Cuando deseas aplicar a un puesto de trabajo tu principal interés es destacar entre los aspirantes, para obtenerlo ¿verdad? Si tienes experiencia en el campo laboral o recién te inicias en este mundo debes saber que necesitas un currículum vitae (CV).
Este documento de apenas unas páginas (en dependencia de tu trayectoria, claro) será tu carta de presentación a tu futuro empleador. Tanto si deseas trabajar en una empresa o buscas un empleo más informal el CV resulta imprescindible con tal de mostrar tus aptitudes para el cargo que pretendes ocupar.
Elaborar el mejor currículum es una tarea de detalles que debes cuidar con esmero. Tendrás que empeñarte al máximo para mostrar con ingenio toda la información que pueda necesitar la empresa para contratarte. Necesitas ofrecerles motivos suficientes para que consideren ofrecerte una entrevista de trabajo.
Este documento es una espada de doble filo y para evitar salir dañado debes aprender a usarlo a tu favor. Con los consejos que te mostraré podrás diseñar un currículo inmejorable que resaltará tus cualidades. Si quieres parecer una opción atractiva para las empresas continúa leyendo.
Tabla de contenidos
Qué es un currículum vitae
El currículum vitae es un documento donde se presentan las habilidades, trayectoria laboral, formación académica y otros datos de interés del aspirante a una beca o puesto laboral. El objetivo es mostrar toda la información relevante para que la institución determine a quién otorgar el trabajo.
En estas páginas el interesado plasma un resumen de su vida donde además de información profesional incluye datos personales para darse a conocer al empleador. A partir del currículum vitae se realiza una preselección para conceder una entrevista pre empleo, en el curso de la cual se determinarán los mejores candidatos.
Dicho esto el CV per sé no determinará que te concedan o no el puesto de trabajo pero sí ayudará a formar una imagen personal que debes complementar con tu desempeño en la entrevista inicial.
Qué información debes incluir en tu currículo
- Datos personales.
La empresa estará interesada en saber quién eres y cómo contactar contigo en caso de que seas elegido:
- Nombres y apellidos.
- Número de tu documento de identificación.
- Fecha y lugar de nacimiento.
- Estado civil.
- Lugar de residencia y código postal.
- Al menos dos números de teléfono.
- Una dirección de correo electrónico.
- Una foto actual de tu rostro.
- Objetivo profesional bien definido.
Debe estar relacionado con el cargo que pretendes ocupar. Puede ser una frase emotiva donde muestres tu interés por el trabajo.
- Habilidades.
Las empresas prestan atención en tus aptitudes. Incluye todas las que creas que pueden hablar a tu favor. Estas habilidades te convierten en una persona más interesante.
- Formación académica.
Aquí deberás incluir información esencial de acuerdo con el puesto de trabajo que deseas. Cada entrada debe incluir los siguientes datos:
- Fecha de ingreso y egreso de la institución y lugar.
- Categoría de los estudios cursados.
- Experiencia personal.
Este apartado es el que más espacio ocupa en dependencia de tu trayectoria. Es muy valorada por las empresas por lo que debes tomarte tu tiempo para no cometer errores. Debes incluir:
- Nombre de la empresa y localización.
- Fechas de inicio y final.
- Breve información sobre la empresa.
- Puesto ocupado con sus funciones.
- Referencias.
Estas son importantes pero no imprescindibles. Debes incluir testimonios de personas que avalen tus aptitudes y condiciones laborales. Debes anexar información de contacto de esta persona y tu vínculo laboral con ella.
- Idiomas.
Si tienes dominio de varios idiomas debes incluirlo. Es un dato muy bien valorado por las empresas. Debes especificar tu nivel y si estás titulado en alguno.
- Conocimientos de informática.
Tendrás que mostrar las herramientas que dominas y el nivel de conocimiento clasificado en usuario o profesional.
Opciones de presentación del currículum
La competencia está a la orden del día, por lo que las ofertas más atractivas reciben varios aspirantes dispuestos a darlo todo por ser aceptados. El currículum vitae es el primer paso en este proceso, si no lo elaboras adecuadamente perderás la oportunidad que tanto deseas.
Existen varias formas de presentar tu currículo en dependencia de tu experiencia profesional y cómo desees enfocar tu información.
- Cronológico inverso.
Es una opción muy práctica por lo que es muy popular actualmente. La experiencia laboral y formación va ordenada inversamente, o sea, se muestran primero los datos más actuales. Realmente a las empresas lo que más les interesa es la información reciente para comprobar que no has perdido práctica y te mantienes en constante superación.
Es una presentación que por su constitución destaca tu superación y evolución profesional. Es la más recomendable.
- Currículum vitae cronológico.
Se muestran los datos ordenados desde el más antiguo hasta el más reciente.
- Currículo funcional.
Es una excelente opción para ocultar períodos de inactividad y dirigir la atención a áreas en concreto. Se organiza por apartados en los cuales se introduce un resumen de la experiencia y formación en el tema. No sigue un orden cronológico.
Es la opción idónea para candidatos con una vasta experiencia que se hayan visto afectados por períodos de paro o constantes cambios de trabajos.
- Modelo Mixto.
Es una mezcla que aprovecha las ventajas del funcional y el cronológico. Comienza como un currículum funcional y continúa con un orden progresivo.
Los especialistas de recursos humanos de las empresas acostumbradas a recibir un alto volumen de solicitudes solo tardarán un promedio de 7 segundos en decidir si les interesa tu currículum vitae. Ellos están familiarizados con estas estructuras, sólo debes elegir la que mejor se acomode a tu perfil laboral.
Consejos para diseñar un currículum vitae atractivo
A pesar de que el protagonismo lo ocupa el contenido del documento, la estética es un aspecto importante que debes cuidar. El diseño complementará la información logrando una simbiosis entre forma y contenido que hará más atractiva tu propuesta. He aquí algunos consejos.
- Una foto adecuada.
No debes elegir la primera foto que aparezca en tu galería, busca la mejor de todas. Escoge una en la que se defina bien tu rostro, con una expresión amable y bien iluminada. Una imagen de busto es la ideal.
- Organiza adecuadamente tu experiencia laboral.
Deberás cuidar los siguientes aspectos:
- Incluye esta información antes que la formación académica.
- Esmérate en la descripción de un cargo que esté vinculado con la tarea que pretendes desarrollar en la nueva empresa.
- En tu redacción utiliza verbos de acción. Muestran capacidad de liderazgo e iniciativa.
- Introduce logros concretos con datos precisos para que comprendan lo valioso que puedes ser para la empresa.
- Si eres recién graduado y estás preocupado por tu escasa experiencia enfócate en tus prácticas laborales durante tu carrera o actividades voluntarias.
- Introduce referencias positivas.
Con respecto a las referencias es recomendable que sean emitidas por tu jefe. Los criterios vinculados a puestos recientes son más valorados.
- Apartado final: información complementaria.
Estos datos extras te ayudarán a cerrar con broche de oro por lo que debes dejarlos para el final. Me refiero a las habilidades, idiomas que dominas y tus conocimientos informáticos. Una propuesta interesante es introducir estos datos con elementos gráficos como barras que muestren tu nivel. Será mucho más atractivo.
- No engañes a tu empleador.
No intentes engrosar tu currículum con información falsa. Si comprueban que estás cometiendo fraude pueden despedirte e incluso perjudicar tus próximas opciones de empleo.
6 Tips para redactar y diseñar un currículo que seduzca las empresas
- Sé breve y conciso
Si elaboras un currículum vitae resumido será más fácil de leer. Introduce la mayor cantidad de información posible por medio de viñetas con frases cortas. Evita los párrafos largos, busca introducir un diseño intuitivo que tan solo con mirarlo ofrezca una idea general de tus datos.
- Lenguaje claro y sencillo.
Huye de los tecnicismos y vocablos rebuscados. Emplea palabras que dominen tus empleadores y pueda entender cualquiera que lea tu currículum vitae. Debes atraer al lector con un lenguaje sobrio y sin calificativos excesivos.
- Emplea palabras clave.
Estos son términos con alta densidad de búsqueda por lo que son frecuentemente utilizados. Por lo tanto los lectores de tu currículo estarán familiarizados con ellos. Debes buscar las palabras clave sobre el sector o perfil profesional en el que piensas trabajar.
- Evita las repeticiones.
Este error aumenta la extensión de tu documento y provoca que el lector pierda el interés. Esto denota falta de organización e incapacidad para optimizar tu redacción. Recuerda que las empresas agradecen la brevedad.
- Cuida la extensión de tu CV.
Es recomendable que toda la información esté contenida en una página. Si los apartados de experiencia laboral o formación académica son extensos debes echar mano a tu capacidad de síntesis para reducirlos lo más posible.
- Fuente de letra y ortografía.
Es recomendable emplear como máximo dos tipologías diferentes. Los tipos más empleados son Century Gothic, Verdana y Arial. Los errores ortográficos son inadmisibles tómate tu tiempo y revisa todo lo que escribiste antes de enviarlo.
- Equilibrio de colores.
Un fondo de plantilla blanco o de una tonalidad clara es lo más recomendable. La letra debe ser negra para que resalte. Evita emplear más de tres o cuatro colores.
Aplicaciones que pueden ayudarte a confeccionar tu CV
Un tema que preocupa a muchas personas antes de comenzar a elaborar su currículum vitae es dónde encontrar una plantilla adecuada. Estos modelos ofrecen una guía para introducir toda la información que necesitas mostrar.
Algunos prefieren elaborar sus propios diseños pero muchas personas buscan plantillas pre elaboradas para optimizar su tiempo. Existen cientos de modelos editables con el Word pero existen aplicaciones que ofrecen un resultado igual de profesional y sencillo.
Con estas herramientas puedes editar tu currículum vitae online con PDF de Adobe. Un aspecto muy importante, es que es totalmente gratis.
- Online CV.
Es muy sencilla y eficiente. Te ofrece resultados profesionales. Sólo debes editar la plantilla elegida y al finalizar podrás descargarla en formato .pdf o .txt. Puedes aprovechar sus 14 días de prueba, una vez que confecciones tu CV puedes eliminarla y no tendrás que pagar un centavo.
- CV Marker.
Es una de las app más intuitivas que te mostraré aquí. En el curso de la edición puedes modificar la plantilla y escoger el diseño que más te convenga.
Viene incorporada con la opción de importar tu currículum vitae a Linkedin o Facebook. Además su interfaz está disponible en varios idiomas.
- Do You Buzz.
Es una aplicación gratuita con la que podrás elaborar tu currículum en formato web y para terminales móviles.
Un beneficio que obtendrás al utilizar esta herramienta es que te dará visibilidad ante cientos de empleadores. También incluye la oportunidad de importarlo a Facebook y Linkedin. Está disponible en varios idiomas.
- Canva.
Es una aplicación sin costes con la que puedes obtener varios formatos de diseño. El resultado será impresionante, está validada por la popular herramienta de diseño Canva.com.
- Resume.
Esta app ofrece diseños profesionales adaptados a tus necesidades y sectores a los que quieres aplicar. Ofrece frases cortas que puede emplear para rellenar tu CV. Te guiará paso a paso en la confección de tu planilla. Un punto en contra es que su sitio web no está disponible en español, sólo en inglés.
Una vez confeccionado tu currículo cómo debes enviarlo
Actualmente el correo postal ha sido sustituido por el correo electrónico. Esta opción es más rápida y eficiente. Mediante esta vía no correrás el riesgo de que tu documento se extravíe o no llegue a tiempo a su destino. Las empresas prefieren este método, es más cómodo y barato también para ellas.
Lo ideal es utilizar el Word o la aplicación PDF de Adobe para crear tu currículum vitae. Cuando adjuntes el archivo a tu email la empresa podrá almacenarlo más fácilmente. Si escribes directamente en el cuerpo del mensaje es mucho más difícil. No des oportunidad a que ningún detalle como este reste interés a tu propuesta.
Otra gran desventaja de pegarlo en el cuerpo del mensaje es que no podrás emplear las herramientas de diseño y será muy básico. Recuerda que el impacto visual es importante.
En tu email debes introducir una breve descripción sobre ti. En el asunto tienes que aclarar que el documento que envías es un currículum vitae para facilitar su clasificación. Así evitarás que se pierda en el mar de correos que una empresa recibe diariamente.