Benchmarking

¿Qué es el Benchmarking y cómo sacarle partido?

En la actualidad con los nuevos avances de la tecnología, ha aumentado las posibilidades a aquellas personas con deseos de fundar una empresa o un negocio. Mediante las facilidades del Internet se te hace muy fácil promocionar y compartir información de interés al público acerca de los servicios que ofreces.

Una de las herramientas que utilizan muchos de los negocios aficionados para sondear el camino en el mercado antes de establecerse es el Benchmarking. Si quieres conocer un poco más acerca de este tema, en el siguiente artículo estaremos hablando de:

  • ¿Qué es el Benchmarking? Origen del término.
  • Tipos de Benchmarking.
  • Fases del Benchmarking para alcanzar el éxito.
  • Ejemplos del Benchmarking aplicado a famosas empresas
  • Importancia de la aplicación del Benchmarking.

¿Qué es el Benchmarking?

El Benchmarking no es más que una estrategia empresarial que actúa como filtro de las buenas prácticas y costumbres de otras organizaciones prestigiosas. 

Su objetivo es adquirir todo el conocimiento, los datos relevantes, los métodos de marketing y las herramientas necesarias que fueron claves en el surgimiento de dicha empresa para posteriormente aplicarlos en tu propio negocio.

En síntesis, el Benchmarking podemos afirmar que consiste en un proceso de investigación mediante el cual las empresas jóvenes analizan los errores y éxitos de las grandes empresas. A través de este estudio detallado se extrae un plan de estrategias para aplicarlas en el negocio en formación.

Origen del término Benchmarking

Benchmarking en inglés se traduce en dos palabras fundamentales: bench que significa mesa y mark que se traduce como marca o señalización. Si unimos ambas palabras el término obtenido se puede traducir como: medida de la calidad y es este precisamente a lo que se dedica el Benchmarking.

La primera vez que se usó este término, en teoría, fue en el siglo XIX en Inglaterra; no para impulsar empresas sino para hacer mediciones de la calidad del suelo. Para esto marcaban en una piedra y con sus instrumentos de medición, calculaban las propiedades del terreno. Este soporte sobre el cual se hacía la medición se le nombró bench.

En la práctica el término de Benchmarking surge en los años 60 en los Estados Unidos aunque no tuvo mucha aceptación. No fue hasta los años 80 que se popularizó su uso gracias a Xerox que realizaba estudios profundos y comparaba las estadísticas del éxito de su compañía en relación con otras.

Tipos de Benchmarking

El término de Benchmarking podemos estudiarlo por separado en sus diferentes tipos de ellos. Aquí te traemos sus clasificaciones principales según los expertos:

Benchmarking interno

El Benchmarking interno consiste en realizar un estudio sobre las mejores estrategias y herramientas en una determinada empresa dentro de un mismo grupo. Por ejemplo, si tu empresa se especializa en la comercialización de artículos de belleza, puedes estudiar la metodología empresarial de otras compañías similares a la tuya.

Este sondeo a las estrategias de las empresas vecinas tiene que realizarse con sumo cuidado ya que tu empresa puede ser demandada. El Benchmarking no quiere decir que copies a otra empresa ni que robes sus ideas o su metodología de trabajo. 

Por el contrario, es solo una herramienta que te ayuda a informarte para que posteriormente crees tu propia fórmula y seas totalmente auténtico.

Benchmarking externo

El Benchmarking externo se aplica para aquellos estudios en relación a otras compañías similares a la nuestra pero que no tiene relación. Dentro de este concepto podemos clasificar dos tipos fundamentales:

  • Competitivo: El Benchmarking competitivo es aquel que se realiza cuando se desea implantar una mejora en nuestra empresa y que este aspecto sea común para otra empresa. 

En estos casos, el sondeo y la investigación al contrario suele ser una tarea muy difícil aunque en muchos casos se pide ayuda a un experto que sea neutro en ambas compañías.

  • No competitivo: El Benchmarking no competitivo es el más funcional dentro de este concepto. Esto se debe a que la información deseada por la empresa para solucionar sus problemas se puede obtener muy fácil. ¿Cuándo estamos en presencia de ello? 

A menudo no sabemos diferenciar entre el Benchmarking competitivo y el no competitivo siendo estos muy fáciles de clasificar.

Simplemente estamos en presencia del benchmarking no competitivo cuando podemos nutrirnos e informarnos libremente de otras empresas ya que estas se encuentran en otros países o que se dedican a otras labores en el mercado. 

Si tomas una lista de estrategias de muchas compañías a la vez, tienes menos posibilidades de que no te denuncien por espionaje.

Benchmarking cooperativo

Dentro de sus premisas existe la afirmación que la cooperación de las diferentes entidades en el saber, lleva aún más rápido al éxito de los participantes. O sea, que el trabajo en equipo para el análisis de las estrategias como parte de las labores de Benchmarking es la mejor opción para dos empresas distintas pero de similares necesidades.

Fases del Benchmarking para alcanzar el éxito

Benchmarking

Si deseas aplicar las estrategias de Benchmarking en tu empresa y alcanzar los objetivos trazados, debes seguir paso a paso las siguientes fases:

Planificación de la investigación

En esta etapa debes preparar una lista de interrogantes que deseas contestar a lo largo de tu investigación como por ejemplo: ¿Qué necesidades tiene mi empresa? ¿Qué aspecto debo estudiar a profundidad para determinar el problema? ¿A qué empresa puedo tomar como guía de referencia para ello?

Los expertos afirman que esta es la más importante de las etapas del proceso pues es en la que fundarás las bases de tu nueva estrategia; así que las mismas deberán ser bien sólidas. Toma como referencia empresas que hayan sufrido la misma carencia que la tuya y que las herramientas que usaron hayan causado un efecto favorable.

Recopilación de los datos

Luego de que hayas establecido tu plan de investigación como una guía detallada de objetivos es hora de pasar a las fase dos del proceso: la recopilación de los datos necesarios. En esta etapa es en la que investigamos sobre la puesta en marcha de X estrategia en una determinada empresa y de ella va a depender la efectividad del Benchmarking en nuestra compañía.

Estudio de los datos obtenidos

Luego de que hayas buscado todos los datos y la información necesaria es hora de que realices un estudio bien a fondo de los mismos. Analiza y compara el proceso de producción de la empresa que tomamos como modelo y el de la nuestra. Verifica que o cuales fueron las estrategias o herramientas que usaron para aumentar la producción.

Otro aspecto importante que debe ser analizado de manera general es que materias primas utiliza la empresa y donde encontrarla. Luego de que definas estos aspectos generales de la empresa, centra tu atención en el objetivo de estudio que es ¿Cómo satisfacer el déficit de mi compañía? 

Para ello evalúa y selecciona las mejores estrategias que ya han sido aplicadas satisfactoriamente en otras empresas para que las emplees en la tuya.

Puesta en marcha del proceso de Benchmarking

Como cuarta y última etapa del proceso de benchmarking tenemos la puesta en marcha de las acciones para la mejoría de la carencia o los problemas que fueron el motor impulsor del Benchmarking. 

Luego de haber realizado una profunda investigación tomando como punto de referencia a una exitosa empresa, haber analizado los datos interesantes, estudiarlos con gran cuidado y haber elaborado un plan de medidas; la puesta en marcha el proceso del Benchmarking es uno de los momentos más decisivos del proceso.

Teniendo en cuenta que la empresa que estudiamos no tiene ni idea que la has utilizado como objeto de estudio, trata de que a la hora de elaborar un plan de herramientas y medidas no copies el de ellas. Solo debes usarlas como un punto de referencia, no reproduzcas sus mismas acciones

Para la efectividad del proceso de Benchmarking es muy necesaria la autenticidad sobre todo.

Luego de finalizado el proceso no podemos decir que hemos terminado, aunque ya estemos viendo resultados favorables ya reflejados en nuestra empresa. 

Es necesario que le demos un seguimiento cuidadoso y detallado para en caso de la mínima falla técnica poder eliminar la estrategia aplicada y seleccionar otras en su lugar. El detecto a tiempo te puede ahorrar muchos problemas futuros.

Ejemplos del Benchmarking aplicado a famosas empresas

Para comprender mejor el proceso como tal de Benchmarking es bueno que conozcas hechos reales de su uso en otras compañías que hoy en día son exitosas. Para esto qué mejor ejemplo que la empresa que fue sede en el empleo de Benchmarking en los años 80: Xerox Corporation.

Xerox Corporation se vio muy afectada en los años 80 debido al surgimiento de nuevas empresas de su tipo. Estas nuevas compañías casi que asfixiaron las ventas de Xerox, sus novedosos métodos, ofertas y precios para el público eran mucho más atractivos por lo que la empresa casi va a la quiebra.

Para darle una solución definitiva a este problema Xerox comenzó a estudiar los métodos y las estrategias de estas nuevas empresas. Se dio cuenta de que ya sus herramientas de marketing estaban obsoletas y elaboraron un plan de técnicas mucho más efectivas que podrían hacer frente a su situación. Fue el primer proceso de Benchmarking que se conoce y tuvo un enorme éxito.

Importancia de la aplicación del Benchmarking.

El benchmarking es una poderosa herramienta de análisis empresarial que puedes utilizar en tu negocio como vía de estudio del mercado. Ha sido de gran aceptación debido a que te permite:

  • Te permite realizar un análisis de nuevas técnicas, estrategias y conceptos que a medida avanza el mundo del marketing van surgiendo.
  • Nos permite ampliar los horizontes, descubrir novedosas formas de satisfacer y complacer las necesidades de los individuos para lograr que nuestros productos sean su mejor solución.
  • Producir con mejor calidad y compromiso pero que a la vez la producción sea viable y económica.
  • Los principios del Benchmarking nos enseñan que no debemos hacer todo el tiempo una competencia con las demás empresas ya que no hay mejor victoria que cuando logramos superarnos a nosotros mismos.
  • Mediante el Benchmarketing podemos mejorar la comunicación de la empresa e ir disminuyendo cada vez más los errores que podamos cometer.
  • Nos ayuda a comprender mejor las necesidades del mercado, sus puntos débiles y cómo trabajarlos para ser el centro de atención de la población. 

¿Cómo utilizo el Benchmarking para sacarle partido?

Si quieres utilizar el Benchmarking para sacarle provecho y aplicarlo como técnica de seguimiento a tu empresa aquí te traemos los pasos que debes seguir para ello:

  • Estudia tu negocio: El primer paso es estudiar tu propia empresa para descubrir cuales son las carencias y las necesidades que tiene.
  • Determina el tipo de Benchmarking que vas a implementar: El segundo paso sería determinar que estrategias del Benchmarking que sea la más adecuada para utilizar.
  • Aplica las estrategias seleccionadas: A través del Benchmarking puedes aplicar estrategias que mejoren tus ventas y tu producción en general. La efectividad se verá determinada por el grado de compromiso que sean capaces de tener ante cualquier circunstancia.

Cuando conoces tus potencialidades y la fortaleza de tu empresa puedes trabajar aún más fuerte en ellas para hacerlas brillar y sobresalir por encima de las otras empresas que compitan con la tuya. Pero también es muy importante que aprendas a descubrir y sobre todo reconocer tus propias debilidades, este es el primer paso para poder resolverlas.

Mientras más rápido te des cuenta de lo que necesitas más pronto podrás trabajar en base a ello. Luego de un diagnóstico a tiempo vas a poder realizar un buen plan de estrategias que te permitan ir a fondo de las raíz del problema y erradicarlo. 

No debes descuidarte tampoco una vez que hayas implantada la nueva estrategia porque si esta no funciona o no es la más adecuada tiene que ser cambiada por otra y debes estar atento a cualquier indicio que te demuestre esto.

Por lo general, el Benchmarking ha dado mucho de qué hablar en el mundo empresarial y todos han sido aspectos buenos. Siempre es bueno estar informado de los logros de los demás que triunfan a nuestro alrededor; descubrir cómo lo hicieron y las técnicas que utilizaron nos va a ayudar a nosotros a alcanzarlo e incluso a superarlos.