Quien se dirige actualmente a la Internet a buscar el término Mercadotecnia lo hace, -como otrora a los libros- en post de crecimiento tanto comercial como personal, ya que se ha percatado de que el mercado no es el mismo y que quedarse atrás es sinónimo de quedarse fuera de los negocios.
Y sería vergonzoso para un trabajo personal que podría heredar a sus familiares o negociar con otros apasionados que no dejase un legado que trascienda más allá de un producto que se quedó en el tiempo, que no supo crecer con los públicos. Igual para un negocio, una marca o una línea de servicios.
Esto y el no saber heredar conocimientos y sentimientos son base para que un algo tangible muera, envuelto en un tradicionalismo que no se perderá sí se aplican correctivos, adecuaciones, estrategias, análisis y hasta un “mea culpa” que ayude a expiar los fallos y permita adentrarse a nuevas eras que podrán dar cabida a la calidad que sabe crecer con los vientos.
La mercadotecnia, dicho de manera coloquial sería “buscar la forma de hacer mejor las cosas” y ello lleva un aprendizaje. Como usted nos brinda su confianza en este portal web para documentarse al respecto, le brindaremos una información relevante que le ayudará a adentrarse a esta estrategia que va de la 1.0 a la 2.0 y viceversa, todo en pro de que usted, trascienda.
Tabla de contenidos
Definición de Mercadotecnia
Tal ha sido su evolución que su definición se ha adecuado a los tiempos, además de retroalimentarse para derivarse en varios campos del conocimiento y de la sociedad en crecimiento.
La mercadotecnia es un proceso administrativo y social por el cual tanto los individuos como grupos de éstos (empresas, comercios, marcas), obtienen lo que requieren y desean por medio de la generación, intercambio y/u ofrecimiento de productos, bienes o servicios de valor con un mercado general o específico.
De allí parte la planeación, estrategia y puesta en acción de las actividades que buscan cumplir las metas de la organización o persona, basadas en la anticipación de los requerimientos y necesidades de los consumidores, clientes, lectores objetivo o en general, ayudándoles a crear o encausar nuevas líneas de productos o servicios aptos por igual a los anhelos y deberes del público.
Para adentrarse a la mercadotecnia, recomendamos a los lectores borrar cualquier estereotipo, duda o amilanamiento que le hagan creer que no puede practicarla hasta en la más humilde de las tareas. La mercadotecnia es un respaldo comercial y de superación que integra a todos desde su lugar.
Es un arte en el que se aplica la imaginación, la creatividad, el sentido común, la responsabilidad, la disciplina, la constancia con calma (paciencia) y con ello sus planes y estrategias profundizarán el potencial del negocio mismo y esto repercutirá en el entorno, en especial cuando el cliente encuentre que la marca le entiende y se compromete para que él (cliente), también pueda lograr sus objetivos.
¿Qué busca satisfacer la Mercadotecnia?
Entiéndase usted como el génesis y medio de proveer, ya que se ha adentrado a ofrecer un producto, bien o servicio. Entonces será usted quien va a satisfacer al mercado que estará conociendo, estudiando y en él sus estrategias aplicando, para ganar. Y para usted ganar, debe entender al conglomerado en estas facetas primordiales:
Necesidades, Requerimientos y Deseos
Las necesidades humanas son las dirigidas a satisfacer todo lo que podemos considerar básico para la vida y sus derechos humanos, como lo son la alimentación, salud, vestido, calzado, seguridad, estima, sentido de pertenencia. Cuando se cumplen las necesidades primordiales con calidad base, se puede ir a los requerimientos.
Dichos requerimientos se dirigen a mejoras en pro de su comodidad, statu quo, adecuación tecnológica, ascensos, nuevos aprendizajes, reforzar sus niveles de seguridad en base a personas y valores. De allí se parte a los deseos.
Porque los deseos son más bien anhelos de superación y trascendencia como los que expone la pirámide de Maslow. En los deseos o anhelos están la seguridad, solvencia, creatividad, calma y control total del entorno, el cual ameritará también servicio, bienes y productos específicos.
Cuando usted aplica la mercadotecnia en cada uno de éstos niveles, aprende a superarse en producción, creatividad; aclara mercados, afina estrategias, mejora presupuestos y puede codearse con todo estrato sin ninguna discriminación, haciéndose necesario por demás.
Productos
Lo productos son todo aquello presto para ofrecerse en pro de satisfacer las necesidades, requerimientos y deseos. El valor tácito de ellos radica en la importancia del disfrute y utilidad que éstos ofrecen. Se incluye a los bienes por su factibilidad, creatividad, amalgamar lo básico con los requerimientos y deseos y debemos contar a los servicios porque éstos hablan bien de quienes los ejecutan, sean personas, grupos, lugares, actividades o acciones.
Mercado
Los mercados ya son un punto más específico, son los que segmentamos como consumidores reales y potenciales de lo que ofertamos. La mercadotecnia se ocupa de llevar a la excelencia el estudio y trato de los mismos para que se puedan cubrir sus necesidades y además dar a conocer nuevas cosas que despierten el interés de los clientes, por derivadas, innovadoras o por ser capaces de cubrir otras expectativas, incluidas los deseos.
Los mercados poseen reglas básicas que permiten a quien aplica la mercadotecnia, adelantarse. Ejemplo, las temporadas concretas, los eventos masivos, el nacionalismo, las nuevas tendencias, los procesos de resiliencia de las naciones. Usted, sea cual sea su rubro, debe analizar éstos aspectos, crear cronogramas, “jugar adelantado” y nunca sentirse ni estar ajeno a o que el mercado está solicitando, so pena de quedarse atrás y/o diluirse.
Cómo hacer rentable a la Mercadotecnia
Debemos enfatizar el hecho de que todos pueden y deben aplicar la mercadotecnia desde su esencia más básica, si toma en cuenta factores donde potencialmente puede adentrarse en pro de la rentabilidad, a saber:
- Nuevos emprendimientos que por ende, requerirán de nuevos materiales o servicios.
- Cambios en las infraestructuras, que ameritarán mano de obra especializada, desde el diseño, realización y mantenimiento.
- Incidencias de las políticas gubernamentales en la economía que obligan al común denominador a explorar nuevas y mejores opciones para su ahorro, provecho, estabilidad y los mismos emprendimientos que son resultados de motivaciones externas.
- La globalización amerita técnicas de mercadotecnia para extraer los rubros, campos, capacitación, adecuación, adaptación y mejoras a su propia área, permitiéndole tener un sentido de propiedad, distinción e innovación en su marca, bien, producto o servicio. Ergo, su aprendizaje robustece a su identidad corporativa.
- Las fallas estructurales en problemas que afecten a los colectivos o individuos, permiten crear maneras de apoyo y solución que son modelos de negocio directo o alternativo.
- La mercadotecnia evalúa el potencial de la o las personas para destinarles alternativas de trabajo, ventas, desarrollo, relaciones humanas y corporativas, creación de contenidos e investigación de mercados. Una cadena estructural que se encarga de producir en base a necesidades, requerimientos y deseos amplios que superan cualquier limitación derivada de malas políticas, economías trastocadas o sucesos alternos predecibles o no.
- Una visión más amplia permite a quien aplica la mercadotecnia a explorar oportunidades científicas, tecnológicas, de diseño, vanguardistas que puedan abrir un menú de interés para todos los target de público objetivo y público en general.
Damos así a entender que la rentabilidad de la mercadotecnia radica en el estudio del buyer persona o persona objetivo, observándolo de manera global y buscando cumplir con lo que en realidad necesita, lo que ciertamente requiere y lo que expresa desear.Enfocar sus esfuerzos en la satisfacción de éstos ítems, realizando una paridad con el potencial de usted para que los resultados sean óptimos y no adentrarse en lo que no posee las competencias adecuadas hasta que sí pueda cumplir con ello, minimizará sus gastos y desencantos, creando éxitos, aprendizaje y sumando una base de datos de clientes que se maximizará, tanto para la vida 1.0 como para la 2.0.
Problemas que puede combatir con la mercadotecnia
Sean países, marcas, empresas, industrias, organizaciones no lucrativas, comercios, personas, la mercadotecnia les permite crear líneas de trabajo en base a una economía planificada.
Cada etapa está signada por lapsos que toman en cuenta costos, acciones físicas o virtuales, enlaces, relaciones públicas, demostraciones y búsqueda de fidelización. Sn procesos que se miden en campañas de marketing y que no tienen final, ya que al culminar una en base a cierto ítem, la siguiente, aunque toque tópicos distintos, viene a fortalecer a la anterior ya que agranda la identidad de quien la profiere.
En sustancia, los problemas que combate la mercadotecnia es la apatía, falta de planificación y desarrollo de estrategias, los errores en el desenvolvimiento de las ventas, falta de visión a corto, mediano y largo plazo, la dispersión en la búsqueda o en los ofrecimientos al público al no tener una buyer persona definida.
La mercadotecnia, al ocuparse de estudiar a la persona, también se hace responsable de la influencia de quien aplica sus metodologías, pueda tener en las sociedades, haciéndola responsable por sus errores y/o debilidades y aupándola en sus éxitos y fortalezas.
Objetivos de la mercadotecnia
- Que el ofertante beneficie a los públicos y se beneficie de ellos (ventas, aprendizaje, conexiones, desarrollo, no se interprete mal), para así obtener utilidades constantes a la par del crecimiento sostenido que tendrá en base a su trabajo productivo.
- Minimizar los impactos por caída de la demanda y analizar los motivos de los mismos, para así rectificar y aumentar. Incluye el evitar desabastecimiento o imposibilidad de cumplir con todos los compromisos, lo que resultaría una debacle funcional.
- Mantener la prosecución de ventas de productos existentes o “caballos de batalla” que se posean, como pilares influyentes en la identidad ante el mercado.
- Mantener y/o mejorar la identidad corporativa en lapsos establecidos y la capacidad de resolución y crecimiento para circunstancias no previsibles, con planes y presupuestos alternativos que impidan cualquier debacle tanto en economía como en estabilidad emocional.
- La ética requerida para saber adentrarse en los públicos objetivos y obtener nociones del público en general, en pro de satisfacer realidades y ofrecer alternativas fiables y rentables. Ergo, saber jugar en varias posiciones en pro de ganar el juego.
- La mercadotecnia impulsa a crear estrategias para que los consumidores queden satisfechos del servicio. Muchas personas se privan de realizar ventas u ofrecer sus servicios por ello. Es allí donde la mercadotecnia actúa en pro del rescate del ofertante, recomendándole puntos como planeación de temporadas, evaluación de primeros mercados, fechas y lugares para acciones concretas, inversiones presupuestarias factibles y no viscerales o accionada por terceros.
- Un ofertante ha de ofrecer sin discriminación alguna, sino adecuándose a los públicos: soluciones, compañía, innovaciones, respeto, posibilidades, realidad, presencia, calidad, empatía y estar tanto a la vanguardia (visualización), como al lado (en acción) ante los cambios o déficit de los compradores, que bien podrá usted cubrir con organización, responsabilidad y preparación.
¿Qué hace rentable a la mercadotecnia?
Siempre la rentabilidad que parte de la mercadotecnia está basada en las acciones que usted emprenda para provocar respuestas por parte del público. En ello entra la publicidad exterior y en medios tradicionales, relaciones públicas que incluyan técnicas como la vocería y degustación (no invasiva), uso de las redes sociales.
Usted siempre debe analizar lo que cada parte espera dar y recibir. También debe tomar en cuenta que nadie llegará a usted por casualidad, debe incentivarles, darse a conocer, siempre mostrar las innovaciones y ello también ha de realizarse de manera innovadora aunque cumpla con patrones ya establecidos.
Es en la forma cómo se expone ante los públicos para negociar es que llamará su atención; y es la calidad, compromiso y correspondencia con sus ofrecimientos lo que cerrará ventas exitosas y abrirá otras futuras con clientes fieles que serán también voceros de sus acciones, creando clientes alternos que también deberá cuidar por tener importancia igual.
La mercadotecnia ayuda a reducir costos, lapsos, logística y tiempo en las transacciones; corrige fallas presentes y futuras hasta antes de llegar a materializarse del todo. De esta manera su trabajo estará bien estructurado, las personas en o fuera del equipo podrán trabajar en sincronía y así no tendrá inconvenientes en hacer llegar lo que oferta al público.
Podrá fortalecer lazos económicos, sociales, tecnológicos, educativos, de distribución y de medios gracias a su organización y trabajo constante. La mercadotecnia le ayuda a evitar la dispersión y proyecta la seriedad de su esfuerzo en las masas, lo que es recompensando con alianzas a la par de ventas, junto al reconocimiento de los públicos que llegan a identificarse y así divulgarle, lo que es sinónimo de más y mejores ventas.
Forma de organizarse para comenzar su negocio
Sea usted un emprendedor de yogurt o helado casero, tenga un local para ofrecer reparación de calzado, abra una pequeña tienda de ropa íntima confeccionada por usted o registre una marca comercial, la mercadotecnia le indica cómo organizar sus ideas con lo que se llaman “las 4 ‘P’ de la mercadotecnia”. Coloque en su pizarra, cuaderno u ordenador los siguientes puntos y de allí comenzará a derivar a quien, donde, cómo y cuándo dirigirse.
Luego de dado el primer paso, todo será más ligero.
Producto
Todo lo que puede ser comprado, cambiado, traspasado, alquilado. Es lo que de usted reconocerán, incluyendo los bienes (como bienes raíces) y servicios (desde jardinería, redacción de páginas web hasta el entretenimiento). Estudie siempre la factibilidad y comience progresivamente en áreas previamente estudiadas, donde el mismo pueda tener mayor cabida, directa o indirectamente.
Precio
Es lo que se paga por cualquier producto. Y también es la sumatoria de costos o logística que usted debe tomar en cuenta para aplicar el más competitivo, súmele también inversiones en promociones e impulsos y gastos de representación. Así arrancará con un precio competitivo.
Plaza o lugar de distribución
Como se dijo en la sección producto, usted debe predefinir dónde comenzar, horarios y manera de atracción; también en cómo puede diversificarse según la ocasión. Los costos estarán ya presupuestados según haya cumplido con la sección precios. Incluye también la presentación del producto o la forma cómo usted y su personal representarán el servicio (materiales, accesorios, herramientas, etc.).
Promoción
Toda actividad que propulse el cambio en el comportamiento del consumidor, llamando su atención, interesándole, proponiéndole nuevas ideas y oportunidades, adentrándose de manera constante pero no invasiva en sus gustos y formas de conexión (medios tradicionales o redes sociales). La mercadotecnia se ocupa de enlazar públicos con el vendedor y viceversa.
Calidad que respalde lo que la mercadotecnia promueve
Esto es un agregado que debe decirse. La calidad no es sólo en lo que se vende, sino en la atención antes, durante y post venta. La calidad también acentúa la derivación y mejoras que le ayudarán a crear nuevas maneras de complacer comunes y novedosas exigencias de los mercados, aunque ello le obligue a salirse un poco de su área, pero mientras pueda cumplir, ello no es un inconveniente sino un plus ventajoso que se afianzará como marca y generará ganancias alternas.