marca personal

¿Qué es una Marca Personal y cómo crearla eficazmente?

En la actualidad, la gran mayoría de las empresas medianas y grandes invierten mucho capital en la marca personal. Un manejo adecuado de la administración de su imagen corporativa logrará atraer al público interno y externo. Fomentada en una correcta estructura de su identidad y una buena campaña de comunicación, la imagen llama a los clientes hacia la marca.

La identidad de la empresa no es más qué el conjunto de rasgos propios y adquiridos que caracterizan a una empresa. Se estructura en una visión, misión, valores y principios, objetivos y metas. Da importancia a las estrategias, implementarlas y ejecutar un plan de acción. 

La verificación de estos rasgos es lo que nos permite determinar qué compañía es quien dice ser. De ahí se construye una imagen, que es lo que el público interno o externo piensa, opina, considera o valora de ti como empresa. Se trata del buen nombre de una empresa, marca u organización.

¿Qué es una marca personal?

Es muy sencillo responder esta pregunta en los días de hoy, todos escogemos ropas, zapatos, electrodomésticos, teléfono, entre otras cosas, solo por su marca.

La marca personal debe persuadir al cliente, es ser y querer, tiempo, credibilidad, confianza, innovación para crear cosas y por sobre todo comunicación. 

La marca personal es ese conjunto de atributos, transmitidos mediante un nombre o un símbolo, que influye en el pensamiento de un público y crea valor

Es el reflejo de la esencia de la empresa. La Marca Personal ayuda a descubrir y comunicar aquello que nos hace útiles y valiosos para otros

Tener una marca personal es, en la mayoría de los casos, una cuestión de ser y querer. Si descubrimos lo que somos o lo que queremos ser, podemos lograr que el público nos vea como tal. Esa es nuestra meta: Hacer de una marca personal algo duradero, no temporal como una marca.

Está determinada por elementos que responden a preguntas como:  ¿Qué sabemos hacer?  ¿Qué ofrecemos? ¿Quiénes somos? ¿Qué necesidades satisfacemos? ¿Qué defendemos? ¿Cómo mostramos todo eso?  

Actualmente, en el mundo profesional es un concepto muy utilizado debido a la situación laboral. El mercado está muy saturado, hay mucha competencia y la mayoría de profesionales cumplen con el mismo perfil.

El hecho de crear tu marca personal permite diferenciarse de la homogeneidad, encontrar aquello en lo que uno es realmente bueno y le va garantizar éxito.

La finalidad de la Marca Personal es hacer que te elijan a ti antes que al resto. Para ello, es importante haber conseguido identificar aquello que te hace valioso y fiable. Lo importante no está en todo lo que dices, sino en cómo dejas la huella en otros.

Una marca personal como proceso

La creación de una Marca Personal se inicia mirando en lo más profundo de la persona. Una vez detectada su esencia, su proceso sigue en etapas lógicas, similares a las de cualquier campaña de marketing. Para ello es importante:

– Definir qué se entiende por “Marca Personal”: establecer qué valores te singularizan.

– Fijar los objetivos personales que deseas lograr a través de tu marca.

– Establecer cuál es tu público objetivo.

– Posicionar: conocer cuál es nuestra reputación actual y planificar las acciones para adecuarla a nuestros valores y objetivos.

– Comunicar: transmitir tu propuesta a tu público objetivo.

– Revisar: las situaciones cambian, las personas evolucionan. Debemos reajustar periódicamente la comunicación personal de la marca.

Tal y como se ha visto, el proceso de creación de la marca personal se construye desde dentro, no desde fuera. La marca sólo brillará en la medida en que transmitas valores auténticos y no fingidos. Por tanto, debes mirarte por dentro, es una experiencia que genera reacciones muy distintas.

Se deben tener en cuenta aspectos como: 

-Esencia: Es el corazón de la marca. Es la principal ventaja competitiva de la marca que hace diferenciarse del resto. Gracias a ese atributo, crea fuertes conexiones con el consumidor.

-Personalidad: Hace referencia a quién es la marca, cómo sería si fuera una persona, qué elementos configuran su personalidad. Algunos conceptos relacionados podrían ser: el género, tradicional y creativo.

-Valores: Son el conjunto de ideologías y creencias propias de la marca, las cuales sirven para aplicarlo en todas las acciones llevadas a cabo. 

-Beneficios: Son los resultados una vez que has se ha usado la marca, que aporta la marca al consumidor. Los beneficios pueden ser tanto a nivel funcional como emocional.

-Atributos: Lo que la marca es, los elementos que la definen, como, por ejemplo: hecho a mano y tradicional.

Público objetivo

Delimitar cuál es tu público objetivo es el primer paso para conocer a qué mercado quieres dirigirte. Te ayudará para definir tu público objetivo responder preguntas como: 

  1. Cuál es tu mercado ¿qué tipo de sector/empresa/profesional está interesado en los servicios que tú ofreces/ quieres ofrecer?
  2. Describe tu público objetivo, tu “cliente potencial” ¿Qué perfiles en dicho mercado pueden ayudarte en la consecución de tus metas?”
  3. Amplía tu lista con aquellas personas que puedan hablar de ti a tus clientes potenciales.

Investigación de mercado 

El público objetivo opera en un mercado, es importante conocerlo, saber exactamente qué es lo que están buscando en él. ¿Necesitas saber lo que el cliente busca? Utiliza las encuestas. Ellas te darán una visión de qué busca el cliente en estos momentos.

El procedimiento que se aborda contempla varias herramientas, lo que facilita su implementación de manera continua. Aspecto fundamental que permite entender la lógica de la medición del mercado.

Posicionamiento en el mercado 

Es el lugar que quiero que ocupe la marca en la mente de los consumidores respecto al resto de mis competidores. Es decir, quieres que tus consumidores te tengan en mente para solucionar cualquier tipo de problema mediante la creatividad. 

Una vez definido hacia dónde quiero ir, a qué público me quiero dirigir y cuál es mi posicionamiento, ya puedes entonces aflorar a la superficie. Trabajar mi visibilidad, la parte emergente de la marca.

Comunicación

El plan de comunicación de la marca tiene los siguientes objetivos:

– Dar visibilidad a la marca para conseguir un trabajo 

– Desarrollar el tono y el mensaje de la comunicación de la marca afín a su posicionamiento.

– Generar notoriedad y engagement a través de acciones creativas y alta participación en las redes sociales.

– Comunicar mi marca de manera transparente siguiendo sus valores.

Conseguir que las agencias crean que me necesitan y que soy la mejor opción para integrarme a su equipo creativo.

– Transmitir una comunicación próxima, clara y actual.

La estrategia de comunicación es acercar la marca a su público objetivo, a través de acciones creativas. Además, a la estrategia se le suma una alta presencia en las redes sociales, principalmente en Pinterest; LinkedIn y Behance.

Una comunicación eficaz es la clave para los sectores tan competitivos y calificados como los de hoy. Por este motivo, es esencial definir el plan estratégico de la comunicación y guiar las acciones para darles un porqué. 

Es importante mantener siempre el mismo objetivo y saber con qué finalidad se está realizando dicha acción. Para lograr el éxito, la comunicación debe ser coherente, afín a su línea corporativa y así alcanzar los objetivos establecidos anteriormente.

El objetivo es realizar las acciones detalladas a continuación para transportar el público objetivo hacia la página web de la marca. Una vez dentro, conseguir captar su atención para que finalmente se proceda la toma de contacto.

Las acciones que deben ir alrededor de crear un perfil de la marca en las redes sociales que más presencia tenga el público objetivo. Todas las acciones estarán supervisadas y se analizarán cada quince días para evaluar los resultados. Es muy importante que todas las acciones sean creativas y que transmitan el mismo mensaje.

Redes sociales 

Las redes sociales actualmente son el canal con mayor potencial para comunicarse con el entorno. Ayudar a su vez a crear un posicionamiento en la mente de los demás.

No todas las redes sociales tienen la misma funcionalidad, cada una dispone de un escenario diferente según el público que lo consume. Varias plataformas están enfocadas a un estilo profesional.

Aunque son muy diferentes entre ellas su combinación puede ser la mezcla perfecta para ayudar a construir la personalidad de la marca.

Importancia de potenciar la marca 

marca personal
Potenciar una buena marca personal trae beneficios

La competencia en el sector empresarial es hoy muy agresiva. Cada compañía lucha por ponerse por encima de la otra, por convertirse en la preferida del cliente. Con el mejoramiento de sus productos o servicios, suministros, nuevas ofertas y potencializando la innovación. 

En el caso de la marca personal es sumamente importante enfocarse y brindarle el mismo grado de importancia. Hacer uso y potenciar una buena marca personal trae beneficios como: 

  • Hacer la diferencia: Usualmente en todas las secciones profesionales coexiste una elevada competencia. Distinguirse de la competencia y brindar un valor desconocido e innovador. A través de tu marca personal lograrás ayudarte a ganar la elección de tu público objetivo. 
  • Visibilidad: Una marca personal trazada de forma eficiente te suministrará una mejor visibilidad, viabilizando un gran número de posibilidades y oportunidades.
  • Perfeccionamiento de la imagen profesional y personal: un proceso de establecimiento de la marca personal refuerza un mayor conocimiento del perfil personal y profesional. Ofrece mayor lucidez sobre lo que deseamos y los fines que deseas conseguir.
  • Posicionamiento en el mercado laboral y mensaje: la marca personal correctamente elaborada y definida te proporciona un mejor posicionamiento a nivel profesional. Te otorga la posibilidad de tener más voz y que tu mensaje cobre más fuerza al ser visto. 

Lograrás todo esto de manera eficaz con dedicación. En primer lugar, todo lo que te propongas hacer debe estar cargado de todo tu esfuerzo. Es crucial que seas consciente de que establecer, optimizar y desplegar tu marca personal precisa mucho trabajo.

Este trabajo aparecerá planificado a través de las estrategias seleccionadas y las acciones oportunas para forjar el mensaje de la marca. Además, debes provocar las relaciones y conexiones a través de redes sociales con una actividad constante que te posibilite conocer y crear oportunidades para obtener el deseado éxito. 

Qué no hacer con tu marca personal

marca personal
Qué no hacer con tu marca personal
  1. Dejar de ser tú mismo: la marca ya no te representará y la imagen de tu empresa decaerá por una mala gestión de su identidad. Este uno de los errores más comunes. Recuerda que la marca muestra tu forma de ser y de pensar tu público te verá a través de ella. La sinceridad y la honestidad son valores que no mermarán a mediano y largo plazo
  2. No analizar resultados y objetivos: El objetivo es identificar y escoger las estrategias y las acciones correctas de comunicación y desempeño de la marca. Esto quiere decir que la marca personal ha de seguir valores reales, medibles y cuantificables.

Si por el contrario, no sabes que ocurre, no sabrás qué medidas y acciones enfocar para mejorar la correcta gestión de la marca personal.  

  1. Carecer de una buena estrategia: el cumplimiento de los objetivos es tan importante como las estrategias que se desarrollan. Aunque la innovación y la creación son sumamente importantes, deberás saber que en cuestiones de estrategias no se debe improvisar.

Se debe seguir un correcto y delicado plan sujeto a transformaciones. Una estrategia profesional con objetivos correctamente determinados que persigue unas adecuadas líneas de diseño de marca.

  1. No actualizarse: es importante, necesario y constante mantenerse en renovación de contenidos, acciones y estrategias. Una audiencia demanda nuevas líneas, ofertas, intereses y contenidos siempre atractivos.

Recuerda que lo que tengas que decir debe tener un valor diferenciador de las demás compañías. Este aspecto requiere de ti gran innovación y desarrollo de búsquedas e investigaciones constantes.

  1. No entender al usuario: la mala e incorrecta interpretación del público objetivo puede llevar consigo pérdidas para la compañía. Fracasará tu marca personal y con ella tus ansias de llevar tu talento al público interno y externo.

Una vez que definas tu audiencia, dedícate a estudiarla, conocerla e interpretarla. No olvides interactuar con ella para conocer sus intereses, satisfacciones y preferencias. De tal forma que tu mensaje sea claro, cada vez más acertado y afinado para satisfacer sus necesidades y expectativas.