elegir una fuente

¿Qué es una Tipografía y cómo elegir la adecuada?

La tipografía tiene un papel muy importante hoy en día, ya que prácticamente la encontramos en cualquier lugar: revisas, sitios web, libros, señales de tránsito, comerciales o anuncios, empaques de productos, diseños, videojuegos, etc.

De forma que si no tienes claro qué es una tipografía y cómo puedes elegir la mejor para tu proyecto, aquí te daré toda la información que puedes necesitar tomar una buena decisión con respecto a la tipografía que utilizarás.

¿Qué es la tipografía?

En pocas palabras, podemos decir que la tipografía es el estilo que tienen las letras o la fuente de un texto. Asimismo, también puede hacer referencia al arte de trabajar con él, algo que muchas personas hacen al trabajar sobre diseños o proyectos.

Al principio puede ser un tanto complicado confuso saber cuál es la mejor tipografía que podemos usar en determinadas situaciones, pero teniendo algunos conocimientos e información esto puede ser más fácil de lo que piensas.

Una de las primeras cosas que debes de saber sobre tipografía es que hay distintos grupos o familias, por lo que ahora destacaré algunos de los más importantes o comunes para que puedas saber cuáles son las diferencias entre ellas:

Fuentes Serif

Las fuentes que pertenecen a esta familia son las que tienen pequeños trazos, conocidos como serifas, que van al inicio y al final de la mayoría de las letras.

Esta familia de fuentes suele tener un aspecto clásico, por lo que suelen ser muy utilizadas en proyectos tradicionales o en los que se busca un aspecto un tanto clásico.

También suelen ser una opción muy popular en publicas impresas, como es el caso de periódicos, revisas y otro tipo de publicaciones.

Fuentes Sans Serif

Este grupo de fuentes no cuentan con las serifas, es por eso que tienen ese nombre, que significa “Sin Serifas”. Estas fuentes tienen un aspecto más moderno y limpio, además de que hacen que la lectura se amás sencilla desde las pantallas (ordenadores, tablets y smartphones).

Tipografías de visualización

Estas tipografías pueden tener estilos muy variados, como negrita, cursiva, fuente de lujo o mayúscula.

Son letras que suelen utilizarse en textos pequeños, logos, slogans o frases, ya que suelen tener una naturaleza decorativa. Esto hace que sean una opción muy utilizada en diseños gráficos y títulos.

Aspectos básicos que debes conocer sobre la tipografía

como elegir una tipografia

Las fuentes pueden llegar a comunicar muchas cosas gracias a su estilo, pudiendo ser gráficas, casuales, naturales o exóticas, pudiendo así ajustarlas a todo tipo de estilos. Es por eso que para poder elegir la fuente adecuada es importante que tengas claro el mensaje que quieres comunicar.

También debes de tener en cuenta que hay algunas fuentes que vienen con otro tipo de características, como suele ser el caso de las fuentes como Papyrus, Comic Sans o Curlz, entre otras. Sin embargo, las fuentes antes mencionadas están un tanto pasadas de moda, por lo que te recomiendo que los pienses dos veces antes de utilizarlas en un proyecto serio.

Para que puedas tomar la decisión correcta y utilizar una fuente que se ajuste a tus necesidades, te recomiendo que tengas en cuenta algunos de los aspectos que mencionaré a continuación y que compares los resultados con dos o más fuentes hasta que encuentres la que entrega el mejor resultado.

Un aspecto básico que debes de dominar al usar distintos tipos de fuentes es que “los opuestos se atraen”. Esto quiere decir que en algunas ocasiones se pueden combinar dos tipos de fuentes diferentes para complementarse.

Por ejemplo, seguramente ya habrás visto varios logos en los que se usan dos fuentes, o el logo con una fuente y el slogan con otra. Esto puede ser de mucha utilidad para conseguir un buen equilibrio con el cual trabajar.

Entre los aspectos que debes de conocer podemos destacar el espaciado, interlineado, jerarquía e interletraje. A continuación, te hablaremos más a fondo sobre cada uno de ellos:

Jerarquía

La jerarquía se utiliza para poder guiar el ojo del lector hacia lo más importante. Por ejemplo, podría ser el título de un artículo o el logo de una página.  Esto sirve para marcar distintos niveles de énfasis en nuestro proyecto.

Lo cierto es que la jerarquía se puede establecer de una forma muy sencilla, ya que lo único que tienes que hacer es decidir cuáles son los recursos que deseas que el lector vea primero. Luego simplemente tienes que hacer que estos destaquen usando la fuente, el tamaño y el color adecuado.

Aquí debes de tener en cuenta que los aspectos más importantes suelen ser más gruesos, grandes y distintos en comparación al resto de los elementos que se muestren.

No olvides que en la mayoría de los casos es más recomendable mantener una forma sencilla y usar sólo algunos elementos complementarios que terminen por darle ese aspecto que estás buscando.

Espaciado

El espaciado se refiere a la distancia general que hay entre las letras o caracteres. En la gran mayoría de los programas se puede aumentar o reducir el espaciado, pudiendo ajustar así el texto a nuestras necesidades específicas.

En algunos diseños puede ser muy útil la opción de cambiar el espacio de los caracteres, pudiendo crear así un efecto determinado que nos de un mejor resultado. También puede ser útil para arreglar el espaciado de algunos diseños.

Interlineado

Cuando hablamos del interlineado nos estamos refiriendo al área que hay entre las líneas de texto, a lo que también se le conoce como espacio vertical.

En caso de que no estés muy seguro de cuánto espacio debes de dejar entre una línea y otra te recomendamos que no le des mucha importancia, ya que el valor predeterminado de los editores de texto suele ser el adecuado.

En caso de que estés trabajando en un diseño y no haya un espacio predeterminado, simplemente debes de tener en cuenta que su objetivo es hacer que el texto sea fácil y cómodo de leer, permitiendo que cada línea de texto se distinga con facilidad para que no resulte molesto para el lector.

Interletraje

El interletraje es el espacio que hay entre letras específicas. ¿Qué diferencia tiene con el espaciado? En este caso puede cambiar en transcurso de la palabra para que cada letra encaje de forma diferente.

Algunas fuentes pueden tener mal el interletraje, lo que puede hacer que las letras no tengan un buen aspecto o se vean mal espaciadas. Así que si estás pensando en utilizar una fuente que tenga este problema, lo mejor sería que utilizarás otra fuente.

Recuerda que un texto bien diseñado puede marcar una gran diferencia en tu proyecto, haciendo que pase de ser algo normal a algo extraordinario, incluso si estás empezando en el diseño y no tienes mucha idea sobre lo que deberías de hacer.

¿Cómo elegir la tipografía ideal para tu proyecto?

qué es una tipografia

Teniendo en cuenta toda la información que te he dado anteriormente ya deberías de tener una mejor idea de por qué las tipografías son tan importantes y qué aspectos básicos debes de tener en cuenta cuando estés comparando las distintas fuentes que estás pensando en utilizar.

Sin embargo, llegado a este punto es normal que te estés preguntando algo como “¿Cómo puedo elegir la mejor tipografía para mi proyecto o diseño?”, por lo que realmente quiero profundizar más en esta cuestión para ayudarte a elegir la mejor fuente para ti.

Al momento de elegir una fuente debes de tener en cuenta que la elección de la tipografía debe de estar basada en criterios funcionales y estéticos, así como el hecho de que debe ser la adecuada para el contenido. Así podremos tomar una mejor decisión con respecto a la fuente que se ajusta mejor a nuestros objetivos.

Está de más decir que elegir una u otra tipografía cambiará por completo el resultado final del diseño, por lo que no siempre es muy recomendable elegir la tipografía guiándote únicamente por los gustos personales.

A continuación, te daremos una serie de aspectos que te recomendamos seguir para que así puedas elegir la tipografía que realmente se ajusta mejor al diseño en el que estás trabajando.

Recuerda que las tipografías pueden expresar emociones, estados de ánimo y estilos, así como el hecho de que pueden estar asociadas a sucesos o marcas. Estas pueden ser refinadas, redondas, expandidas, angulosas, modernas, simples, agresivas, elegantes, etc.

Así pueden ajustarse a una gran cantidad de escenarios posibles que terminarán transmitiendo un mensaje y una sensación especifica.

Elegir una buena tipografía puede facilitar bastante el trabajo de comunicar la imagen que estamos buscando. Ya se que se trate de nuestra marca, de la imagen de un folleto, una publicidad, mejorar la legibilidad de un texto, etc.

Factores que debes de tener en cuenta al elegir una tipografía

Ahora hablaremos sobre los principales factores que debes de tener en cuenta al momento de elegir una tipografía:

La audiencia a la que te diriges

La elección de una tipografía y el diseño general en el que estás trabajando tiene que ir acorde a los gustos del público al que te diriges.

Es decir, no es lo mismo hacer un logo de una marca que vaya enfocada a gente joven a un logo de una marca sobre productos históricos o clásicos.

Es por eso que para elegir el tipo de fuente que deseas utilizar debes de tener muy claro el publico que verá tu proyecto.

¿Qué tipo de texto es?

De la mano del factor anterior, el tipo de letra que elijas también tiene que ir en consonancia con el mensaje que se busca comunicar.

Por ejemplo, el tipo de letra nos el mismo en el que se usa en un proyecto profesional, un texto informativo, un contenido divertido o un promocional.

Es muy importe tener esto en cuenta cuando se esté por tomar una decisión sobre el diseño que se utilizará.

El espacio disponible y la extensión del texto

Estos factores son importantes para poder trabajar con el texto de una forma efectiva. Por ejemplo, si se tiene poco espacio disponible lo mejor es usar una letra comprimida que ocupe poco espacio.

Por otro lado, cuando el texto es largo se debe de usar una fuente que no canse al lector. Tal vez en alguna ocasión leíste un blog en el que eligieron una fuente muy incomoda que hizo que después de un par de párrafos quisieras dejar de leer.

Es importante que el texto sea legible en todo momento y que la vista del lector no se fatigue a mitad del mensaje que queremos compartir.

¿Hay imágenes?

Cuando el texto o el diseño en el que estamos trabajando va acompañado de imágenes es muy recomendable que la tipografía que utilizaremos sea elegida en función a la estética que se conseguirá junto a las imágenes.

¿En dónde se utilizará?

Uno de los consejos básicos que se escuchando cuando estamos trabajando en un logo es que este debe de verse bien en cualquier lugar. Esto se debe a que debemos de tener en cuenta en qué lugar o lugares se utilizará la fuente.

Es decir, no es lo mismo elegir una tipografía que sólo se utilizará en formato físico a una que se utilizará en una revista, un libro o en productos promocionales como gorras, bolígrafos y otros objetos.

Si la fuente será utilizada en un libro, entonces el aspecto más importante que es que sea legible y que pueda incluir acentos, mayúsculas, cursivas, versalitas, negritas, número, etc.

En caso de que vaya a ser utilizado en un logotipo o un titular, entonces se le puede dar una mayor importancia al apartado estético y a la originalidad que aporta la tipografía.

El aspecto general del trabajo

Como ya he mencionado anteriormente, la tipografía pasa a ser uno de los aspectos más importantes dentro del diseño, por lo que el tipo de letra que utilicemos terminará teniendo un gran impacto en el aspecto general de nuestro proyecto.

Siempre y cuando tengas en cuenta toda la información que hemos repasado a lo largo de este artículo no deberías de tener muchos problemas para poder elegir la mejor tipografía para tu trabajo y así conseguir el mejor resultado posible.