Hosting y Dominio: ¿Cómo elegirlos de forma correcta?
Con cada día que pasa, se crean nuevas ideas y nuevos negocios; pero de la misma manera, el mundo digital se expande cada vez más. Contar con una página web, es la mejor forma de mostrar tus ideas o dar publicidad a tu empresa; pero para lograr esto, es importante contar con el conocimiento básico del internet, ¿qué es hosting y dominio?
Ciertamente, el mundo se encuentra en la era digital. De esta manera, el internet se ha vuelto el centro de atención para todos; desde empresas hasta la comunidad en general disfruta del internet y los beneficios que este ofrece.
Internet, hosting y dominio para expandir tu empresa
Cuando quieres mostrarle algo al mundo ya sea una idea, un producto, un invento, o simplemente darle publicidad a tu negocio; tener una página web puede ayudarte con eso que deseas. Ya que, esta te permite llegar a una gran cantidad de público al rededor del planeta, permitiéndote mostrar o promocionar todo lo que tienes para ofrecer.
Personas de todo el mundo utilizan el internet para realizar búsquedas. Ya sea para investigar sobre un tema, buscar un producto o por entretenimiento; pero, así como encontramos quienes buscan nuevos conocimientos, también existen aquellos que crean las páginas con el contenido que estamos buscando, y poder satisfacer nuestra necesidad.
¿Hosting y dominio?, ya sea que tengas en mente levantar un negocio o promocionar tus ideas, y quieres tener una página web para lograrlo; esta es la primera pregunta que debes hacerte. Ya que, es necesario contar con la información necesaria a la hora de hacer cualquier cosa, pues el conocimiento es poder.
Probablemente en este momento te estás haciendo muchas preguntas; pero no te preocupes, aquí te explicaré todo lo básico sobre el hosting y el dominio. De esta manera podrás comenzar a crear tu página web.
Conoce la diferencia entre hosting y dominio para una página web
Dominio
Ciertamente, cuando hablamos sobre tener una página web; debemos entender cómo funciona esta. Es de suma importancia conocer lo básico cuando se quiere emprender en algo, es por esto, que aquí empezaremos por explicarte ¿qué es el dominio?, partes de un dominio y tipos de dominio.
El dominio de una página web, no es más que el nombre de la misma. Dicho de otra forma, es el nombre o dirección de tu sitio de internet. Si posees una marca o negocio, y quieres contar con una página de internet como extensión para esta; el nombre de tu dominio será con la que te identifiques a la hora de localizarte en los buscadores de internet.
Pongamos un ejemplo sencillo: digamos que tu negocio se encarga de vender flores, y el nombre de tu empresa es «la casa de las flores», el nombre de tu página web podría llamarse «lacasadelasflores.com».
Los ejemplos más concretos que podemos encontrar, son los nombres de las páginas más populares las cuales todos conocen, como lo pueden ser Google.com, Facebook.com, etc. Ahora que entiendes lo que es el dominio de una página web, veamos un poco sobre las partes de este.
Nota: Un dominio sencillo y fácil de recordar, puede ayudarte a resaltar entre los millones que existen. Recuerda que este es la dirección con la que te ubicarán, y si es difícil o complicado de escribir podría ser un problema para los que busquen tu página web.
Partes de un dominio en tu página web
Las partes de un dominio se pueden dividir en dos (2), dentro de la cuales podemos encontrar el nombre y la extensión.
- Nombre: Este es el que le colocas a tu página web, ya sea la de tu negocio, o sitio personal. Puedes colocar el nombre que sea de tu preferencia; pero tomando en cuenta que este es el que te identificara a la hora buscar tu sitio web en los buscadores de internet; por lo que es importante revisar que el nombre no pertenezca a una página existente.
- Extensión: Esta es utilizada para indicar qué tipo de página web tenemos; ya sea gubernamental, publica, empresarial, un sitio informativo o una organización sin fines de lucro.
Tipos de dominios que puedes encontrar
Los dominios de una página web se encuentran divididos en tres (3) grupos o partes, las cuales son los siguientes:
- Nivel superior genérico (gTLD, generic Top-Level Domain).
- Nivel superior geográfico (ccTLD, country code Top-Level Domain).
- Dominios de tercer nivel.
Nota: Los dos primeros dominios también se pueden llamar o ser conocidos como dominios de primer nivel.
Dominios de nivel superior genérico (gTLD, generic Top-Level Domain)
Este es un tipo de dominio que podemos encontrar en cualquier página web. Ya que, este es uno de los más utilizados y cuenta con la particularidad de no ajustarse a un país en específico; y demuestran para que está especializada la página web.
- .com: Sitio comercial.
- .net: Empresa de servicios de internet.
- .org: Organización sin fines de lucro.
- .info: Sitio informativo.
- .biz: Sitio de negocios.
- .tv: Para portales que tengan que ver con la televisión.
Dominios de nivel superior geográfico (ccTLD, country code Top-Level Domain)
Se pueden hacer llamar también como dominios territoriales, y a diferencia de los dominios de nivel superior genérico; estos son utilizados para definir un país. Y además, cuentan con una estructura de dos (2) caracteres.
- .au: Australia.
- .aw: Aruba.
- .be: Bélgica.
- .bg: Bulgaria.
- .bo: Bolivia.
- .br: Brasil.
- .bs: Bahamas.
- .ca: Canadá.
- .ch: Suiza.
- .cl: Chile.
- .cm: Camerún.
- .cu: Cuba.
- .de: Alemania.
- .es: España.
- .mx: México.
- .ve: Venezuela.
- .us: Estados Unidos.
Estos son algunos de los ejemplos que podemos encontrar para lo que son los dominios de nivel superior geográfico.
Dominios de tercer nivel
Para explicarlo de una forma sencilla, podríamos definir los dominios de tercer nivel como la combinación entre el dominio genérico y el dominio geográfico. Una vez se hace esta combinación, el alcance que tiene un dominio genérico es definido por el dominio territorial. Veamos unos ejemplos de la combinación entre dominios para formar uno de tercer nivel.
- .com.es: Usados por entidades comerciales.
- .org.es: Organizaciones no lucrativas.
- .net.es: Proveedores de redes.
- .edu.es: Instituciones educativas.
- .gob.es: Entidades gubernamentales.
- .tv.es: Para portales que tengan que ver con la televisión.
Como venimos diciendo, el dominio es el nombre que va a tener tu empresa, por ejemplo, si lo llevamos a la vida real; si tú tienes una carnicería, si el local está debidamente identificado con su pancarta y todos los derechos respectivos ya debidamente en orden, eso sería tu dominio llevado al mundo de los sitios web. En cambio, el hosting sería el espacio físico que ocupa esa carnicería.
Hosting servicio para tener activo tu sitio web
Podemos definir el Hosting, como todos los servicios que necesitan tu dominio para poder tenerlo activo. Y necesitamos de estos servicios para poder activar nuestro propio correo electrónico o página web, como tal. Cuando ya contamos con el dominio y el hosting propio; es decir, alojamiento web debemos ahora conectar el dominio con los servicios adquiridos y tomar un DNS; esto es algo relativamente sencillo.
También, cuando recibimos nuestro hosting podemos tener a nuestra disposición herramientas como WordPress, utilizar cualquier constructor de páginas web, abrir cualquier cuenta de correos electrónicos, entre otros. Con esto, ya tendrás los servicios necesarios para que tu dominio este activo en la web.
Cómo resultado de todo ello, podemos concluir que el Hosting es tener nuestro espacio en una gran computadora o servidor; que tiene todo los programas listos y disponibles para poder abrir oficialmente tu nuevo web sites. En él tendrás a tu disposición, los correos electrónicos necesarios para el correcto funcionamiento de tu página web en ese mismo sitio.
Factores para tener en cuenta a la hora de adquirir un Hosting
Hay varias opciones que debemos barajar, al momento de tener nuestro propio hosting. Por ejemplo, si estamos empezando y queremos abrir una página web para darle publicidad a un nuevo negocio, está bien tomar planes básicos para empezar y hacer nuestro propio mercado. Pero si tenemos proyectado ir creciendo rápidamente, nuestros planes de adquisición del hosting deben ser distintos.
Por consiguiente, en el mercado del hosting las ofertas son muy variadas, y como planteamos anteriormente debemos buscar entre los planes existentes, los que mejor se ajusten a nuestras necesidades, bolsillo y la capacidad de crecimiento que proyectemos en el tiempo. Tomar en cuenta estos factores, es fundamental para no gastar más dinero del que disponemos para empezar un emprendimiento, y tener una planificación adecuada.
Por lo tanto, debemos tener muy en cuenta, cuando vayamos a adquirir nuestro propio hosting. Ya que, la capacidad de almacenamiento que nos brinda el proveedor es de suma importancia, porque esa decisión afectará si más adelante nuestro web site crece y llega a más de 50.000 mil visitas mensuales. Otro factor, que es directamente proporcional a la capacidad de almacenamiento, es la cantidad de fotos que subamos a nuestra futura página web.
Otro factor, del que no debemos descuidarnos; es el soporte técnico que nos ofrecerá la empresa, con la cual haremos negocios por nuestro hosting. Es de vital importancia, contar con una empresa que responda rápidamente a la hora de presentarse cualquier tipo de inconveniente, con el sitio web en cuestión que queremos abrir; debido que la capacidad de respuesta que nos ofrecen, es fundamental a la hora de tomar nuestra decisión final. Es muy importante tener en cuenta todos estos factores para tener un alojamiento web seguro.
Tipos de hosting que encontrarás en el mercado para tu web
Podemos decir, que existen diferentes tipos de hosting para cada necesidad, aquí te mostraremos los más interesantes disponibles en internet. Entre los más importantes tenemos: los hostings compartidos, hosting WordPress, hosting reseller, servicio dedicado, VPS (servicio privado virtual), cloud hosting (servicio en una nube).
- Hostings compartidos: Este tipo de almacenamiento, consta de pequeños espacios que nos proporcionan los proveedores a varios webs sites, dentro de un mismo servidor.
- Hosting reseller o revendedor: Consiste en la reventa de un almacenamiento web. Esto sucede cuando compramos un servicio de hosting y a la vez revendemos ese espacio para otros sitios web.
- Servicio dedicado: Cuando nos referimos a este hosting, estamos hablando de un servicio VIP por así decirlo, porque se usa exclusivamente en un solo cliente. Las principales características de éste, es que el hecho de ser, de uso exclusivo de una sola persona, el servicio es más rápido y seguro.
- VPS: Como lo indican sus siglas, es un servicio privado virtual; por el significado de sus letras en inglés, en este servicio su principal característica; es que cuenta con un servicio de almacenamiento, en varias particiones virtuales que trabajan para un mismo sistema. Su trabajo es independiente de otros VPS.
- Cloud hosting: Conocido en español como alojamiento en la nube, en los tiempos modernos solemos usar este tipo de almacenamiento; el cual, es altamente utilizado por las más grandes y populares empresas como Google y Apple que lo utilizan con ese fin, quizás ya estés un poco familiarizado con este término. Este tipo de alojamiento funciona de manera muy parecida, guardando toda nuestra data en una nube.
Las empresas más reconocidas para que tengas un hosting seguro
Como planteamos anteriormente, son muchas las empresas que se dedican al almacenamiento de datos para guardar tus webs sites, correos electrónicos, etc.; aquí te mencionaremos las más reconocidas del mercado, entre ellas te podemos nombrar las siguientes:
Loading, one.com, 1and1, HostEurope, Siteground, Go Daddy, I Page, Blue Host, Arvixe, Fabiola Network, Bana Hosting, Hostgator, Webempresa entre otras.
Elige tu hosting y dominio de forma correcta y eficaz
Aquí te facilitaremos la vida, porque te daremos recomendaciones para cuando tengas que elegir un dominio y hosting para tu web site o para tu emprendimiento, blog, tienda en línea, o página de tu preferencia; y cuentes con los mejores consejos para elegir a los mejores en su rama.
Probablemente, para escoger tu dominio no tengas muchos inconvenientes, porque ello depende del nombre que le quieras dar a tu negocio o que la idea que sea original, auténtica y que no esté registrada en otros webs sites del mundo; para evitar males mayores en el futuro. Con respecto al hosting, de tu preferencia te podemos dar otros sabios consejos para tenerlos muy en cuenta cuando vayamos a tomar esta importante decisión.
Aquí te dimos una serie de páginas que marcan la pauta en el mundo del hosting, muy buenas en el mercado y altamente recomendadas. Ten en cuenta, la reputación que tenga la empresa que va a llevar los datos de tu negocio o emprendimiento; por eso es muy importante asesorarse bien de quién va a llevar nuestra data.
Otros factores a tomar en cuenta, son los métodos de pagos disponible, los precios que ofrecen; es importante tener en cuenta la relación precio/calidad del servicio para tomar una buena decisión, basada en estos dos importantes parámetros.