cv consejos para crearlo de forma eficaz
|

CV: consejos para crearlo de forma eficaz

El Curriculum Vitae  (CV) es un documento escrito que usado mostrar quiénes somos y que conocimientos, habilidades y  capacidades se tienen para aspirar a un empleo.

En otras palabras,  es la primera impresión que se le da al reclutador de una empresa, este debe ser elaborado de manera original y minuciosa.

y de esta manera lograr eficientemente, que nuesstro curriculum vitae  se destaque del resto de los aspirantes.

El también conocido como CV, es una herramienta que presenta de manera resumida nuestra experiencia laboral y formación académica obtenidas a lo largo de los años.  Teniendo además, todos los datos necesarios para ser contactados de manera oportuna, a una posible entrevista.

De allí la importancia de crear un CV de forma eficaz, ya que el personal de reclutamiento se va a enfocar en lo que está plasmado en el documento recibido. Por la tanto este debe tener información relevante, clara y organizada, en un formato creativo que llame la atención y tenga un impacto positivo  para continuar con el proceso de reclutamiento.

Para tener mayores posibilidades de éxito a la hora de entregar un CV, es necesario en primera instancia, evitar errores que parecen obvios,como mala ortografía, datos incompletos, contenido muy largo, desorden, entre otros.

A continuación se presentan una serie de consejos que serán de gran ayuda para crear un CV de forma eficaz:

cv consejos para crearlo de forma eficaz
cv consejos para crearlo de forma eficaz

Título del CV

Es el primero que va a ser leído por el reclutador de la empresa, por lo tanto debe diferenciarse del resto de los demás documentos. Para lograr una mejor impresión, es necesario que sea corto,  conciso y original. Por lo tanto, es recomendable usar de 4 a 5 apalabras, si es posible, en una sola línea.  De alguna manera, debe expresar lo que la empresa está buscando, es decir, debe estar relacionado con el trabajo ofertado.

Imagen

La selección adecuada de la fotografía personal anexa en el CV,  es muy importante, escoger una imagen que transmita seriedad y profesionalismo.  Por lo tanto, no se recomienda hacer uso de las fotos usadas en redes sociales. Realizada por un profesional , la cual deberá ser tomada de frente, con fondo de color sólido y claro;  utilizando un atuendo de oficina.

El tamaño recomendado, es el  tipo carnet, no necesariamente debe mostrar un rostro serio, también resulta atractivo mostrar una sonrisa cálida.

Teniendo muy en cuenta que la foto utilizada debe ser actual,  resta seriedad presentar este tipo de documento con una foto que data de años atrás.

Datos Personales

debe tener un apartado para los datos personales del postulado,  de manera obligatoria  debe contener la siguient información: nombre completo, teléfono y correo electrónico; con la finalidad, de ser localizado de manera rápida y oportuna en caso de ser necesario.

Se aconseja suministrar un correo electrónico identificado con un nombre que sugiera profesionalismo, y que además, se haga uso de un proveedor actualizado.

En la publicación de datos personales, resulta irrelevante incluir, información relacionada con la fecha de nacimiento, nacionalidad o estado civil,  ya que en algunos casos, puede sesgar la objetividad a la hora de tomar decisiones.

Diseño del  (CV) Curriculum vitae

Puedes encontrar en la WEB  numerosas plantillas, que ayudan a presentar un CV con diseños modernos.  Es importante, verificar que el diseño seleccionado no sea extravagante, ni muy cargado de formas y colores, para que sea atractivo visualmente.

Fuente

La fuente  juega un papel importante a la hora crear un CV llamativo, ya que este uno de los problemas que  han manifestado  los reclutadores.

El hecho de que la letra del CV sea  muy pequeña o muy grande, deriva en dos fallas.

ya que algunos postulantes,   lo hacen con el fin de hacer escritos que parezcan más largos, y otros para llenarlo con gran cantidad de texto innecesario.

Esto logra crear un impacto adverso en los reclutadores, en virtud, que hace los documentos más aburridos y tediosos para su lectura o en su defecto.

es perjudicial,  el hecho de querer impresionar de forma drástica. Siendo lo más recomendable, el uso de fuentes con tamaño 11 y para los títulos puede usarse un tamaño 14.

Los CV, se ven más organizados sin mantienen la misma fuente en todo el contenido del texto,las letras deben ser fáciles de leer.Por lo tanto no se recomienda usar tipos de letras poco legibles, que parezcan hechas a mano o que estén inclinadas.  Las fuentes más usadas para este fin son: Arial, Times New Roman, Garamond y Cambria.

Para destacar palabras o frases puntuales, se puede hacer uso de la negrita/cursiva, dejando las mayúsculas solo para resaltar nombres propios.

 

Extensión del curriculum vitae

Los expertos afirman, que un Curriculum Vitae adecuado debe redactarse en solo una página, siendo ideal, para que aquellos los postullantes con una experiencia laboral mínima.

Para profesionales con una larga trayectoria en el ámbito laboral, es aceptable la presentación de documentos con una extensión de 2 páginas, evitando que el encargado de seleccionar el personal se abrume con tanta información, y que no consiga fácilmente los datos de interés real.

Como se debe mostrar la Experiencia Laboral en el CV

Para presentar en el documento la experiencia laboral adquirida, es importante hacerlo en orden  cronológico, organizándolo desde el trabajo más antiguo, hasta llegar al actual o más reciente. Asimismo, es fundamental agregar en cada una de las experiencias obtenidas el nombre del cargo que se ocupaba, nombre completo de la empresa, ciudad, la fechas de inicio y cese de relación laboral y una breve lista con funciones principales o responsabilidades ejecutadas en dicha empresa.  Además, se aconseja solo colocar los trabajos que se relacionan directamente con la vacante.  En caso de no tenerse experiencia laboral formal, resultaría oportuno enfocar esta descripción en proyectos personales que hayan tenido algún impacto significativo en la sociedad.

 

Habilidades

 Las habilidades son las destrezas que tienen los individuos para realizar fácilmente ciertas actividades. En este sentido, se hace necesario listar una serie de habilidades reales que cada una de las personas manifieste, con el fin de seleccionar aquellas que puedan ser más interesantes y útiles para la empresa, de acuerdo a su naturaleza y sector empresarial.

Para realizar esta selección, es importante, hacer una lista con destrezas personales, tecnológicas, de liderazgo, trabajo en equipo, creatividad  y técnicas,  relacionadas con el cargo aspirado.

 

Publicaciones Similares