La historia del storytelling se remonta a tiempos antiguos. La narración la conoces hoy en día se viene practicando desde mucho antes.
Como dice su misma palabra “contar una historia”, es la forma que tienes de transmitir una información ya sea inventada, o simplemente creada para entretener a lectores u oyentes.
Es una habilidad, un arte de contar historias o escribirlas. Una manera de hacer un vínculo con las personas y trasmitir sabiduría, enseñanzas y vivencias pasadas.
Aquí te mostraré lo que debes saber sobre el storytelling. Cómo conseguir una buena historia que llegue a un público y sea provechosa.
Verás también su uso por las diferentes compañías más importantes del mundo y su importancia para transmitir información a los más pequeños.
¡Toma papel y lápiz!
¡Aquí empieza!
Tabla de contenidos
Significado de Storytelling
Llevado al español la palabra storytelling significa contador de historias. Pero su significado como tal es el arte de contar una o varias historias.
Ser un storytelling es una manera de relatar cuentos, de una manera que llegue a los oyentes y los conecten con lo que se está contando.
Es un tipo de narración en la que puedes usar imágenes, palabras, videos, cualquier objeto que te sirva para contar tu relato.
El storytelling forma parte de la vida por su alto contenido educativo, cultural, de entretenimiento y de inculcar valores morales.
Para qué sirve contar historias
Es utilizado para conectar de una forma más rápida con las personas. Una vía para conseguir empatía, fidelidad y audiencia.
Es una manera también de generar una fuerte emoción y reforzar valores.
Posee una gran facilidad de entretenimiento, si su historia está bien contada y a la vez cuenta con una gran narrativa que enganche y sepan perdurar en el tiempo.
Tipos de Storytelling
Son muchos los tipos de storytelling y que pueden existir, se basan de acuerdo a la naturaleza que sea la historia.
Aquí te dejo algunos de los ejemplos que pueden existir.
Las de tipo ficción
Se ve caracterizada en que la historia a ser contada nos relata hechos irreales o ficticios.
Se basa en la toma de personajes o algunas situaciones creadas por uno mismo, todas inventadas, para transmitir un mensaje final.
Las de tipo histórico
Es la manera de contar una historia que cuenta con un carácter histórico, vivencias cercanas. Es contar un pasado de alguna persona, hecho o producto.
Es un relato de carácter real, con una importancia o no en su contenido.
Situaciones reales
Esta forma de narrativa tiene como finalidad contarla de forma en que el oyente se vea reflejado por las situaciones que se cuentan.
Es no mentir en lo que vayas a contar, reflejar confianza y validez en lo que escribes.
Ejemplos de Storytelling
A continuación, vas a ver algunos de los ejemplos del uso de storytelling de forma eficaz. Son ejemplos usados por las compañías para llegar a sus clientes y conectar con ellos.
Storytelling usado por Google
Una compañía como Google ha usado el storytelling para conectar con sus usuarios, un ejemplo de ello es el primero en 2013 donde empezaron con su uso.
Estos storytelling de la compañía puedes visualizarlos en YouTube, donde existe una lista de reproducción con cinco de ellos.
El primer anuncio que se estrenó, cuenta la reunión de un abuelo con su nieta, la cual, desde el principio cautivo a todo, con un alto contenido de emoción.
Uno de los más importantes es el titulado “Reunión” que dura 3 minutos y medio. Su contenido está basado en la amistad, la separación y los recuerdos de la niñez de sus protagonistas.
Este anuncio cuenta cómo un indio punjabí habla con su nieta sobre su amigo en la niñez. La historia son recuerdos del abuelo y como se separó de su amigo por la separación de la India en 1947.
Su nieta llamada Suman se da a la tarea de buscar en Google, donde podría estar el amigo de su abuelo. Llegado con su paradero, Suman consigue reunirlos a los dos y llenar de felicidad al anciano.
Como ves, es una gran historia que tuvo un alto impacto en la India principalmente. Es una narrativa que impactó emocionalmente y conmovió a sus espectadores.
Se ve un uso del tipo histórico y ficción de la historia contada por la compañía.
Ejemplo usado por la Nike
Dicha compañía es reconocida por ser la número uno en contar historias asombrosas que conquistan la audiencia.
Desde los años 90 esta compañía ha usado personajes reales como Michael Jordan, el famoso basquetbolista, considerado el mejor jugador de la historia.
Es una forma de storytelling de utilizar héroes para contar historias reales para llegar a su audiencia.
Uno de sus mejores anuncios es el titulado “The Change”, el cual cuenta la historia de un joven que tiene como aspiración, convertirse en jugador de fútbol.
Es una storytelling narrada por Spike Lee, que inspira a los más jóvenes de que existe la posibilidad en cada uno de nosotros, de convertirnos en lo que más deseas.
Es un anuncio que muestra también que las zapatillas pueden contribuir a ello y la necesidad de ser perseverantes, ante todo lo que quieras conseguir en la vida.
Una historia por John Deere
Es el creador de una historia llamada “The Furrow”, que trata sobre los estilos de vida de las personas en la agricultura.
Es una narrativa bien escrita que llegó a más de 2 millones de personas, porque hace que grupos de personas con los mismos intereses, sientan una cercanía.
Es un contenido que posee historias individuales de agricultores y es el gancho que da su atractivo a las personas que lo leen.
Zillow usando Storytelling
Como sabes Zillow es una gran inmobiliaria que cuenta con datos de miles de hogares y muchos más. Estos datos son usados por la compañía para la creación de storytelling de calidad.
Esto se ve reflejado en las publicaciones en su blog sobre distintos temas. Se basa en el uso de datos para producir contenido original y confiable.
Una de sus publicaciones fue en 2016 en vísperas de Halloween, donde el título fue “Las mejores 20 ciudades para el Trick-or-Treating”. Esta publicación es redactada recopilando los datos sobre las tasas de criminalidad y la cantidad de personas que viven en un área, con niños menores de 10 años.
Es una información respaldada, por lo que es fiable y digna de creer por sus pobladores.
Claves para ser un buen Storytelling
Para ser un buen storytelling necesitas saber algunas pautas claves. Es importante que las apliques para que tus historias sean atractivas y emocionantes.
Están son las claves a tener en cuenta:
- En el contenido tiene que primar el factor humano
- Ser sincero en lo que cuentas
- Si lo que vayas a redactar tu como redactor ¿estarías dispuesto a leerlo?
- Consigue conectar a tus clientes con lo que creas o redactas
- Las historias a crear, deben contener héroes o personajes que evidencien vivencias o deseos
- Que tu historia no sea muy amplia
- Ten siempre un factor sorpresa en la historia que vayas a contar
Son pautas para conseguir que tus clientes o lectores conecten con lo que escribes, y así hacerlos parte de ella.
Que debe contener un buen Storytelling
Antes de empezar tu historia debes detenerte y pensar un par de preguntas.
¿A qué tipos de público quiero escribir? ¿Qué quiero conseguir con esto?
Una vez claro tus objetivos, metas y el tema a redactar, es hora de comenzar. Pero primero te recomiendo que leas algunos aspectos para que mejores tu relato o historia. ¡Aquí te lo muestro!
1.Define con qué aspecto quieres conectar a través de tu historia
Para conseguirlo debes estudiar a tu audiencia, ¿qué es lo que le interesa? ¿qué quieren en realidad?
Investiga cómo piensan, cuáles son sus mayores preocupaciones, anhelos, necesidades. Son pautas para afinar tu historia para conseguir captar su atención.
Estos aspectos son de gran ayuda también, para promocionar tu marca o algún producto.
2.Llega a lo más profundo del lector
Este apartado trata sobre conseguir conectar a través de la empatía y las emociones.
La forma de empatizar puede ser a partir de preocupaciones o necesidades. Ten presente que una vez que lo logres, debes darle fin a ello con una resolución para así dar una imagen positiva.
3.Crea un planteamiento, un nudo y el desenlace
Cada historia tiene sus desenlaces y conflictos. Sitúa al público en un plano de contexto emocional.
Con este aspecto debes ser capaz de generar intriga, suspenso. Despertar la curiosidad en el lector, que se sienta motivado mientras escucha o lee.
4.Define el personaje de tu historia
Toda historia tiene que contener algún personaje como mínimo. Un buen personaje donde estén implicados sucesos positivos o negativos, esto hace simpatizar con el público.
El personaje llama más la atención si es de carácter vulnerable. Por lo que consigues que sientan más conexión con él.
Es un aspecto que lo hace parecer auténtico y real. Escribe sobre el amor, los sueños, las luchas, el esfuerzo y la ventura.
Herramientas usadas para la creación de historias
Son muchas las herramientas de storytelling para conseguir buenas historias. Estas herramientas pueden servirte para preparar un reportaje con la información que dispongas, como imágenes, gráficos, videos y muchos más.
Seguro te preguntas.
¿Qué tan fiables son estas herramientas para un storytelling?
Pues aquí verás dos de los más importantes y sus características. No son las únicas, pero sí las más usadas.
Storify: una de las más populares
Es una de las más populares ya que con su uso, las historias en las redes sociales ganan fuerza. Su integración puede ser en Twitter, Flickr o SoundCloud.
Storify es una plataforma usada para blogs donde se narran historias de todo tipo en tiempo real en internet. Su interfaz es sencilla y fácil de manejar lo que la hace tan amigable y usada.
Algunas de sus ventajas son la integración con medios sociales, posee módulos de blogging en vivo y es una versión gratuita.
Es una plataforma adecuada para profesores, Blogger y periodistas.
Shorthand y sus efectos visuales
Es una plataforma que proporciona efectos visuales a tu contenido. Es utilizada mayoritariamente en informes de alta calidad como por ejemplo en los de BBC.
Su sello distintivo es la calidad de sus landing page que se crean para cada historia.
Algunas ventajas son en el diseño visual y de su calidad. También en su variedad de módulos u opciones.
Las desventajas se pueden ver en los altos precios en comparación con el mercado.
Es usado para proyectos de gran envergadura con un alto presupuesto.
Storytelling para los niños
Todos tienen un niño en casa, que le leen para que pueda dormir o para que aprenda. Es un momento especial para ambos, para formar un vínculo paternal.
Ser un buen storytelling es provechoso para que ese niño capte mejor la historia y lo que se quiere transmitir.
Existen algunas formas de contar historias a nuestros niños como lo son:
- Mediante fotos, álbumes, libros caseros.
- Cuentos místicos, uso de las leyendas y de fábulas.
- Obras de teatro, dibujos, ver películas.
- Inventarnos nuestros cuentos.
Inventar historias es una forma de aprovechar y transmitir un mensaje de enseñanza. Algo que quieras que el niño aprenda y se lleve a la mente y a su vida cotidiana.
La forma de hacerlo correctamente es esencial para que el niño se vincule y atienda. A la hora de contarle nuestra historia, también se debe conversar, mirarse a los ojos.
Cuando estás leyendo, haz pausas, crea suspenso. Haga que su hijo participe en la historia, déjelo hablar.
Si lo cree necesario, cambie las palabras, es la forma de hacerla divertida o para usar palabras más sencillas que entienda.
Use las cuatro Haches. Las cuales son: Hable menos, Haga énfasis, Hable despacio, Hágalo visible. Esto consiste en que su hijo comprenda y aprenda.
Es la manera de hacer la historia amena, agradable con el uso de sonidos o gestos para divertir y no aburrir.
Beneficios que tiene para los niños el Storytelling
Los beneficios del storytelling para los niños son muchos. Un buen uso de lo expuesto arriba hará que su hijo aprenda y se divierta.
Estos son algunos de los beneficios del storytelling para los pequeños:
- Mejora para su futuro la comprensión.
- Crece su capacidad para el análisis.
- Mejora la habilidad de síntesis.
- Sus capacidades lingüísticas se elevan.
- Se nutre de creatividad e imaginación.
- Aprende valores morales.