El Diagrama de Pareto es uno de los múltiples métodos que existen para tomar decisiones y encontrar soluciones y oportunidades de mejora. Este Diagrama también es conocido como curva 80/20, distribución ABC y análisis de pareto.
El mismo se fundamenta en la Regla de Pareto, la cual determina a través de experiencias observadas por Vildredo Pareto. su enunciado observa que el 80% de las consecuencias de una manifestación ya sea positiva o negativa, se deben al 20% de las causas que la originan.
De otra manera, también expresado como “muchos triviales” y “pocos vitales”; es decir, que hay gran variedad de problemas irrelevantes frente a otros pocos realmente importantes.
Es una técnica que aporta grandes beneficios, donde se aplican cálculos sencillos y permite identificar los temas álgidos de un asunto determinado, para dirigir los esfuerzos hacia donde realmente se necesita.

Tabla de contenidos
Importancia del Diagrama de Pareto
En todas las empresas y negocios, se deben tomar decisiones constantemente, el uso de este diagrama representa una visualización grafica de todos los factores.
El Diagrama de Pareto, permite categorizar en forma gráfica toda la información. Clasificandola de acuerdo a la importancia o relevancia que aporte cada uno de los datos encontrados.
Es fácil de comprender y representar, y de alguna manera motiva a seguir siendo usado en futuras acciones, ya que permite enfocarse en los elementos más importantes de un problema, así como en sus causas raíz.
En otras palabras un Diagrama de Pareto, busca analizar causas, encontrar soluciones y planificar mejoras. A continuación, se presenta una breve reseña de los aportes que ofrece este tipo de herramienta, y su aplicación en cualquier circunstancia de la vida.
Permite priorizar
Para lograr esta acción se hace necesario identificar los problemas más notorios en una determinada situación. Expresándolos en frases genéricas, donde además se puedan detectar sus posibles causas y el impacto que producen en el problema.
De esta manera, se pueden organizar de acuerdo a su importancia o agrupar teniendo en cuenta si son originados por la misma causa, y por ende atender el más urgente o relevante.
asi podremos ubicar cada accion en el lugar que corresponda, de acuerdo a su importancia y al papel que juegue en el proceso.
El Dagrama de pareto facilita la Toma de decisiones
Para tomar decisiones idóneas, es necesario descubrir al detalle los problemas suscitados, teniendo ya una lista de situaciones identificadas con sus causas raíz, se hace mucho más fácil analizar y comprender de manera pertinente y objetiva, cuáles serían las soluciones y a su vez predecir sus resultados potenciales.
Con el uso de esta herramienta se puede tener una vista general de todos los procesos involucrados y así poder tomar en cuenta todos los elementos presentes y poder tomar la mejor decisión posible. Siempre se debe analizar cada eslabón para poder conocer cada uno de los elementos involucrados en el proceso de toma de decisiones.
Aplica a cualquier situación
El uso de este diagrama es prácticamente universal, ya que su dinámica es de facíl entendimiento y puede aplicarse en cualquier circunstancia. Facilita la toma de decisiones, puede ser usado tanto en un pequeño negocio familiar como en una empresa multinacional.
La resolución de problemas ha existido desde el principio de nuestros tiempos y en todas las circunstancias de nuestras vidas, incluso en todas las ramas y disciplinas profesionales.
En todos los casos se esperan soluciones claramente definidas. pueden iniciarse con una lluvia de ideas hata lograr que, el método que encierra el Diagrama de Pareto ayude a encontrar los mejores resultados en cualquier ámbito de acción.
Mejora Continua con el uso del diagrama de pareto
El Diagrama de Pareto aplicado de manera periódica en los procesos operativos y actividades cotidianas, permite la revisión e identificación constante de problemas o necesidades en actividades y tareas.
logra implementar cambios puntuales y por ende nos da una visión amplia de ellos. A su vez arroja datos que posibilitan la oportunidad de realizar seguimiento a todas las decisiones tomadas, para medir su impacto en la práctica y de esta forma desarrollar destrezas para optimizarlas.
Cuando se realiza un control de gestión periódico, el Diagrama de Pareto se posiciona como una de las herramientas más útiles. Muestra el progreso en el desarrollo de los proyectos y permite realizar correcciones oportunas.
Una correcta aplicación de esta herramienta permite una supervisión constante en cada uno de los procesos de las diferentes áreas involucradas. Con su uso se puede determinar la causa raíz de cualquier problema que requiera especial atención.
Por ejemplo: existen empresas donde se deben realizar mantenimientos preventivos en diferentes unidades. Con el paso del tiempo y con el uso de este diagrama se pueden generar los registros históricos de las unidades.
Esto permitirá tomar decisiones acertadas como la sustitución o cambio de determinada unidad en un periodo de tiempo. Dicho de otra forma se podrá estimar en qué momento se deben sustituir las unidades y el costo de esta sustitución puede estar programado.
Fomenta el trabajo colaborativo
Para identificar los principales problemas en un área o proceso específico, así como sus causas raíz, es necesario crear un equipo de trabajo donde participen los involucrados en todas las tareas.
Estos seran los ejecutores quienes con el día a día se enfrentan a las limitaciones y necesidades que puedan suscitarse. Inclusive las mejores soluciones u oportunidades de mejora, en su mayoría provienen del personal base, siendo la alta gerencia quien toma le decisión final.
Al utilizar el Diagrama de Pareto en las diferentes áreas de una empresa, se reconocerán más fácilmente las soluciones. Los diversos problemas a los que se deban dar solución serán identificados de forma fácil y oportuna.
El equipo de trabajo que labora en control de gestión crea un vínculo que permite a futuro la fluidez del trabajo en un ambiente colaborativo y tranquilo.
El alcance de los objetivos de una organización depende de la sinergia que exista entre sus eslabones. Cada uno es una pieza clave dentro de la estructura de la empresa y ejecuta una función específica dentro de la misma.