El mundo de los negocios es muy grande y cada vez se necesitan de más tipos de regulaciones y contratos, entre ellos la contrata, todo para poder realizar algunos tipos de trabajos.
Es posible que si estas constantemente inmiscuido en la economía y en los negocios te puedes encontrar con terminologías diferentes que tal vez no entiendas.
Es precisamente por ello que nosotros siempre intentamos ayudarte a entender y profundizar más en el mundo de los negocios y en este caso en particular vamos a hablarte de las contratas.
Aquí hablaremos de las contratas y los tipos que hay y así siempre estarás al día con todas las herramientas que necesites para trabajar.
Muchas personas dependen de este tipo de contrato para ofrecer sus servicios ya que de otra forma no gozarían de las facilidades que tiene este estatus que te da una contrata.
Aprender acerca de este tema te será útil también para estar al tanto de cómo va a ser tu status laboral en la empresa donde decidas trabajar.
Así que lee con mucha atención esta guía para que no te pierdas de nada y conozcas todo lo que hay que saber sobre las contratas.
Veras que después de leer este articulo tendrás el conocimiento necesario sobre este tema y no tendrás ninguna dificultad para adquirir contratas por tus trabajos.
Tabla de contenidos
¿Qué es una contrata?
Lo primero que vamos a tratar en este artículo es la definición de lo que es una contrata. Saber la definición técnica será una buena base y te permitirá entender mejor el resto de los temas que vamos a tocar.
Así tu comprensión será la óptima y estarás completamente preparado para todo momento en que necesite este conocimiento.
Una contrata es un documento legal escrito que recibe una o varias personas por prestar servicios por la realización de parte del trabajo de un contrato ya establecido.
Este tipo de documento es utilizado por multitud de empresas y organizaciones para delegar trabajo debido una multitud de razones que deberán estar especificadas en el propio documento.
Una organización o persona jurídica puede de igual manera optar por una contrata sin problemas. Y de hecho en la comunidad muchos son los que prefieren este tipo de estatus a la hora de trabajar porque reciben mejores beneficios por menos trabajo.
Hay veces donde se necesita trabajadores especializados en alguna área para que se cubra la necesidad o el servicio necesario para completar el trabajo que con este contrato se pueden adquirir de forma sencilla sin tanto papeleo.
Por ende, existen diferentes tipos de contrata dependiendo de la necesidad de la persona que hace la contratación y el tipo de trabajo que va a efectuar el trabajador contratado.
Vamos a englobar las contratas en dos categorías para que sea más fácil de entender. Estas dos son: las contratas por obras o por servicios.
El tema es muy fácil de entender así que no te preocupes, solo presta cuidadosa atención al artículo y veras que el tema se ira explicando solo.
También veras los beneficios de este tipo de contrata como también los inconvenientes para que tengas el tema bien claro.
Contrata de obras
Cada tipo de contrata difieren desde el punto de vista jurídico. Pero en realidad no son muy diferentes ya que están basadas en el mismo principio mercantil.
Esta terminología técnica se refiere a la esencia del trabajo que se efectuara desde una perspectiva de derecho civil. Y de ser necesario se debe de consultar con el código civil para disipar cualquier interrogante que se pueda presentar como también la ley general tributaria.
En base a esto se puede decir que una contrata de obra es todo aquel documento donde se solicita a una persona o grupo un trabajo en específico. Por ende debe ser tangible.
Existe una gran variedad de trabajos que pueden entrar en esta categoría. Pero todos tienen en común que el resultado debe ser algún tipo de elaboración.
Contrata de servicio
En contraposición las contratas de servicio es un documento donde a diferencia del otro se solicita a una persona u organización un servicio en específico. Y no se requiere resultados tangibles o medibles, sino que el trabajo esta valorizado de forma diferente.
Por ejemplo, al construir un edificio tal vez se necesite la ayuda de una contratista. Para la instalación eléctrica especializada de algún sector. En este caso se debe aplicar una contrata de obra.
En cambio, si eres dueño de una empresa y necesitas un abogado para ciertos asuntos legales que tu buro no puede solucionar por si solos en esta ocasión se debe aplicar una contrata de servicio.
Como puedes ver es muy sencillo de comprender la utilidad de este tipo de documento legal. Sin embargo, aunque es muy útil posees ciertas desventajas. Veamos ahora las las ventajas como los inconvenientes más notorios de las contratas.
Ventajas y desventajas de las contratas
Es cierto que este tipo de documento legal proporciona varias ventajas a la hora de trabajar, pero así también posee claras desventajas que no pueden pasar desapercibidas.
Una de las ventajas más claras que tienen las contratas para los que solicitan el trabajo es que pueden tener personal capacitado para efectuar cierto tipo de trabajo especializado.
De esta manera pueden ser asistidos en la obra que se está llevando a cabo y esta tendrá un acabado mucho más profesional.
Sin embargo, existe claras desventajas de este tipo de documento y una de ellas es el incremento del coste que en muchos casos puede sobrepasar el presupuesto antes establecido.
Esto es debido al coste de personal y de logística que el nuevo trabajador o grupo proporcionara a la obra que debe de ser cancelado para efectuarse.
Este asunto debe de tomarse en seria consideración ya que de no ser así la obra puede verse afectada negativamente si no se tienen los recursos para poder cubrir todos los costes que esta contrata puede ocasionar.
Además, en algunos casos sobre todo si la contrata se efectúa a una gran empresa con bastante personal el trabajo se puede llevar a cabo de manera deficiente. Ya que no se tienen control directo de los trabajadores que pueden aprovecharse para no efectuar el trabajo de manera óptima.
Sin embargo, este último caso no siempre tiene que ser así y de hecho hay casos donde el buen uso de un equipo externos puede reducir la carga de la obra. Y entregar resultados antes de lo pautado ahorrando en costos.
También puede darse el caso donde una nómina no es suficiente para realizar un contrato y utilizando este documento se puede solicitar ayuda para poder realizarlo y como resultado se puede obtener más beneficios.
Teniendo todos estos puntos de vista presentes queda a criterio de los implicados decidir si emplear este tipo de documento. Sin embargo, se puede tener en cuenta ciertos requisitos para aplicar la contrata al igual que en cualquier tipo de documentación.
¿Cómo aplicar una contrata?
Existen varias pautas que se deben de tomar en cuenta. Pero nosotros te vamos a hablar de las más importantes para que así evalúes tu situación y sepas si es factible o no aplicar una contrata.
Así tendrás el tema mucho más claro y tendrás todo el conocimiento que necesites para realizar esta contratación.
Examina el trabajo que se va a efectuar
La parte más importante del proceso es examinar detenidamente la factibilidad de la contratación. Debes de ver si tu propio equipo es incapaz de llevar a cabo el trabajo y se necesita el apoyo de un grupo externo especializado.
Una vez se haya examinado la situación y se concluya que si se necesita la ayuda de una contratista debes de identificar un equipo que cuente con los requisitos legales básicos para la contrata.
De esta manera te asegures de que los contratados son un equipo competente. Esto también puede ayudar en el ámbito legal. Ya que si el equipo que se contrata está bajo nombre de una sociedad limitada o sociedad anónima. Podría tener dificultades a la hora de firmar acuerdo referente al trabajo.
Así que este punto se debe tener en cuenta y seleccionar un equipo competente y que posea los documentos necesarios que abalen que su organización es apta para la tarea a realizar.
Objetivo del trabajo
Una vez seleccionado el equipo de trabajo que efectuara la obra o el servicio para tu empresa debes dejar el objetivo del trabajo. Que es el principal del contrato se encuentre bien establecido.
De esta manera no se corre el riesgo de priorizar tareas secundarias. Y se podrá entregar el trabajo en los intervalos de tiempo preestablecidos.
De esta manera si firmaste por un trabajo o un servicio en específico. Y resulta que el equipo te entrega otra cosa podrás valerte de la contrata. Mostrarás donde especificaste detalladamente el trabajo que se debía realizar para exigir su cumplimiento.
Así que antes de firmar estudia bien y especifica lo que necesitas que el grupo a contratar debe realizar de manera clara.
Derechos y responsabilidades de los contratados: Cláusulas de la Contrata
Por lo general los contratos están regulados por normativas legales ya establecidas. Sin embargo, es conveniente mencionarlas para ambas partes.
Ya que así se tendrá presentes desde el inicio lo que puede y no puede hacer el grupo que hayas elegido. Así el grupo sabrá cuales son los derechos que poseen y que están obligados a cumplir.
Aparte puedes agregar responsabilidades que deben de cumplir los contratados. Y las consecuencias de no cumplir dichas cláusulas.
De esta forma se protegerán los derechos de ambas partes. Y no habrá problemas futuros respecto a las obligaciones que se deben cumplir en el trabajo y ambas partes estar más tranquilas.
Confidencialidad
Por último, se debe de tratar el tema de la confidencialidad de forma muy seria. Sobre todo si el grupo contratado estará expuesto a material clasificado que la empresa no desea revelar.
Este tema es fundamental ya que posiblemente el grupo necesitara acceso a áreas o a información delicada que de caer en manos equivocadas el problema puede escalar a mayores perjudicando a la empresa que hace la contrata.
Así que dedicar algunas cláusulas para el tema de la confidencialidad. Para que los firmen la contrata actúen a la altura de lo que la empresa espera es muy importante y hasta imprescindible.
Existe muchos más puntos a tomar en cuenta como el presupuesto o la capacidad real de efectuar un trabajo por parte de una contratista. Pero estos puntos son más que suficientes para ayudarte a tomar una buena decisión a la hora de considerar aplicar una contrata.
De todas maneras, si necesitas más ayuda respecto a este tema es recomendable consultar a un abogado en caso de tener dificultades respecto a este tema.
Existe mucha más información que puedes consultar en la red respecto a este tema que también puedes consultar para tener todo más claro.
Tips para aplicar una Contrata
Antes de terminar vamos a dirigirte algunos consejos si eres una persona que presta servicios o productos a empresas u organizaciones.
Siempre es mejor estar en el marco legal y tener todos los papeles en regla sea cual sea tu trabajo.
Esto te brindara protección y una mayor relevancia para los potenciales clientes que necesiten de tus servicios.
Tener una empresa o una firma es muy útil para ti y no es tan difícil crear una desde cero. Sin embargo, si tienes problemas con este tema no te preocupes, nosotros tenemos diversos artículos. Por ejemplo, si eres el director de tú empresa o CEO y aún no tienes claro tus funciones, el artículo: «¿Qué es un CEO y cuál es su función en una empresa?» te puede ayudar.
De esta manera siempre tendrás las herramientas necesarias para hacer realidad tus sueños y ambiciones en el campo laboral.
Esperamos que este articulo te haya sido de utilidad y que no hayas tenido problemas entendiendo lo que es una contrata y los tipos que hay. Así como los beneficios he incomodidades que hay a la hora de aplicarla en tu proyecto.