Copywriter: 20 consejos efectivos
Ahora sabrás 20 consejos para todo Copywriter, pero cuando hablamos de Copywriting podemos comprender que es el uso de diferentes técnicas y normas que ayudan a hacer muy interesante y resaltante el contenido de una página web, tienda en línea y hasta redes sociales.
Haciendo posible el mayor posicionamiento en los motores de búsqueda, sea cual sea el fin de su información. Pero no muchos entienden el uso de estos métodos y tienden a fallar; al usar técnicas obsoletas o inadecuadas al contenido que quieren desarrollar. Para esto estan los consejos para todo Copywriter.
Al dedicarte a hacer contenido, debes de tomar en cuenta muchos factores que giran a tu alrededor que por muy pequeñas y sencillas que sean; hacen una gran diferencia. Pues, debemos comprender que en la actualidad no se siguen usando las mismas técnicas de redacción o publicidad que en años pasados.
20 consejos para todo Copywriter
Hay muchas formas de hacer contenido, y ¿cómo lo hacemos valioso? Pues hay ciertos consejos para copywriter que debes seguir sea cual sea tu estilo de redacción. Tal vez, la has escuchado o implementado; sin embargo, es muy bueno que siempre hagas un recuento o adquieras más conocimiento sobre este tema; ya que de ello depende tu crecimiento en el mundo del Copywriting.
Un Copywriter es un redactor o persona que se dedica a crear contenido valioso y único; además de una gran veracidad que provoca en sus lectores tal inquietud que quieren saber más, ser parte de lo que haces, seguir tus consejos y hasta adquirir un producto si ese es tu fin.
1. Cuida la estructura de artículo
Entre más H2 y H3 coloquemos en nuestro texto es mejor, porque de esta manera mantenemos la estructura y le damos una mejor posición al artículo.
Además, algunas páginas de redacción te exigen que tengas cierta cantidad de palabra en un subtítulo; también este orden permite que el artículo tengan una tabla de contenido que facilita la lectura de los que visitan las páginas de internet.
2.Explora el tema a fondo
Cuando debas elaborar un artículo toma en cuenta el consejo de investigar muy bien del tema; para que tengas en claro la idea principal y puedas trasmitir la información más relevante. Recuerda cuando una persona visita cualquier sitio web es para informarse.
Que tu información no sea demasiado superficial, me refiero a esto que no escribas sobre el título nada más; intenta llevar un contenido variado y diferente, sobre todo debe ser muy claro acerca de lo que quieres trasmitir al público.
También, es importante darle al artículo profundidad para que los lectores puedan interesarse más por el contenido; y además, esto lo convierte en un artículo original que permitirá que tu sitio web tenga más visita que la que antes solías tener.
3. Consejos Copywriter: La cantidad
Muchas personas caen en el error de tener páginas con poco contenido disponible, no es que sea malo; sino por cuestiones de posicionamiento en la web. Ya que, cuando un blog publica artículos de 700 a 2000 palabras, los motores de búsqueda automáticamente los ubica en el primer lugar.
Esto se debe a que los navegadores como Google le otorga más importancia a la cantidad de palabras que la información que ofrece en su contenido virtual. Es por esa razón, que se recomienda que este contenga más de 1500 palabras.
4. Colócate en el lugar del lector, importante consejos Copywriter
Como pudiste ver en el consejo anterior el tamaño influye en internet; pero esto puede ser una arma de doble filo. Ya que, el contenido debe de tener un mensaje fácil de entender; y por nada del mundo se debe hacer el artículo para terminar rápido, porque siempre saldrá mal.
Escribe como si tú estás necesitando la información; no redacte con algún tipo de frases que no entienda o que no vallan al caso con el tema. Porque, los lectores no se van a interesar por este contenido.
Se recomienda que redacte con total normalidad y que el tema no tenga frases confusas; sino que por el contrario sea precisa la información, para que sea clara y las personas puedan entender el mensaje que le quiere transmitir.
5.El método del triángulo invertido
Este toma importante aspecto en la narración y de hecho esta presente en todo tipo de escritura; y hasta en algunos vídeos se utiliza este método. Básicamente consiste en iniciar el artículo con la información principal.
Esta práctica es para atraer las personas con la información que quiere conseguir de manera categórica de la siguiente forma: ideas principales, secundaria, terciaria y las últimas que son las menos importantes.
6. Consejos Copywriter: Título y Metadescripción
Debes asegurarte que tu URL sea corto y fácil de leer. Además, se tiene importante beneficios al no ser largo, ya que el navegador podrá mostrarlo completo.
Y cundo este se envíe por las redes sociales se vera agradable para la audiencia, que diariamente ingresan en los medios para compartir con sus amigos lo que le gusta; por esta razón se recomienda que sea menor de 70 caracteres cada título que uses en tu contenido.
7.Consejos Copywriter: Usa la voz activa
Es de suma importancia saber y poner en práctica esto, ya que cuando hablamos en voz pasiva las personas se siente poco motivada y no le dan la importancia que merece tu artículo; así tenga el mejor contenido no captara a los lectores.
Cuando hace pregunta en voz pasiva no tramite nada; cabía la sujeto y la acción, la cual en este caso es el verbo de la oración. Te aseguro que si hace esto podrás tener más flujo de tránsito en tu página.
8.No cometas errores de principiantes
Ten mucho cuidado de los errores gramaticales y de repetir verbo o sujeto, por eso es que existe los sinónimos y los artículos indefinido; al redundar el contenido perderá credividad, orden y sentido.
9. Consejos Copywriter: Utiliza verbos de acción
Aquí sucede lo mismo que pasa con la voz pasiva al decir puede hacer algo la persona no se moverá interesar en hacerlo, porque no la están motivando; en cambio al utiliza verbos de acción tal como construye una casa hoy, ve a la escuela; muestras aires de que puede lograr cuaquier cosa.
Aunque es muy importante su uso este metodo es mas frecuente en los tutoriales que en otras paginas informativas.
10.No sobrecargue el artículo
Desarrolla el artículo de manera sencilla, no lo adorne demasiado dedicate a la idea principal del mensaje, siempre profundizando el tema para que se pueda entender y para que sea formidable para los que leerán tu texto.
Además, los párrafos no pueden estar mas de cuatro; esto es para que la estética del artículo se mantenga y sea atractivo para el publico.
11.Cuida la puntuación
Es muy importante en el tema de la redacción que te cuides en saber usar los signos de puntuación, entre esos las comas, los puntos y comas, los dos puntos, guiones, paréntesis, puntos y seguidos, puntos y apartes; además de ellos, saber donde colocar los acentos según las palabras que utilices es vital.
¿Por qué es tan importante saber usarlos? Es porque cuando no sabes en realidad donde colocarlos podemos cambiar el sentido a la frase que esté en tu contenido, pudiendo causar confusión; y hasta molestias en caso de lectores muy correctos en la escritura.
12. Evita el uso de signos de exclamación
Es muy importante que tus artículos expresen naturalidad, no es obligatorio evitar el uso de este signo, ya que ella puede señalar entusiasmo y hasta advertencia.
Pero su uso excesivo puede causar en el lector mucha controversia al tratar de alcanzar a entender en que tono le estás señalando la información o deja ver tu contenido como exagerado o mentiroso; lo que tal vez de forma muy sencilla se puede señalar.
13.Toma en cuenta al público que le escribirás
Entre los 20 consejos de copywriter, es muy importante que tomes en cuenta este punto, ya que de ello depende la atención de aquellas personas que quieres que lean tus artículos, puedes estar muy bien posicionado pero el lector no se quedara si no se siente identificado o de verdad informado con tu tema.
Lee tu artículo y asegúrate si en realidad respondes aquella duda o suples aquella necesidad de la cual tus estas “ayudando” a entender o resolver en caso de la venta de un producto.
14.Crea párrafos adecuados
Tal vez quieras crear en tu página web una imagen de tener mucho contenido interesante, pero la realidad es que si ofreces largos párrafos saturados de largas palabras por más que tengan información el lector no lo leerá por completo.
En cambio si ofreces un máximo de 3 líneas por párrafos aseguraras que el lector quiera seguir leyendo para encontrar más información relevante.
En la actualidad se deben presentar artículos que a la vista no se vea saturada de palabras con párrafos extensos; además párrafos cortos hace más vistoso y ordenado cualquier información en internet.
15. Uso de la keyword o palabra clave
Es aquí cuando entra la estrategia SEO, pues la frase clave ayuda mucho el posicionamiento de tu contenido, debes usar una frase que sea la esencia de tú artículo a nivel general. Debes usarla en tus títulos y varias veces en tu contenido, así sea con el uso de sus sinónimos.
Pero debes de cuidarte de usarla con mucho exceso, ya que puedes llegar a la sobre optimización, evitando que llegues a tener un buen posicionamiento en el navegador.
16. Revisión y edición
Es de vital importancia que tomes en cuenta este consejo, ya que te evitara muchos inconvenientes. Debes entender que un artículo debe pasar por un proceso, ya que a la primera es casi imposible que un artículo quede perfecto.
No te olvides de revisar de forma exhaustiva lo escrito, pues siempre hay frases de más, mal escrita o redundantes; dando la enntrada a la edición, pues te dedicas alli a fortalecer aquellas debilidades que puede tener cada párrafo de tu contenido. No te preocupes el primer escrito es un borrador.
17. Complementa el contenido con imágenes
No esta demás decir lo importante que es mostrar al público por medio de imágenes el contenido escrito; pero la idea no es llenar hasta el tope el artículo sino más bien ser delicado al colocar imágenes con relación a lo escrito.
Muchos recomiendan que después de tres párrafos coloques una imagen, agregando el atributo Alt con la frase clave. Cuídate de usar imágenes que usen otras páginas web o tiendas en línea, si es posible crea tus propias imágenes o busca en banco de imágenes que no tengan derecho de autor.
18. Consejos Copywriter: Uso de Negritas
Son un complemento como lo es la imagen, su trabajo es hacer más atractivo tu contenido, ya que ella resalta frases importantes o resaltan el contenido más relevante del párrafo. Llevando al lector a querer curiosear el porque destacar esa frase o palabra en aquel párrafo.
Los motores de búsquedas las toman muy en cuenta y logran encontrarte entre tanto contenido en internet.
19. Uso de los enlaces o URL externos
Los enlaces externo, son conocidos como salientes, ya que ellos los invita a salir de tu contenido a otra página que ofrece información asegurando que lo escrito en tu sitio web o blog es real o simplemente una recomendación, debes saber usarla; porque estás enviando al lector a otra página.
20. Uso de los enlaces o URL internos
Es una estrategia que hay que saber usar de forma sutil; los enlaces internos son los que ayudan a que el lector pueda seguir consiguiendo más información de tu contenido, producto o servicio. Pues esos enlaces los llevan directamente a tu página web, blog o tienda en línea.
Y si el contenido sigue siendo más interesante seguirán siendo usados.
Importancia de los consejos para copywriter
Con estos 20 consejos para todo copywriter te estarás armando; pues estarás más pendiente en lo que de verdad hace más relevancia en el contenido de cualquier tipo de blog, página o tienda. Tómalos y no los dejes de aplicar, te invito a profundizar en cada uno de ellos.
Nunca olvides estos consejos para copywriter que te ayudan a redactar cualquier texto en la web del índole publicitario; y es la práctica lo que nos ayuda a mejorar cada vez más.