Marketplaces: qué es y cómo generar dinero
Existen, desde hace varios años, plataformas interactivas de compra y venta online; donde media una transacción comercial. Se conocen internacionalmente como Marketplaces o centros comerciales digitales.
Se trata de un espacio común para vendedores y clientes, el cual les ofrece ventajas y desventajas a ambas partes.
Hay diferentes tipologías de Marketplaces, basadas en diversos criterios. Algunos de estos supermercados son más reconocidos que otros, incluso, por regiones y países. Se ha comprobado que estas plataformas tienen una alta demanda.
¿Por qué?
En España, por ejemplo, se plantea que 65 % de los clientes las emplean como su principal fuente de información. A su vez, 88 % de los compradores la tienen como primera opción.
Todo lo que debes saber sobre estos centros comerciales online lo encontrarás aquí. ¡Comencemos!
Características del Marketplaces
Varias son las particularidades de estas super tiendas online, las cuales están en relación con su tipología. No obstante, te proponemos las que son comunes a todas.
- Compra/venta internacional. Gracias a esta plataforma, podrás acceder a productos que están en venta fuera de tu país. Igualmente, los vendedores exhibirán sus bienes en otras regiones o estados.
- Mediador. Los propietarios de Marketplaces no llevan el inventario de ninguno de los productos o servicios que ofrecen. Es solo una plataforma que pone en contacto a vendedores y compradores. Garantiza que las transacciones se realicen con éxito y cobra una comisión por el servicio. Busca la satisfacción de todas las partes involucradas en el negocio.
- Diversidad. Se trata de un espacio en el que puedes observar varias marcas, modelos, precios; todos relacionados, por ejemplo, con un mismo artículo. También encontrarás, en un solo lugar, diversos servicios y productos para escoger a tu gusto y conveniencia.
- Comodidad. Ya no tienes que caminar y cansarte en busca de lo que necesitas. Desde tu casa o centro laboral, puedes seleccionar y comprar la mercancía que andas buscando. Ellos también se encargarán de llevarte el producto a donde le indiques.
- Competitividad. Como los vendedores conocen la presencia de otros que muestran sus objetos en un mismo Marketplace, tienen que esforzarse por exhibir productos y servicios de mayor calidad. También deben tantear los precios y la variedad de opciones.
- Visibilidad. Estas plataformas, muchas de ellas muy bien posicionadas en los motores de búsqueda, les darán una mayor divulgación a tus bienes.
Mientras más personas vean tus productos, más posibilidades tienes de que te los compren. Claro, debes ofrecer una mercancía con elevada calidad. De lo contrario, la visibilidad puede ser una agravante para tu negocio.
Cómo funciona Marketplaces
El mecanismo de los Marketplaces es sencillo.
Esta plataforma es un mediador entre los vendedores y los compradores: Los primeros solo deben hacer el catálogo de lo que quieren vender y publicarlo.
A su vez, los clientes, luego de seleccionar lo que necesitan, realizarán la compra mediante el sitio web. Estos últimos solo debe velar por que la transacción se haga con seguridad.
¿Qué más debes saber?
- Tienes que acatar las políticas y términos del comercio digital que selecciones.
- Los Marketplaces cobran comisiones por las ventas realizadas. También por el nivel de propaganda que hace de tus bienes. El precio de la comisión será elevado, si necesitas una alta visibilidad.
Cómo evitar las estafas
Te recomendamos que busques Marketplaces con forma de pago Truust. Con este método, no pagas directamente al comerciante, sino que envías el monto a una cuenta externa.
De esta manera, el vendedor solo cobrará cuando hayas recibido tu producto o servicio correctamente.
Tipos de Marketplaces
No existe una única tipología. Se tienen en cuenta diversos criterios para clasificar estas macrotiendas.
Te proponemos una selección de los más empleados internacionalmente.
- Según el tipo de oferta:
- Trabajo. Puedes apreciar diversas opciones laborales (Infojobs).
- De servicios. Son múltiples los que están a tu disposición (AirBnB, Booking, Amazon, Ebay).
- De productos. Quizás, los Marketplaces que son más buscados por los clientes. Aquí encuentras ofertas diversas de un mismo producto; a su vez, variedad de artículos, todos con una alta demanda en el mercado internacional (Amazon, Ebay).
¡Importante! Esta clasificación no es esquemática. Podrás observar Marketplaces que ofrecen tanto servicios como productos. Su oferta es mixta.
- Según el producto:
- De nicho. Solo se encargan de la promoción y venta de un artículo determinado.
- Generalistas. Estos son más abarcadores. Comercializan todo tipo de producto.
- Según su objetivo:
- Vertical. Se centran en un nicho o categoría concreta. Por ejemplo: moda, hogar, productos para tu mascota, electrónicos (Obralia).
- Horizontal. A diferencia del anterior, abarca varios sectores. Ofrecen tanto productos como servicios (Amazon, Ebay).
- Según el grado de accesibilidad:
- Privado. A estos Marketplaces se accede por una invitación previa realizada directamente por el promotor. También el usuario podrá solicitarla. Si el cliente se ajusta a las pautas diseñadas por dicho promotor, podrá entrar a la plataforma.
- Público. Cualquier persona o institución puede acceder al comercio online. Se les piden solo unos requisitos mínimos. Entre ellos, el correo electrónico, el cual es comprobado.
- Según su organización:
- Por demanda. Propio del sector de los servicios. En el momento que lo pide, se atiende la solicitud del cliente.
- Manejado. Los comerciantes se promocionan en la plataforma. Esta, a su vez, se encarga de la venta, la atención al cliente, la transportación, el pago, entre otras responsabilidades. Tanto empresas como personas pueden comprar a través de este Marketplaces.
- Manejados por la comunidad. Parecido al anterior. Se diferencia en que el vendedor debe atender las solicitudes de los clientes, la logística y envío de la mercancía. Te garantiza la gestión de la plataforma por una empresa.
- Descentralizados. Con este Marketplace hay mayor libertad para la compra y la venta de productos. No hay intermediarios, ni vigilancia de terceros. Pueden ser peligrosos, en tanto es probable que ocurran ventas ilegales.
Marketplaces más reconocidos internacionalmente
Se plantea que los comercios digitales más conocidos en el mundo son, actualmente, Amazon y Ebay. Pero cada región cuenta con uno, altamente demandado.
A continuación, verás una selección de los Marketplaces más reconocidos.
- Una de las más utilizadas para realizar compras y ventas online.
- En un mes ha llegado a ser visitada por casi 70 millones de clientes. Su venta en el año está por encima de 70 mil millones de dólares.
- Cuenta con más de 170 millones de productos disponibles.
- Ofrece tanto servicios como diversos artículos con una alta calidad y reconocimiento internacional.
Ebay.
- Otro gigante que tiene el comercio digital. Tiene una amplia expansión en el mercado occidental, igual que Amazon.
- Se utiliza en más de 180 países.
- Cuenta con una cifra mayor a 700 millones de visitas en un mes.
- Es de tipo horizontal (según su objetivo), por tanto, ofrece servicios y productos. Su acceso es público.
El Corte Inglés.
- Tiene un alto posicionamiento en España. Es visitada por aproximadamente 19 millones de clientes.
- Sus principales usuarios son del sexo femenino (55 %).
- Funciona como intermediario entre los vendedores y clientes; no responde por la calidad ni por las ofertas.
- Cuenta con la forma de pago Truust, la cual les brinda una alta seguridad a los compradores para realizar las transacciones.
- Se ocupa de los envíos y de las incidencias que puedan existir en la comercialización de los productos.
AliExpress.
- De origen chino, se creó en 2010. Tiene un modelo similar a Amazon.
- España ha sido su puerta principal para entrar al mercado europeo. Ha alcanzado más de 40 millones de visitas en un mes.
- Está disponible en 18 idiomas.
- Puedes encontrar diversas categorías de productos (bodas y eventos, calzado, deportes y ocio, electrodomésticos, libros, juguetes y hobbies, etc).
- El vendedor recibe el pago cuando el cliente tiene en su mano el producto.
- Puede demorar de 5 a 7 días.
Alibaba.
- En el mercado asiático, este es el más reconocido. Tiene compradores en más de 217 países.
- Con él no solo podrás comprar y vender, también harás reventas y regalos para empresas.
- Cuenta con millones de productos bien diversos (hogar y jardín, ropa y moda, electrónicos, juguetes, etc).
- Puedes tener una comunicación directa con los proveedores y te ofrece seguridad de pago en tus transacciones.
Fnac.
- Países como Francia, Bélgica, Portugal y España acceden a este comercio online.
- Cuenta con más de 10 millones de productos; en su mayoría de entretenimiento y electrónica.
Allegro.
- Fue el primero realizado en Polonia (1999). En Europa es el quinto con más visitas.
- Ofrece productos varios, entre ellos, de cocina, hogar, moda, artículos deportivos y para bebés.
- Posee más de 14 millones de clientes.
Otto.
- Se creó en el 2016. Es uno de los principales comercios electrónicos en Alemania.
- Más de 20 países han comprado aquí. Brinda más de 1,8 millones de productos y cuenta con casi 7000 marcas diferentes.
Cdiscount.
- Fue fundado en 1998. Es de los más reconocidos en Francia.
- Exhibe productos especializados para el hogar, muebles, electrónicos y artículos deportivos. Ofrece artículos de más de 9000 comerciantes.
- Si deseas vender aquí, el idioma francés es la vía de comunicación con el cliente.
Rakuten PriceMinister.
- Perteneciente al gigante japonés Rakuten Group, es el quinto comercio electrónico más visitado en Francia.
- Clientes de hasta 20 países han comprado en este Marketplace.
- Ofrece artículos varios como libros, electrodomésticos, productos del hogar, de belleza, moda, entre otros.
Central Mayoreo.
- Este se dedica a la venta exclusiva de productos al por mayor.
- Fue creado en México (2013). Tuvo como punto de referencia Alibaba.
- Cuenta con más de 11 mil mayoristas mexicanos, y con más de 6 mil transacciones comerciales.
- Necesita menos capital que Amazon y crece rápidamente.
Consejos para crear un Marketplaces
Si eres nuevo en el mundo de los comercios online, tienes que informarte primero acerca de los Marketplaces, para qué sirven y cómo obtendrás más visibilidad y ganancias con ellos.
En orden de prioridad, debes velar primero por la satisfacción del consumidor. Luego te ocuparás de lo que necesitan tus empleados y los inversionistas, respectivamente.
Te brindamos algunos consejos para que crees un supermercado online exitoso.
- Audiencia. Saber quiénes pueden acceder y utilizar tu plataforma, es un gran paso. Necesitas adecuar tu Marketplace a la audiencia que quieres conquistar. De esta manera, lograrás la satisfacción de compradores y vendedores.
- Facilidad de búsqueda. Es importante que el usuario pueda acceder sin dificultades al producto que está buscando.
- Autosostenible. Debes preocuparte por que haya un equilibrio entre la demanda y la oferta.
- Seguridad. Los compradores y usuarios deben tener confianza en el funcionamiento de la plataforma. Para ello, algunos propietarios emplean los sistemas de reseñas verificadas y la forma de pago Truust.
- Originalidad. No imites a otros modelos de Marketplaces. Estudia bien lo que propone cada uno y crea una propuesta nueva. Los clientes buscan lo diferente, mercados que se ajusten a sus necesidades.
- Visibilidad. Trata de crear mercados online que puedan ser asequibles tanto desde una computadora como desde un móvil (apk online). También debes insertarte en reconocidos motores de búsqueda y redes sociales. De esta manera, lograrás un mayor número de visitantes y de compras.
- Crecimiento paulatino. Atraer comerciantes sin compradores es complicado, y viceversa. Te recomendamos que empieces por un Marketplace tipo nicho, con una categoría o servicio específico. Luego que obtengas un elevado tráfico, podrás ampliar paulatinamente las ofertas.
Marketplaces por Facebook
Las redes sociales son una importante plataforma para dar a conocer los Marketplaces. Una de ellas gestiona, desde hace unos años, una sección denominada Facebook Marketplace.
¿Qué te ofrece?
- No trabaja como intermediario.
- Posibilita la publicación de anuncios de venta de diversos artículos.
- No se ocupa de las transacciones comerciales. Estas son del dominio exclusivo de vendedores y compradores.
- No recibe ninguna ganancia, ni se responsabiliza por la protección de ambas partes.
- Tus productos serán vistos por un número elevado de personas. No se limita a tus amigos.
¿Cómo puedes sacarle un mayor provecho a Marketplaces?
- Debes subir fotos del producto con buena iluminación y no que estén desenfocadas. Selecciona, como primera imagen, la que consideres más atractiva a los usuarios.
- Exhibe los bienes por separado. De esta manera, lograrás que el cliente revise todas tus ofertas con más detenimiento.
- Haz una búsqueda en el mercado, del precio promedio que tiene el artículo que quieres vender. Con esta información podrás darle un importe adecuado a tu producto que te permita, además, negociar posibles rebajas.
- En el Facebook Marketplace es necesario que exhibas datos, públicamente, que impriman confianza en el comprador. Tu foto de perfil también dice mucho de tu personalidad. Elige la adecuada para esta ocasión.
- Para realizar la compra, pregúntale al vendedor todo lo que necesitas saber del producto. Como esta plataforma no te da ninguna protección en la transacción, pacta su realización en un lugar público, por el día, con cámaras de seguridad. De esta manera, te proteges y evitas las estafas.
Diferencias entre Marketplace y ecommerce
Aunque ambos tienen el mismo objetivo (comercializar productos y servicios online), presentan marcadas diferencias. En el siguiente cuadro podrás observarlas.
Criterios | Ecommerce | Marketplace |
Contenidos | Es una tienda online, la cual ofrece información exclusiva de la marca que está ofertando. | Al ser supermercados, en esta se presentan productos y servicios de diferente procedencia.
Los contenidos son más diversos (marcas, modelos, precios). |
Orientación | En este caso, se enfocan en los posibles clientes de sus productos y servicios, para lograr una venta exitosa. | Estos comercios digitales son un puente entre vendedores y compradores. Por tanto, se preocupan por la satisfacción de ambas partes. |
Relación entre el vendedor y comprador | No hay intermediarios. El propietario negocia directamente con el comprador. | La plataforma es el que interactúa entre el vendedor y comprador. No hay un contacto directo entre ellos. El propietario de Marketplace recibe una comisión por este servicio. |
Gastos en infraestructura | Requieren de una mayor inversión. Deberás solicitar todos los servicios y mantenimiento para tu tienda.
No obstante, no tienes que pagar comisiones por la transacción. |
Son propicios si estás empezando y cuentas con pocos recursos financieros y un negocio pequeño. La plataforma se encarga de la logística e infraestructura. El propietario tiene empleados y proveedores a su servicio.
No obstante, deberás pagar una comisión por la transferencia comercial. Es una opción para ganar experiencia. |
Visibilidad | Es más limitada. El propietario requiere de un mayor esfuerzo, tiempo, superación, y de la contratación de personal especializado para obtener un índice elevado de visitas y ventas online. | Son plataformas que funcionan como buscadores. Se ocupan de la divulgación de los productos y servicios que se ofrecen en ellas. Los compradores y vendedores no tienen que preocuparse en este sentido. Los Marketplaces cobran una comisión también por la promoción. |
Seguridad | Como la transacción se realiza entre el propietario y el cliente, puede ser menos segura para los compradores. | Al existir terceras personas, estas se encargan de proteger al comprador en caso de ser necesario. Muchos Marketplaces brindan sistemas de pago seguros para los clientes (Truust). |
Cómo ganar dinero con un Marketplace
Una pregunta que siempre nos hacemos, cuando queremos emprender un negocio, es cómo obtendremos las ganancias.
Con Marketplace, hay cinco vías fundamentales para ganar dinero:
- Comisiones. Por cada venta (transacción) realizada, ganas un porcentaje. Si tu plataforma tiene una alta visibilidad, lograrás mayores niveles adquisitivos.
Debes determinar una comisión adecuada para tener éxitos. Si hay otros mercados similares, estúdialos y haz que tu plataforma sea más barata y atractiva.
- Tarifa de suscripción. Puedes cobrar una cuota por el registro en tu web o por el acceso a alguna de sus partes. Cuando tienes poco tiempo en el negocio, es bueno hacer suscripciones gratis y ofertas tentadoras, para atraer clientes.
- Tarifa por contactos. Recibes un porcentaje por parte de los proveedores si los pones en contacto con clientes importantes. No es muy recomendable, porque los compradores y vendedores pueden negociar directamente y sin tu conocimiento.
- Tarifa por anuncios. También ganarás dinero si promocionas productos y servicios en tu plataforma. En estos casos, solo se paga por lo que se divulga.
- Anuncios destacados. Con esta vía obtienes ganancias si das una publicidad destacada a determinados artículos, previo acuerdo con los vendedores. Esto es ideal para aquellos Marketplaces con muchas publicaciones.
Ventajas y desventajas de vender en Marketplaces
Antes de publicar tu negocio en un comercio digital, debes saber los pros y contras de estas plataformas. Igualmente, los compradores tienen que conocer qué ventajas y desventajas les ofrece los Marketplaces.
A continuación, verás qué garantizan estos supermercados online para comerciantes y compradores.
Vendedores
Ventajas:
- Mayor visibilidad de tu negocio tanto nacional como internacional. Esto se traduce, muchas veces, en un índice elevado de ventas.
- Se encargan de algunos procesos en la transacción comercial. No tienes que preocuparte por ellos. Te genera menos gastos.
- Podrás conocer lo que ofrecen tus adversarios y prepararte para brindar un mejor servicio. Deberás ser más competitivo.
- Te garantiza el cobro por cada venta realizada, en los términos establecidos por el propietario de la plataforma. Por tanto, te imprime confianza.
- Son fáciles de usar, no requieren de una especialización en informática.
- Venta cruzada. Puedes ofrecer además del producto, otros complementos que se avienen a él. Por ejemplo, si vendes motos, también podrás exhibir en tu catálogo piezas de este vehículo (gomas, frenos, asientos, bombillas, etc.)
- No pierdes tu marca ni tu logotipo.
Desventajas:
- Deberás pagar comisiones por la transacción y visibilidad de tus productos y servicios.
- No negocias directamente con la otra persona. Tampoco los clientes son tuyos. Cuando decidas abandonar la plataforma, no podrás llevarte la base de datos con el registro de los compradores. Tendrás que empezar de cero.
- No puedes mostrar los productos como quieres. La plataforma tiene sus pautas para ello.
-
- Presentan una gran competitividad y variedad de precios. Esto te obliga a hacer ofertas que no siempre superan tus expectativas.
- Presentan una gran competitividad y variedad de precios. Esto te obliga a hacer ofertas que no siempre superan tus expectativas.
- En ocasiones, aparecen copias de tus productos. No puedes competir con ellas cuando la oferta es más económica.
Compradores
Ventajas:
- Verás una variedad de productos y servicios para escoger.
- Podrás comprar artículos en tu país o en el exterior.
- Todas las ofertas las encontrarás en un mismo sitio web.
- No tienes que deambular largas horas en busca de lo que necesitas.
- Te brindan garantía en los tipos de pago. Hasta que no tienes el producto en tus manos, los vendedores no reciben el cobro del dinero.
- Son fáciles de usar, en tanto funcionan como motores de búsqueda.
- Podrás ver las opiniones de otros compradores sobre un producto. Así harás una mejor selección.
Desventajas:
- A veces debes pagar una comisión por el envío del producto.
- No siempre lo que compras es precisamente lo que estabas buscando. El anuncio no te brinda una información completamente verídica.
- En ocasiones, recibes productos con desperfectos y debes reclamar.