Negocios rentables
|

Negocios rentables: 10 que están en auge

¿Buscando negocios rentables para este año? En 2020 la digitalización tomo una mayor importancia por culpa de la cuarentena, por lo que los negocios online han visto un gran crecimiento en estos últimos meses.

Esto ha ocasionado que muchas personas se pregunten cuáles son los negocios rentables que están en auge y que deberían de tener en cuenta antes de comenzar su siguiente proyecto.

Es por eso que en este artículo te quiero hablar sobre algunos de los negocios online que consideramos que deberías de tener en cuenta, ya sea para crear una fuente de ingresos alternativa o un negocio capaz de darte la libertad financiera que has estado buscando desde hace tiempo.

En la actualidad hay una gran cantidad de negocios online, por lo que es importante que tengas en cuenta aquellos que han mostrado ser efectivos y que suelen requerir una inversión inicial casi inexistente.

10 negocios rentables que puedes iniciar ahora mismo

Los negocios que compartiré a continuación han mostrado ser rentables a lo largo de los años, por lo que puedes estar seguro que si haces las cosas bien podrás conseguir ganancias bastante considerables.

1.- Monetización de un blog

Marketing

La creación de un blog no es nada nuevo, pero lo cierto es que hoy en día crear un blog que consiga posicionarte como un experto en un sector sigue siendo una de las mejores formas de crear un negocio online a largo plazo, siendo uno de los negocios rentables más conocidos hoy en día.

Ahora, no estamos hablando de crear un blog como si fuera tu diario personal, sino que tienes que pensar en uno que tenga potencial económico. Para conseguirlo, el blog tiene que sr un lugar en donde le des a tus lectores conocimientos sobre un sector especifico de forma gratuita.

Muchas personas no se deciden a crear sus propios blogs debido a que piensan que no tienen mucho que aportar o que no tienen lo que se necesita. Pero estas limitaciones solo están en su mente, ya que una vez que se haya empezado irás ajustando el enfoque del blog e irás mejorando.

Entre los detalles más importantes que debes de tener en cuenta es que el blog debe de estar especializado en un tema en concreto, ya que los blogs generales no suelen tener una audiencia fiel, al menos no sin publicar una gran cantidad de artículos al día y sin gastar en publicidad.

¿Cómo se puede ganar dinero con un blog?

Hay muchas formas de ganar dinero con un blog, siendo este una de las principales razones por las que es un negocio bastante rentable.

Entre las formas más comunes para poder ganar dinero con un blog podemos destacar las siguientes:

  • Google Adsense o plataformas de publicidad similares
  • Anunciantes privados (empresas y otras webs interesadas en ser mencionadas en tu blog)
  • Productos online de pago (como crear tutoriales, videos o contenido exclusivo para tus lectores)
  • Ofrecer servicios propios (si eres un profesional o tienes grandes habilidades en algo, puedes ofrecer tu servicio por medio de tu blog)

2.- Marketing de afiliación

El marketing de afiliados se ha convertido en una de las formas más populares para ganar dinero por internet, ya que se puede convertir en un negocio pasivo con el que se pueden generar miles de euros mensuales de forma pasiva.

Una vez que ha dado resultados puede ser un negocio pasivo que te permita trabajar pocas horas al día (o incluso poder descansar durante varios días), viajar y tener una gran libertad en todos los sentidos.

Este tipo de negocio consiste, en pocas palabras, en crear una página web con el objetivo de anunciar productos de terceros mediante enlaces de afiliados. Por cada venta que consigas ganarás un porcentaje, pudiendo llegar a ganar muy buenas cantidades de dinero de esta forma.

En la actualidad puedes encontrar una gran variedad de programas de afiliados, desde Amazon, Awin o Sharesale, entre otros. Al ser negocios rentables las opciones que tenemos disponibles son muy variadas.

Ten en cuenta que las comisiones pueden llegar a variar mucho dependiendo del tipo de productos que promociones para conseguir ventas. En algunos casos las comisiones pueden llegar a ser hasta del 40%, aunque también pueden ser de tan solo el 3%.

De esta forma, lo que tendrás que hacer es atraer gente hacia tu sitio web y recomendar los productos que se venden dentro de tu programa de afiliación. Entre más ventas consigas más grandes serán tus ganancias.

3.- Empezar un canal de YouTube

El contenido en video ha tenido un gran auge en la última década, por lo que hoy en día cada vez son más las personas que se animan a comenzar su negocio online por medio de un canal de YouTube.

Google es el buscador más usado en todo el mundo, pero un paso detrás de él se encuentra YouTube. Esto quiere decir que el número de personas que hacen búsquedas directamente en YouTube ha incrementado notablemente.

Así que, si realmente tienes algo que puedas aportar, ya sea entretenimiento, información, tutoriales, diversión, conocimientos, etc., y te sientes cómodo y seguro delante de la cámara, entonces empezar un canal de YouTube puede ser una de las mejores opciones para ti.

Es cierto que muchos dicen que YouTube es una de las formas más sencillas de ganar dinero por internet, pero esto no es del todo cierto. Tendrás que esforzarte mucho por obtener un gran número de visualizaciones para poder ganar lo equivalente a un buen sueldo.

Aunque es cierto que los anuncios de Adsense no son la única forma de ganar dinero en YouTube, ya que también puedes aprovechar otros métodos de hacer dinero como ofrecer los productos/servicio de empresas, vender merchandising de tu canal u ofrecer contenido exclusivo por medio de Patreon.

Además de tener una buena personalidad y aportar valor a tus videos, también es necesario que tengas ciertos conocimientos sobre posicionamiento de videos, de forma que tu contenido pueda aparecer en las primeras búsquedas de los resultados y así conseguir más visualizaciones.

4.- Publicar un libro

escribir un libro

Hace poco más de una década erá bastante complicado escribir tu libro y lanzarlo al público. Se tenía que conseguir una editorial para que se hiciera cargo de la distribución del libro, lo que hacia que fuera realmente complicado.

Sin embargo, gracias a los libros electrónicos todo el panorama ha cambiado, por lo que hoy en día lo único que se necesita es un archivo digital con el libro para poder publicarlo en una tienda como un ebook, siendo uno de los negocios rentables que muchas personas aprovechan en la actualidad.

También puedes contactar a una imprenta o a una editorial pequeña si lo quieres en formato físico, ya que muchos lectores prefieren este formato.

Entre las grandes ventajas que nos encontramos hoy en día podemos destacar tiendas como Amazon, en la que puedes ofrecer tu libro de forma muy sencilla. Incluso usando el servicio de Kindle Direct Publishing, que te permite autopublicar libros de forma digital e impresos bajo demanda. Algo que cada vez más personas están aprovechando.

Cada vez son más las personas que están de acuerdo en el hecho de que vender libros autopublicados en Amazon es una excelente forma de generar ingresos pasivos. Aunque es cierto que no es nada sencillo vivir exclusivamente de la venta de libros, pero no algo imposible.

5.- Crear tu propio podcast

Los videos no son el único medio que ha ganado una gran relevancia en internet, ya que el contenido en formato de audio también tiene una gran popularidad.

Los podcasts son un canal que poco a poco han ido ganando una gran relevancia, por lo que este canal también ha comenzado a asentarse y por el momento aún no es tan competitivo, por lo que es un buen momento para comenzar.

Ya hay algunos podcasts que son muy conocidos y que cuentan con miles de seguidores, los cuales son un excelente ejemplo de como se puede tener éxito.

Este contenido se puede publicar en plataformas como Spotify, Soundcloud, iVoox e iTunes. Sin embargo, algunas personas optan por grabarse mientras hacen el podcast y también lo publican en YouTube, de forma que podemos decir que así se matan dos pájaros de un solo tiro.

Lo mejor es que aún hay muy poca competencia, siendo este un momento perfecto para emprender en esta área. Además, se puede ganar dinero por medio de patrocinios, recomendación de productos, Patreon y con la creación de contenido de pago.

6.- Venta de servicios online

Si eres un profesional y actualmente no estás trabajando para ninguna empresa, vender tus servicios como profesional por internet es una de las mejores formas de conseguir clientes como freelancer.

Si puedes vender tu trabajo de forma online, como diseñador, compositor, traductor, programador, editor, experto en marketing, etc., puedes ofrecer tus servicios por medio de tu blog, canal de YouTube o podcast.

Pero esos no son los únicos medios por los cuales puedes ofrecer tus servicios, ya que también hay plataformas en donde muchos profesionales anuncian sus servicios de forma exitosa. Entre estas plataformas podemos destacar:

  • Fiverr
  • Upwork
  • Freelancer

Estas plataformas suelen cobrar el 10% de los ingresos que generes desde ellas, siendo esta la forma en la que se sostienen y obtienen ganancias, siendo uno de los negocios rentables a tener en cuenta. Conforme vayas haciendo trabajos irás recibiendo calificaciones negativas o positivas, las cuales tendrán un gran impacto en tu perfil profesional.

7.- Venta de cursos online

¿Tienes muchos conocimientos que quieres compartir a cambio de algunas ganancias? Este método de ingresos se ha vuelto muy popular en la última década, con plataformas como Udemy y Tutellus que permiten vender cursos de forma muy efectiva y sencilla.

Además, son plataformas que reciben miles de visitas todos los días, por lo que si ofreces un buen contenido tendrás la oportunidad de que este sea visto por muchas personas interesadas en el tema.

Es importante que los cursos estén bien hechos, de forma que reciba buenas calificaciones y que tu recibas buenas reseñas como profesor.

A diferencia de como podrías hacerlo en tu blog, en estas plataformas es necesario que ajustes tus precios a la competencia, ya que si tu curso vale 50€ y el resto están alrededor de los 10€, te costará trabajo conseguir vender tus cursos de forma efectiva.

Hay personas que generan miles de euros mensuales gracias a sus cursos, así que, si es algo que te interese, si te lo tomas en serio podrías convertirlo en tus ingresos profesionales y vivir de enseñarle a otras personas.

8.- Dar clases de idioma

Además de que puedes grabar y vender tus cursos online, también puedes dar clases de español o de otro idioma que domines de forma online.

El español es uno de los tres idiomas más hablados en todo el mundo, junto al mandarín y el inglés. Así que puedes aprovechar esto para dar clases a extranjeros que estén interesados en visitar uno de los tantos países en los que se habla español.

Las clases las puedes dar a través de las muchas plataformas existentes como Itaki o Verbling, además de que también las puedes dar por medio de tu blog o sitio web.

Como en otros ejemplos, si vendes las clases a través de tu blog podrás aumentar los precios a tu gusto, ya que no competirás de forma directa con otros profesores en la misma plataforma.

9.- Crear una tienda online

El comercio electrónico no ha dejado de crecer en las últimas décadas, teniendo un gran impulso durante la última década. Sin embargo, con el panorama actual del 2020, millones de personas que no habían comprado online lo hicieron y experimentaron las grandes ventajas que representa.

Es por eso que si tenias pensado abrir un negocio físico, pero no has podido por la situación económica online, empezar tu propia tienda online puede ser una de las mejores opciones.

Aunque sigue habiendo una gran curva de aprendizaje por la que tendrás que pasar, lo cierto es que en la actualidad crear un e-commerce es mucho más fácil que como era hace 10 años.

Hoy puedes aprovechar plataformas como Magento, Shopify, WooCommerce, Presta Shop, entre otras. Estas son muy intuitivas y completas, permitiéndote crear tu propio negocio sin muchas complicaciones. Al ser negocios rentables las opciones que encontramos son muy variadas.

Todas ellas te permiten aceptar varias formas de pago, como PayPal, pago por tarjeta de crédito/débito, entre otras.

Aunque montar la plataforma sea sencillo, hay muchos más aspectos que debes de tener en cuenta, ya que después de todo estarás creando un negocio.

10.- Aprovechar las franquicias online

Las franquicias online han demostrado ser uno de los negocios con mayor auge en los últimos años, ya que permiten generar ingresos de una forma más rápida en comparación a otro tipo de negocios online.

El modelo que siguen es muy similar al de las franquicias físicas, en el que se paga un fee con le fin de poder usar el nombre y el modelo de negocio de la marca. La posibilidad de usar un modelo de negocio que ha probado ser exitoso es una de las mayores ventajas de las franquicias online.

Las franquicias pueden ser empresas de marketing, tiendas online (dropshipping), Agencias de viajes online o agencias inmobiliarias. Además de que la gran mayoría de franquicias ofrecen entrenamiento y asesoramiento, por lo que no tendrás que preocuparte por ser precisamente un experto.

Con esto terminamos con los 10 negocios rentables que están en auge en este año. Espero que alguno de ellos sea lo que estabas buscando.

Publicaciones Similares