10 Técnicas de Relajación fáciles de aplicar
Entre tantas cosas, hoy les traemos 10 técnicas de relajación fáciles de aplicar que pueden ayudarte, sobre todo después de una ardua jornada de negocios. Todos necesitamos un tiempo para nosotros, que nos de libertad de relajarnos, tomar aliento y distanciarnos de los conflictos y de las presiones. Sin embargo, las situaciones difíciles nos hace gestionar las emociones en muchas oportunidades.
En el siguiente artículo, pensamos en unas recomendaciones excelentes para la relajación que puedes aplicar en tu día a día. Recuerda que es importante saber que estas son importantes para poder drenar el estrés que suele ir acumulando en tus días.
¿Que son? ¿funcionan para mí?
Muchas personas hablan sobre muchas técnicas de relajación, como el yoga, la meditación o el mindfulness. ¿Funcionan? Claro que sí, de hecho son maravillosas, pero en casa y otros lugares, puedes hacer algunas que podrían ayudarte mientras lidias con tus situaciones diarias. Cada una de ellas es capaz de modificar y equilibrar nuestra respuesta emocional, manteniendo tus reacciones de miedo y estrés que se pueden generar.
Hay que tomar en cuenta que la práctica requiere mucha voluntad, realizarlas de la mejor manera posible requiere constancia, pues producen cambios muy profundos, esto por supuesto, viéndose manifestado en la actitud y el espacio emocional de una persona.
Pueden ser muy beneficiosas para tu cuerpo, así como para tu mente, ya que te permiten:
- Favorecen una respiración más profunda, que te ayuda a tener un mayor equilibrio de todos nuestros centros vitales, eliminando los efectos dañinos de un estrés continuado.
- La tensión es importante, por lo cual, cada técnica te ayuda a identificar cuáles son los músculos que se contraen y deben ser relajados.
- La relajación permite ganar energía corporal para hacernos sentirnos más fuertes.
- Nos permite equilibrarnos con nuestro interior, para calmar el ruido mental que no nos deja ver con claridad la ruta adecuada en diversas situaciones.
Las técnicas de relajación
Las técnicas de relajación que te sugeriremos hoy son muy efectivas para aliviar en pocos minutos la tensión. Si te encuentras muy cansado o incapaz de sacar el tiempo para rutinas completas de relajación, no tires la toalla. Estas son las opciones sencillas que recomendamos:
1) Respira profundamente
Parece una completa broma, pero al hacerlo, reduces la tensión y liberas estrés. La respiración profunda es bastante simple de aplicar, pero muy potente a la hora de cumplir con su propósito. Es fácil de aprender, además de que puedes practicarla en cualquier
lugar.
La clave de esta técnica es respirar profundamente, esto permite que en lugar de respiraciones cortas hechas por la parte superior del pecho, inhales más oxígeno. Así que debes considerar la próxima vez que tengas estrés tomarte un momento para sentarte cómodamente con la espalda recta, colocar una mano en el pecho y la otra en el estómago; inhalar por tu nariz y exhalar por la boca varias veces.
2) Visualiza
Antes de cualquier colapso emocional, una vez que respires, debes tomar en cuenta tu entorno, así que una pequeña vista te ayudará a recobrar tu centro.
¿Esto que quiere decir? Que puedes distraerte de la situación usando la “imaginación guiada” de una imagen relajante o de la cual disfrute por unos cuantos minutos, esto te ayudará a eliminar la tensión y la emoción negativa que cargues y esté por dominarte en ese momento. Es muy importante que liberes la mente, para disfrutas de lo que imaginas y logres despegarte por unos minutos de la situación que caos que hay en ti en ese momento.
Esta actividad suele ser bastante usada por personas que tiene problemas más serios, como la claustrofobia.
3) Cambia tu entorno
No vamos a esconder lo que te queremos decir con esto, ay que es nuestra forma de decirte que: debes distraerte haciendo algo distinto. Aléjate de las computadoras, objetos y distracciones que puedan generarte estrés, perdida de sueño y hasta depresión.
Es importante que puedas con esto centrar tu mente en otras cosas igual de provechosas y beneficiosas para ti, así que si tienes un ritmo laboral muy fuerte. Cuando esto ocurra, aléjate unos minutos de allí, camina, y repite la acción varias veces al día. ¿Que hacer? puedes hacer alguna tarea pequeña, algún puzles, colorear o dibujar, debes distraer tu mente haciendo algo distinto que te quite el estrés.
En tu casa también puede funcionar, ya que puedes ponerte a cocinar, ordenar tu armario, en cualquier otra cosa te puede dar la calma que necesitas. Es muy normal que no se nos ocurra algo para distraernos cuando estamos mentalmente bloqueados, pero esto funciona como una alternativa.
4) Masajea las palmas de las manos
Una de las técnicas de relajación más usadas en discusiones tensas, los micro masajes en las palmas suelen ayudar mucho a controlarte en diversas situaciones. Los expertos recomiendan mucho aplicar la presión en el espacio de la palma de la mano, justamente donde se encuentran el dedo índice y el medio, esto te hará sentir una sensación de calma inmediata.
Muchas personas suelen utilizarlas con frecuencia en ambientes nuevos o en lugares de bajo movimiento, como oficinas, una pequeña recomendación es usarla en conjunto con respiración mientras estás en tu oficina.
5) Sepárate de tu celular
Puede ser una de las recomendaciones más difíciles, incluso para aquellos que dependen exclusivamente de su celular. Dejarlo en un sitio y despejarte por varios minutos o horas te puede dar mayor sensación de calma y de menos urgencia.
Es bastante elemental recordar que tú eres un ser funcional que puede hacer muchas cosas sin él. Una de las opciones es colocarlo en silencio, para que no moleste tu paz, verlo en el número de veces que uno decida al día. Puedes empezar separándote de tu celular por espacio de unas 3 o 5 veces al día, tú mandas.
Lo ideal también es separar la tecnología, y poder compartir, conocer y relacionarte con tu entorno de mejor manera, no dudes en intentarlo.
6) Cepíllate el cabello
Podría parecer una broma, pero no lo es. Cepillar tu cabello varias veces al día puede generarte tranquilidad y actuar como relajante. El cuero cabelludo está cargado de terminaciones nerviosas, que al hacer la acción de cepillado o masajeo leve, te ayudará a liberar tensiones.
Esta recomendación suele ser una de las más familiares y cálidas, aunque existen herramientas que cumplen una función similar. Hacer estos movimientos mientras te relajas, puede llegar a ser bastante placentero y muy importante para tu bienestar, haz la prueba.
7) Colócate agua fría
Mojarse puede ser catalogado algo muy normal, pero en casos de estrés, es muy eficiente, ante estas situaciones de tensión, ve al baño y mójate con agua fría las muñecas (en el lugar justo donde se coloca el perfume) y de ser posible, detrás del lóbulo de las orejas. ¿Quieres saber por qué funciona? En esas zonas pasan arterias mayores, por lo que al refrescar estas áreas, se contribuye a calmar el resto del cuerpo.
El agua fría suele equilibrar tu cuerpo y tus emociones, si has tenido una fuerte discusión o disgusto en cualquier ambiente, mójate un poco y en minutos te sentirás mucho mejor.
8) Disfruta de la música
Capaz podría ser vista como la técnica más conocida de la lista, y en lo que se trata de lidiar el estrés, la música tiene un efecto calmante, bajando las pulsaciones, la presión arterial e incluso las hormonas del estrés. Además de escuchar, también puedes bailar.
Quizas veas la medida como algo extraña, o tengas mucho tiempo sin bailar, esta práctica puede relajarnos de manera rápida y eficaz. Algunos estudios reflejan que la música y el baile canalizan hormonas como el cortisol o la noradrenalina, responsables de afectar el estrés, incrementando la dopamina, el neurotransmisor de la motivación, y también la oxitocina y las endorfinas, haciendo un efecto relajante en nosotros, ¿nada mal verdad?
9) Practicar relajación muscular
Otra de las opciones que resulta más eficaz y es ampliamente utilizada estrategia para aliviar el estrés. Hablamos de un proceso de dos etapas en las que, de manera sistemática, se tensan y relajan los músculos de diferentes grupos en el cuerpo.
Este método es bastante funcional, ya que comienza desde tus pies y visualiza cada parte de tu cuerpo, y así vas liberando tensiones, mientras sube progresivamente hasta la cabeza, es decir, imagina que tus músculos están anudados y con esta técnica vas liberándolos. La sensación final es realmente relajante.
Es una técnica que se usa también para la ansiedad y la depresión, en situaciones de mucha tensión como las actuales, con mucha movida económica, desempleo, situaciones personales, familiares y de cualquier tipo. Es bastante ideal e importante para canalizar energías, así como mitigar cualquier malestar general de cansancio y dolor. Muy recomendado.
10) Nunca falta el yoga.
El yoga puede ser considerado una de las técnicas de relajación más usadas para aliviar la tensión y estrés en nuestro cuerpo. Se trata de una serie de movimientos y pausas, totalmente combinadas con la respiración profunda, son mundialmente conocidos los beneficios físicos y mentales que este puede proporcionar en tu organismo, por lo tanto, puede ser útil en tu vida diaria.
Antes de practicar este método, ten en cuenta el nivel de condición física para hacerlo, es decir, tu situación física (si tienes alguna enfermedad o condiciones óptimas) para realizarlo. Debes tomar en cuenta además la cantidad de tipos de yoga según su género, estado personal (embarazo, para adaptarse, si erres dela tercera edad, etc). No olvides buscar un entorno donde puedes realizar todos los entrenamientos físicos con mucha tranquilidad.
Nuestras recomendaciones son que te tomes la tarea de investigar e incluir movimientos lentos, constantes y con estiramientos suaves, ya que estos suelen ser los mejores para el alivio del estrés y que de ser posible, y no hagas los movimientos correctos, participes de algunas clases particulares.
Otras técnicas de relajación
No hay que olvidar la posibilidad de incluir otras formas de poder eliminar el estrés, no debes olvidar que los ejercicios regulares también hacen lo suyo. Al igual que el baile, con los ejercicios activarás tus circuitos neuronales para aliviar tensiones, esto por supuesto, te puede ayudar de manera eficaz a desconectarte de nuestras situaciones tensas. Hay diversas rutinas que puedes anexar correctamente a tu rutina.
En la parte cotidiana no puedes dejar por un lado las ideas de: hacer respiración de manera pausada durante algunos segundos, que te permitirá relajarte por algunos periodos de tiempo, así como ayudarte en caso de ansiedad. Otra interesante propuesta es la de masticar chicle, ya que según estudios recientes, esta acción que realizas con tu boca no solo te ayuda a respirar mejor, también disminuye la ansiedad y el estrés.
No debes dejar por fuera la idea de usar la expresión artística, ya que desde muchísimos años ha funcionado como canalizador de sentimientos, por lo tanto, es muy recomendable que: puedas escribir, ya sea un diario o historias que se te ocurran. Algo que es muy normal es realizar esta acción si estás enfocado en explicar una situación que te aqueja; aunque muchas personas prefieren usar esta importante forma de expresión para desconectarse de muchas situaciones, ya sea redactar en un computador o a mano.
Otra actividad expresiva que permite lograr mucho la relajación es colorear, si puedes tener libros para dibujar o muchas hojas, es muy eficaz para lograr relajarte. Es un arte sencillo, creativo y hermoso, que cada vez que lo hacemos podemos lograr activar nuestro sistema nervioso, aliviando la tensión que tengas. Dándote coordinación y atención al resultado en ejecución, inténtalo.
Todas estas técnicas de relajación son buenas y fundamentales, ideales para realizar en casa y otros lugares que sueles frecuentar. Es muy común que no tengas tiempo para sesiones de masajes, meditación y otras cosas. Pero estas pueden ayudarte a mejorar tu situación personal un poco y hacerte sentir mejor.
Puedes estar en casa, tu oficina, tus caminatas diarias o conociendo algún lugar, y no importará, porque podrás usar cualquiera de estos consejos que te damos en «Pablo Moriche», esperamos que estas 10 técnicas de relajación fáciles de aplicar puedan funcionar para ti.