Muchas personas al igual que tu están cansadas de recibir órdenes de un superior en una empresa o negocio, el cumplir un horario, en recibir un salario por debajo de las responsabilidades desempeñadas en tu cargo de trabajo. Por ello cada día más personas al igual que tú deciden montar negocio.
Algo propio con el fin de volverse completamente independientes, sin necesidad de tener que rendir cuenta a un jefe de sus actividades realizadas ya sea en el día o en la semana, con un horario propio, y sobre todo que puedas devengar tus propias ganancias.
Tabla de contenidos
¿Qué es un negocio?
Se puede decir que un negocio es una acción realizada por una o más personas con el objetivo de poder alcanzar numerosos beneficios entre ellos crecimiento personal y provecho económico.
La palabra negocio se deriva del idioma latín negotium que refiere al hecho de no quedarte sin hacer nada. En un negocio puedes realizar diversas actividades con el fin de alcanzar la meta que desees.
Estas actividades pueden ser la producción de un producto que quieres ofrecer a tus futuros clientes o brindar un servicio.
Pero es importante que no confundas lo que es un negocio con una empresa. Una empresa es mayor entre los tipos de negocio. En cambio un negocio puedes iniciar de forma sencilla y obtener en corto tiempo beneficios.
Particularmente los negocios se distinguen en sus comienzos por ser pequeños.
Están dirigidos directamente por la persona quien lo creo pero luego con el tiempo se convierten en grandes empresas.
En cambio en una empresa si en este caso eres tu quien la crea puedes asignar a otras personas diferentes responsabilidades sin necesidad que estés presente en todo momento. Además, en una empresa es casi imprescindible que se lleve a cabo el proceso administrativo, planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar, logrando que se alcancen las metas a corto o largo plazo.
En el momento de montar negocio tú debes evaluar cuál es la necesidad existente entre tus clientes y que debes ofrecerles para satisfacer esa necesidad.
Analizas cuáles son tus potencialidades, con qué recursos cuentas con el fin de brindar ese servicio. Existen diferentes tipos de negocios que son factibles.
Los de tipo servicio, en este negocio tienes la posibilidad de ofrecer a tus clientes un sinnúmero de servicios ya sea en el área de belleza, salud, transporte, legal, educación entre otros.
Y los negocios de ventas, ya sea al mayor o menor puedes ofrecer de manera física o virtual productos. Es muy popular el uso de las redes sociales o de las páginas de internet. Donde puedes promocionar desde la comodidad de tu hogar las ventas. Lo haces con publicidad atractiva y dinámica que atrae la atención del cliente.
Otro tipo es de negocio es uno de producción. Donde los insumos existentes o materia prima obtenida puedes modificarlas o utilizar esta materia para crear el producto a tu medida. .
Esto permite lograr mayor satisfacción a tus clientes y haciendo un enganche superior a este negocio que apenas comienza. Por ejemplo, es muy común encontrar en este campo los negocios de repostería, costura, entre otros.
Factores que debes tomar en cuenta para montar negocio
Puedes encontrar una variedad de factores que debes de tomar en cuenta para montar negocio propio. Por ello detallemos 10 cosas imprescindibles que debes considerar en este camino que apenas comienza.
Idea de Negocio
Para comenzar debes considerar en que vas a basar tu negocio, es decir debes tener claro tu idea de negocio, eligiendo en que rama vas a trabajar.
Pensar que es lo que más te gusta, que es lo que te apasiona. Si tomas en cuenta estos puntos es más probable que ames tu negocio, no solo dejarte llevar automáticamente por lo que es tendencia.
Puede ser factible lo que es tendencia ¿pero de verdad te gusta? Y ante todo, ¿puedes mostrar tus habilidades?
Crear un plan de negocio
Otro factor a considerar es que debes planificarte, es decir crear tu plan de negocios. Este plan es una guía que te ayudara a alcanzar tus metas planteadas.
En el puedes plasmar puntos relevantes, Algunas preguntas que debes hacerte son: ¿cómo será tu negocio?, ¿Qué ofrecerás o venderás?, ¿Quién será tu cliente meta? ¿Qué técnicas utilizaras para llegar a tus clientes? ¿Quién es tu competencia? ¿En qué lugar ubicarás tu negocio?
¿Con qué recursos sea económicos, material o humano cuentas? ¿A que te enfrentarás? ¿Cómo conseguirás el capital para tu negocio?
Bases económicas: Capital propio y financiamiento externo
Continuando con los factores a considerar uno de los más relevantes para montar negocio es saber con cuanto cuentas en relación a lo económico, para así consolidar tu idea de negocio.
Debes hacer un presupuesto en donde se muestre los cálculos para hacer realidad tu negocio y cuanto gastarás en hacerlo conocido por medio del marketing.
Te sugiero que utilices 50% de capital propio y 50% de financiamiento de terceros considerando la tasa de intereses a pagar mensualmente para hacer tus cálculos.
Conseguir socios para montar negocio
Imagina como quisieras que este estructurado u organizado tu negocio, ¿quieres hacerlo solo? ¿Necesitas de uno o varios socios? Si es así, ¿de cuanto capital dispondría cada uno y como se repartiría a futuro las ganancias?
Identificar al público donde enfocar el negocio
Evalúa a quienes quiere que llegue tus productos o servicios. El sexo, la edad, la demanda, del negocio son algunos aspectos. También los intereses, necesidades y ubicación son varios a tener en cuenta.
Esto será clave para decidir en donde estará ubicado tu negocio. Tanto la estructura física o local donde podrá ser localizado o que plataforma online o red social utilizaras para darlo a conocer.
Te recomiendo leer este artículo: «Crear negocio online: Las 10 claves fundamentales» donde verás 10 claves para llevar tu negocio en el campo online a la perfección.
Conseguir proveedores y establecer jurídicamente el negocio
Piensa quienes serán tus proveedores, que productos o materiales te ofrecen, el precio de los mismos así como el material. Es preferible que tenga contactos con aquellos que te ofrecen calidad a buen precio.
Decide cómo estará constituido tu negocio jurídicamente. Escoge el que más le conviene a tu negocio. Reúne los requisitos y documentos necesarios para registrarlo. Esto implica tu registro o certificación de negocio según las leyes de tú país.
Nombre de tu negocio y logotipo
Selecciona un nombre que sea atractivo y logo que el cliente recuerde fácilmente. Así evitaras cualquier problemas con las instituciones legales y gubernamentales dependiendo de los requisitos que te soliciten en el país donde resides.
Al escoger tú logo o marca de negocio puedes hacerla con los colores que deseas que te identifiquen. Que sea diferente a los demás logos ya existentes.
Aprovecha las múltiples herramientas tecnológicas disponibles para realizar tu logo o busca la asesoría de un experto, y así podrás marcar la diferencia ante tu competencia.
Elegir una estrategia de Marketing
Al mismo tiempo debes utilizar tus estrategias de marketing planteando tu plan de captación de mercado por ejemplo: tus propósitos u objetivos para encontrar clientes y no solo eso, también lograr que sean fieles a tu negocio o marca.
Este punto es muy importante, sobre todo en el caso de las ventas. Debes canalizar que porcentaje deseas alcanzar en el mes; además que técnicas utilizaras relacionado con la publicidad que es fielmente asociado al marketing.
Debes decidir por ti mismo que tipos de medios físicos o tecnológicos atraerán la atención del cliente y el público en general que se te permita adaptarlo a tu negocio.
Estudia o analiza tu competencia
En este punto debes empezar a analizar tu competencia. Puedes realizar si lo deseas una matriz FODA o DAFO que abarca cuáles son tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Sin duda, al conocer tu competencia podrás saber datos importantes como:
- Cuáles son sus estrategias
- Quienes son sus clientes.
- Que producto o servicio especifico ofrecen entre otros.
Llevar un buen registro contable
Es de suma importancia al montar negocio que lleves un registro de todas las cuentas. Tanto ingresos como gastos para analizar si tu negocio será rentable o no.
Con este registro podrás preparar diversas estrategias para poder hacer frente a los diferentes obstáculos que se te puedan presentar pues ya estarás prevenido a los cambios de tu negocio sea interno o externo.
Mantén tu identidad en el camino de montar negocio
Siempre debes ser creativo, recuerda que el mundo va avanzando así que tu negocio debe estar a la vanguardia con la competencia, esto significa estar dispuesto a seguir nuevas sugerencias en relación a la evolución de tu negocio. Pero nunca pierdas la identidad de tu idea original.
Ahora bien, debes concentrarte en como al montar negocio podrás alcanzar tus metas en corto tiempo, debes ser paciente y esperar, en corto plazo ya serás conocido.
Si ofreces un buen servicio o producto, tus clientes, familiares y amigos al quedar satisfechos se encargarán de darte publicidad.
Pero para que esto sea posible debes tratar a tus clientes como si fueran parte importante de tu familia, se amable, cortes, interésate en sus necesidades. Aprende a escuchar a tu cliente. Ellos te dirán hasta sin tu preguntar que fallas y deficiencia posee tu competencia más cercana.
Debes estar dispuestos a asumir riesgos, por supuesto estos riesgos debes calcularlos al realizar tu plan de negocios, pues así no tendrás pérdidas o en tal caso que sean menores y puedas alcanzar un mayor éxito.
Por otra parte debes ser realista, tu negocio de forma inmediata no obtendrá el éxito, eso lleva tiempo que vale la pena que esperes. Pues cuando menos te des cuenta, muchos clientes estarán buscando tus servicios.
Para lograr que tu negocio perdure en el tiempo investiga por internet sobre otros negocios que tengan el mismo propósito como el tuyo, a que retos tuvieron que enfrentarse y como han permanecido y evolucionado.
Asesórate con personas que como tú quieran crear su propio negocio, fórmate y capacítate constantemente. No solo en tu área de conocimiento sino también en otras que puedes poner en práctica para tú negocio.
A medida que montes tu negocio, evalúa los resultados obtenidos, así descubrirás que está bien y que está mal, se humilde y acepta los errores y esfuérzate para que tu negocio mejore y se haga más fuerte cada día.
Esfuérzate para que tu negocio crezca sobre buenas bases, cada pequeño logro que alcances celébralo, no te desanimas antes pequeñas recaídas, estas harán tu negocio mas fuerte.
Tienes que estar consiente que tu negocio te demandará gran parte de tu tiempo y energía. Se perseverante, paciente, disciplinado, flexible, valiente, adaptable, positivo y fuerte. Los riesgos que enfrentarás en el camino serán mucho pero valen la pena.
Ideas para montar negocio desde casa
Si deseas montar negocio desde tu casa hay muchas opciones tales como:
- Dictar clases en línea.
- Hacer arreglos florales
- Traductor
- Diseñar blogs o páginas web
- Ofrecer servicio de entrenamiento físico personal de forma online o streaming
- Repostería con servicio de entrega o delivery
- Realizar tarjetas
- Arreglos de costura o confección
- Manualidades
Asimismo, puedes pensar en otras ideas que no son desde casa. Pero pueden ser servicios rentables, aunque existen más. Te dejo algunos:
- Limpieza a domicilio
- Jardinero
- Cuidar de niños
- Estilista
- Contabilidad
- Responder encuestas
- Preparación de comidas
- Planificadora de eventos
¿Cómo lograr que al montar negocio tengas éxito?
Tu puedes lograr que tu negocio sea exitoso, principalmente esto se conquista cuando eres capaz de adaptarte al mercado al que perteneces.
Al mismo tiempo que te centras en tu cliente meta. Debes considerar si a futuro tu negocio puede ser utilizado o enfocado a otro tipo de cliente que también necesite de tu servicio o producto.
En cuanto a tus propósitos o metas no solo debes concentrarte en alcanzar los que te propones a corto plazo. Pues ya al alcanzarlos también debes plantearte metas a largo plazo para el bien de tu negocio.
Tu servicio o producto deben ser de buena calidad y a buen precio con el fin de que los clientes presidan de ellos constantemente y así lograr beneficios.
Sigue utilizando buenas estrategias para lograr en tu cliente un sentimiento de bienestar y satisfacción según sus necesidades. Además que te posicionará en el mercado.
No te pongas limitaciones para que tu negocio sea exitoso. Trata de no endeudarte innecesariamente, planifica periódicamente un presupuesto real de todos los gastos.
Lo mejor es poner el corazón y seguir las recomendaciones arriba cuando decidimos montar negocio.