En la actualidad se ha escuchado en muchas ocasiones a personas decir: «guárdalo en la nube». Al escucharlo por primera vez una persona quedaría en estado de confusión, ya que algo intangible no se puede guardar en una nube; sería raro. Pero no es tan loco como parece y una de las empresas informáticas más grandes forma parte de ello. Con la llegada de Microsoft Azure, conocerás estos términos.
Puede que te estés preguntando ¿qué es Microsoft Azure? ¿Cómo funciona y dónde lo consigo? Esto y más será respondido a lo largo de este artículo; solo quédate y sigue leyendo. Entérate de todas las curiosidades y beneficios que esta plataforma creada por Microsoft nos brinda.
Tabla de contenidos
¿Qué es Microsoft Azure?
Con el avance de la tecnología cada vez es más sencillo guardar documentos en lugares externos a nuestros dispositivos comunes. Tal es el caso de Azure, el cual es una plataforma creada por Microsoft para que puedas almacenar todos tus datos en sus centros de datos externos.
Los que mayormente utilizan esta plataforma son las instituciones comerciales o empresas que generan una gran cantidad de información que necesita ser almacenada.
Cumple con funciones competentes para ayudar a suplir las necesidades que una organización comercial posee. Y así, lograr que esta misma prospere y cree nuevas herramientas con los cuales mejorar su calidad de trabajo.
Sobre la tecnología cloud y cómo Azure trabaja con ella
La informática en la nube consta de tres vertientes importantes: IaaS, PaaS y SaaS. Pero ¿de qué va todo esto? Es importante que reconozcas estas características para saber manejar sistemas como este, ya que Azure trabaja de esta misma forma siguiendo los estándares de un sistema cloud.
- IaaS: Infraestructura de servicio el cual el cliente puede utilizar alquilándola y si se ajusta a las necesidades que posee. Totalmente accesible para quien la solicita. Las siglas vienen del inglés: Infrastructure as a Service.
- PaaS: Plataforma donde puedes crear y desarrollar estando en la nube. De esta manera evitarás que se sobrecargue un sistema o dispositivo con información. Las siglas resumen el nombre el cual es: Platform as a Service.
- SaaS: Software donde podrás adquirir licencias alquilando alguna que se adapte de acuerdo a la necesidad que presentes. También de acuerdo al uso que quieras darle a la herramienta. Las siglas significan: Software as a Service.
Tomando en cuenta las vertientes con las que Azure trabaja, podrás darte cuenta de la funcionalidad que esta presenta. De esta manera, identificarás el uso que le darás a esta increíble plataforma creada por Microsoft; siempre queriendo estar presente y cubrir las necesidades ¿no es así?
Datos que te pueden interesar
Se ha comprobado que organizar todo en la nube así como trabajar dentro de ella, es mucho más sencillo y práctico de hacer. No solo estarás trabajando en entornos locales; sino que además, evitarías costos adicionales como electricidad, mantenimiento a otras computadoras así, como servidores y demás.
Esta plataforma trabaja con más de 50 datacenters de Microsoft (o centros de datos) para que tengas total acceso al almacenamiento y puedas laborar de mejor manera adquiriendo todos los servicios que ofrece.
Cabe destacar que esta plataforma es un servicio de pago por uso, por lo que podrás disfrutar de ella y de todos los avances que Microsoft esté implementando y también por hacerlo. Todo en tiempo real y de manera asegurada.
¿Para qué sirve Microsoft Azure? Ventajas de esta plataforma
Ahora que conoces de qué va esta plataforma, es bueno que sepas para qué sirve antes de decidir adquirir una cuenta en ella. De esta manera sabrás manejar de acuerdo a las necesidades que posea tu organización comercial o empresa; disfruta de todas sus bondades y beneficios.
- Costos reducidos: Como se ha mencionado antes, esta es de lejos la ventaja más importante. No solo beneficia el estado monetario de tu empresa al reducir los costos para adquirir recursos adicionales; sino que puedes monitorear los trabajos y es más sencillo laborar de este modo.
- Evita recurrir a personal adicional: Se basa nuevamente en el ahorro de recursos adicionales que adquirir. Así como se ahorra dinero en electricidad, mantenimiento y nuevos equipos; de esta misma forma se ahorra en personal adicional que forme parte en algún proyecto.
- En cuanto a la seguridad: Como estamos hablando de una de las empresas informáticas más influyentes e importantes en todo el globo terráqueo. No es para menos el hecho de que la seguridad es impresionante y confiable. Podrás estar consciente de que todos tus datos estarán resguardados y cifrados.
¿Ya te diste cuenta de lo recomendable que es esta plataforma? El servicio de Azure es bastante completo y seguro. Brinda muchos beneficios el hecho de trabajar en plataformas cloud como es este caso; siempre dejando constatar que es una manera práctica y segura de almacenar información.
¿Cómo funciona Azure?
Para dejar este tema en claro, es necesario destacar que la plataforma trabaja basándose en dos factores. El de almacenamiento y la virtualización; las funciones destacan más que todo dentro de estos dos términos.
A continuación se mostrarán los detalles de las funciones que cumple este sistema de acuerdo a los dos factores anteriormente mencionados. Dejándose notar su versatilidad y gran capacidad de cumplir las necesidades de una entidad comercial en ascenso y las que ya están basadas.
Almacenamiento
Dicha plataforma posee una copia de seguridad el cual asigna en un período neutral de tiempo, el respaldar toda la información de manera segura. De esta manera podrás dejar de preocuparte por este hecho y funciona de manera simple.
También se puede añadir el hecho de que Azure presenta servicios Backup. Incluye además, otras herramientas en cuanto al almacenamiento, moldeándose a las necesidades que cada cliente presenta.
Virtualización
Este es el más importante factor que debes conocer. De esta manera sabrás de qué forma trabaja Azure, lo que te generará más confianza para que te decidas a adquirirlo. Cuando una persona desea entablar una relación con otra, primero se busca conocer todos los aspectos de esa otra persona, cómo piensa, cómo actúa y lo que espera en el futuro.
Esto es lo que busca Microsoft en cuanto a presentar esta herramienta y cómo ha sido posible desarrollarla.
Azure trabaja creando máquinas virtuales para el almacenamiento de la información en los distintos Datacenters que conforman Microsoft; estos permiten la extracción de todo lo que el usuario esté guardando, de manera segura y cifrada para que nadie ajeno a la organización pueda entrar y leerlos.
El usuario que entre en Azure puede incluso crear estas máquinas virtuales y hacerlas su servidor, en vez de utilizar equipos reales. Todo lo comprende una base de datos y la edición permite que puedas «hacer» una computadora virtual con todas sus características (Memoria RAM, disco duro, entre otros).
Ahora que ya conoces el funcionamiento de esta útil plataforma, quizás estén formulándose algunas preguntas en tu mente. Sin embargo, es normal que tengas ese tipo de dudas; recién conoces una plataforma, lo ideal es conocer y saber lo más que se pueda sobre el tema.
¿Azure solo funciona en Windows?
No, al ser un sistema cloud en ascenso, es compatible con cualquier tipo de tecnología. Ya sea Linux, Oracle, iOS, php, Android, entre otros sistemas operativos. No necesariamente se centra en dispositivos con Windows, aunque cabe destacar que funciona rápidamente en dicho SO.
En todo caso, de presentarse algún problema, y con las pruebas suficientes, Microsoft se compromete a pagar indemnizaciones por ello. Lo importante es que el usuario cuente con la máxima seguridad y confianza que solo sus plataformas pueden ofrecer, para darle una mayor experiencia.
Precios disponibles en cuanto a los servicios de Microsoft Azure
Como ya se ha mencionado antes, la informática en la nube que ha creado Microsoft cuenta con un sistema de pago por uso. Es decir, la plataforma no cuenta con un solo método de utilización; sino que posee varios y con precios diferentes, que se adapte a la necesidad y el empleo que quieras darle.
A continuación se mostrará algunos de estos precios según el modo de empleo y el coste. Además, se resaltarán algunas características que estos poseen; pero solo serán detalles simples, si deseas conocer con profundidad puedes dirigirte a la página oficial de Azure.
- Developer: Se utiliza normalmente en situaciones de no producción y prueba. Posee un costo de 24,46 euros al mes.
- Standard: Utilizado en situaciones de trabajo y producción. Tiene un costo de 88,33 euros al mes.
- Professional Direct: Está incluido en la lista de empresas que dependen críticamente de dicho sistema. Tiene un costo de 843,30 euros al mes.
- Premier: Es por describirlo de alguna manera, el último y más lujoso piso del edificio. Cuenta con todas las herramientas disponibles para garantizar la máxima elaboración de trabajos en la nube. Para saber el costo de esta versión es necesario que te dirijas directamente a la página de Microsoft.
El sistema es bastante completo y cuenta con una disponibilidad bastante flexible en cuanto a los costes de cada versión. Es natural que la más cara resulte ser la que más herramientas posee; pero que eso no te detenga, generas una gran cantidad de datos que puedes utilizar para maximizar la calidad de tu empresa.
Aprende a usar este sistema cloud innovador
Como ya sabemos, esta plataforma posee distintas maneras de emplearla. Bien sea para crear o ejecutar aplicaciones, formar datos, administrar software, entre muchas otras funciones. Si ya te decidiste, te invito que leas detenidamente esta serie de características para que aprendas a usar Microsoft Azure.
Si aún te quedan dudas podrás sencillamente dirigirte a la página oficial de Microsoft, de esa manera te enterarás a detalle de los procesos que debes pasar para adquirir esta gran plataforma de informática en la nube.
A continuación sigue los pasos descritos para que accedas al sistema de Microsoft Azure y puedas disfrutar de tdas las bondades que esta posee y tiene para ofrecer:
- Ingresa a la página de Microsoft Azure.
- Agrega un número de teléfono para que te puedan enviar un código de registro.
- Registra los datos de la tarjeta de crédito para que se consolide y valide la suscripción.
- Asigna el lugar donde serán almacenadas todas las máquinas virtuales que estés por crear y vayas a utilizar. Para ello presiona «crear».
- Al finalizar con éxito el paso anterior, podrás ver la pantalla principal de Azure. En la parte izquiera encontrarás todos los productos que esta ofrece.
- Se encuentra una Administración de costos donde podrás ver el estatus de las suscripciones que haz hecho.
- Encontrarás una opción llamada «Monitor» el cual te indica ciertas informaciones de interés en cuanto al sistema y lo que proporciona. Además, te envía ciertas alertas por si presenta alguna falla.
- Para ingresar a todas las herramientas que ofrece Azure, presiona la opción «todos los servicios».
- Esta plataforma te permite compartir los datos de almacenamiento que por lo general es cifrada, con otros usuarios que esté compartiendo la misma ubicación geográfica que implantaste en la red de Microsoft Azure. Para habilitarlo, presiona la opción «compartir» de la vista panel eubicado en la parte superior central.
Estos datos son especificados a profundidad en la página oficial de Microsoft Azure; pero como ya has corroborado, esta es una plataforma bastante útil y segura en lo que, con los ojos cerrados puedes contar. No por nada ha sido creada por una de las empresas informáticas con mayor trayectoria a nivel mundial; siempre nos estará sorprendiendo con sus invenciones.
¿Dónde puedo descargar Microsoft Azure?
Para terminar, puedes conseguir los detalles de descarga según el sistema operativo que esté empleando tu computadora, dirigiéndote a la página oficial de Azure; o haciendo clic en este enlace. Allí se mostrarán todas las versiones disponibles que posee y según el sistema operativo o método de empleo que posea tu ordenador.
Microsoft no se detiene en cuanto a revolucionar el mundo de la tecnología, y ahora con este avance en cuanto a la informática en la nube ¿no te parece que siempre descubrimos algo nuevo? Resultaría fácil de creer que tarde o temprano, plataformas como esta formen parte nuestra vida cotidiana.