logros que has alcanzado.
Si usas esto como estrategia a la hora de hacer curriculum, que sea en función de cada uno de los logros que has tenido a lo largo de toda tu trayectoria profesional. De esta forma lograrás captar la atención del lector.
Esto se puede ver reflejado en cifras y números de forma concreta, antes que en explicaciones o frases.
Las palabras claves
Apuesta por poner determinadas palabras claves cuando vayas a hacer curriculum. De esta forma existirá una especie de selección de aquellas habilidades que facilitarán la búsqueda a los reclutadores en cuanto a los intereses que tengan en mente.
Esto por supuesto, debe llevar un estudio del mercado para conocer qué es lo más demandado ahora mismo y a personalizar tu redacción en base a ello. Estas palabras claves pueden usarse de forma estratégica.
La distribución
Algunas veces no es tan importante que esté contenida toda la información a la hora de hacer curriculum, sino que esté distribuida de forma adecuada. Haz un estudio de campo de las empresas por las cuales quieres postularte y de la competencia a la cual te vas a enfrentar. En base a eso, elige el camino que más favorece al logro de tus objetivos.
Tips para hacer curriculum de forma efectiva
Si aún no estás claro de cómo hacer curriculum de forma adecuada, te voy a dejar cuatro tips que no debes olvidar.
¿Verdaderamente crees que tu currículum es atractivo?
Es imprescindible que tu currículum sea atractivo a la vista de tu reclutador. Te voy a dar una técnica que nunca falla para determinar si tu currículum es atractivo.
Coge la redacción de tu currículum, imprímela y pégala en una pared. Aléjate de ella unos pasos hacia atrás y dedícate a observarla con detenimiento. Comprueba si te gusta cómo se ve, sí luce ordenado, se lee con facilidad, la letra tiene el tamaño adecuado, la información de forma general se encuentra organizada, si quedan resaltadas las partes más importantes o todo de manera general se parece.
Recuerda que se ha comprobado que los reclutadores solamente tardan menos de 30 segundos para mirar por primera vez tu currículum, así que la forma en que lo redactes puede ser determinante.
¿Es entendible por alguien que trabaja ajeno a tu área de experticia?
Un error de novatos que puedes haber estado cometiendo es escribir palabras raras con el fin de impresionar a tus reclutadores. El uso en demasía de los tecnicismos hace que sea confuso el artículo.
La clave está en meterte en la mente de una persona que se encuentra alejada de tu área laboral. Piensa así y entenderás la mejor forma para hacer curriculum. Puedes pedirle a un amigo que trabaja en algo muy diferente a ti que lea tu currículum y te diga si es claramente entendible por él.
A partir de ahí ya deberías saber qué elementos debes modificar o cambiar para que tu reclutador pueda entender lo que deseas comunicar de manera fácil. No dejes nada ambiguo o que pueda desencadenar en algún enredo.
¿Estás seguro de que no tienes ningún error ortográfico?
Seguramente estás claro que debes usar un lenguaje claro y profesional a la hora de hacer curriculum. Pero también es importante que te evites pequeños detalles que puedan mancharlo.
En este punto estoy hablando de los errores ortográficos. Su presencia puede significar que no pones atención a los pequeños detalles o que no le diste el tiempo suficiente para revisar tu currículum. Esto denota que eres despistado y hasta desinteresado.
¿Por qué piensas que destaca sobre el resto de los candidatos?
Piensa siempre en las siguientes preguntas:
- ¿Muestra tu currículum que eres un buen aspirante al puesto?
- ¿Da una idea de ti como persona el empeño que le pusiste a su redacción?
- ¿Responde el mismo a los requerimientos básicos que se piden en dicha empresa?
- ¿Qué es lo que realmente llama la atención al leer tu currículum?