Coworking: ¿Qué es, Cómo hacerlo y Dónde Asistir en España?

Coworking: ¿Qué es, Cómo hacerlo y Dónde Asistir en España?

Autora: Cristina Nieto, autora Invitada Los emprendedores, las empresas pequeñas y otra serie de usuarios por lo general están en un constante periodo de aislamiento social debido al trabajo que desempeñan. No obstante, hoy en día existen soluciones para evitar la soledad que se consigue al tener empleos que se realizan desde casa; una de esas soluciones es el coworking o trabajo cooperativo, y hoy te mostraremos sus detalles, cómo aplicarlo, y los mejores lugares en España para hacer coworking. ¿Qué es el Coworking? Hoy en día el trabajo desde una computadora es bastante común, puesto que son muchos los cargos laborales que se pueden desempeñar con total facilidad utilizando simplemente una PC; esto se debe a la evolución de la tecnología. Cabe destacar, que el coworking es una forma de trabajo que se emplea principalmente por emprendedores, pequeñas empresas o un conjunto de usuarios que desarrolle una actividad en común. Se puede decir que es un área de trabajo o una oficina en...
Leer más
Modelo 046: Qué es y cómo rellenarlo fácil

Modelo 046: Qué es y cómo rellenarlo fácil

Para muchos ciudadanos mantenerse al día con el pago de los impuestos, los tributos, tasas y similares, resulta importante. No obstante, cumplir con esta responsabilidad puede pasar por alto en ocasiones; ya sea por desconocimiento, falta de información u otro motivo. Cabe destacar, que liquidar estos servicios es posible utilizando el modelo 046, y en esta ocasión te mostramos cómo rellenarlo y lo que debes saber acerca del mismo. ¿Qué es modelo 046? Ahora bien, primero que nada es necesario saber que el modelo 046 es un tipo de plantilla que suele utilizarse para realizar pagos de servicios o tributos específicos; generalmente aplica para Comunidades Autónomas. Cada uno de estos pagos fiduciarios se finiquita instantáneamente. Sin embargo, esto último puede variar dependiendo del órgano gestor, los cuales pueden ser: Castilla-La Mancha. Asturias. Castilla y León. Comunidad Valenciana. Junta de Andalucía. Entre otros. Además de ello, sirve para realizar el pago de tasas o tributos, ingresos de naturaleza pública o ingresos de carácter patrimonial...
Leer más

Modelo 111: Qué es y cómo rellenarlo fácil

Las empresas y autónomos tienen obligaciones fiscales con el estado que se deben cumplir de forma mensual, trimestral o anual. En el caso del documento de modelo 111, este se rellena de forma trimestral y se entrega a Hacienda. Cabe destacar, que si estás emprendiendo un nuevo negocio será indispensable conocer algunas de los posibles formularios de declaración que utilizarás en tu empresa; entre ellos destaca el modelo 111, del cual te hablaremos en esta ocasión. ¿Qué es el modelo 111?   El modelo 111 se conoce por ser un formulario que debe llenarse por las empresas, pymes o autónomos que hayan aplicado o realizado retenciones IRPF a lo largo de un periodo de tiempo. Por lo general, la plantilla debe llenarse siguiendo una serie de pasos y enviarse a Hacienda. Cabe destacar, que el pago de las declaraciones mencionadas aplican únicamente cuando los empleados de una determinada empresa poseen en las nóminas retenciones por IRPF; aunque también puede aplicar en finiquitos, facturas...
Leer más
Cuenta de pérdidas y ganancias: todo lo que deberías saber

Cuenta de pérdidas y ganancias: todo lo que deberías saber

En los negocios y empresas la gestión administrativa es de suma importancia para conocer cuáles han sido los ingresos que se han obtenido durante un periodo de tiempo. Cabe destacar, que entre los documentos que se utilizan para calcular las finanzas de una empresa se encuentran las cuentas de pérdidas y ganancias, los cuales se consideran fundamentales para adquirir datos relacionados con lo mencionado; es decir, pérdidas y ganancias. ¿Qué son las cuentas de pérdidas y ganancias? Ahora bien, primero que nada es importante saber que toda pyme o empresa ya establecida debe contar con un sector administrativo que se encargue de aplicar sus conocimientos para generar un resumen de las pérdidas y ganancias de una fecha preestablecida por la empresa. En otras palabras, de esta forma se conoce cuáles han sido los ingresos y gastos de la compañía, para así obtener el resultado de ejercicios o balance. Por otra parte, además de lo mencionado, también es posible encontrar hasta 3 tipos de...
Leer más
Realizacion Audiovisual: todo lo que deberías saber

Realizacion Audiovisual: todo lo que deberías saber

La realización audiovisual de un proyecto es un proceso que debe ejecutarse correctamente, en el sentido de que existen algunos pasos o consejos a tener en cuenta para que este pueda considerarse de calidad. Por ende, al momento de crear un proyecto de este tipo es indispensable conocer cuáles son dichos aspectos. Por ello conocer todo acerca de la realización audiovisual resulta importante, para que de esta forma al crear un producto de este tipo se pueda obtener un resultado de calidad. ¿Qué es la realización audiovisual? Ahora bien, primero que nada es sumamente importante conocer la definición exacta de la realización audiovisual; la cual podemos decir que es el proceso o los pasos que se realizan durante la producción de un proyecto de este tipo. En otras palabras, la realización audiovisual no es más que el procedimiento o las fases que tiene un producto audiovisual, como bien puede ser una escena de una película, un vídeo corporativo de publicidad, entre otros. Por...
Leer más
Producción audiovisual, ¿Qué es y cómo contratar la mejor?

Producción audiovisual, ¿Qué es y cómo contratar la mejor?

La producción audiovisual es un proceso creativo y profesional que se desarrolla gracias al empleo de herramientas y conocimientos fundamentales que logran que un producto audiovisual terminado transmita la información planteada en un guion; el éxito del proyecto se deberá a la planificación, presupuesto y el equipo de profesionales que abarquen la producción audiovisual desde el inicio. ¿Qué es la producción audiovisual? Cuando se habla de producción audiovisual se hace referencia a la planificación llevada a cabo detrás de un proyecto que integra lo visual y lo auditivo. Este tipo de proyectos se observan mayormente en televisión y cine; aunque hacen presencia significativa en videos clips musicales y campañas de comunicación en redes sociales. La producción audiovisual es también el resultado de un plan de trabajo técnico, actoral y de edición; aunque también necesita de una inversión de dinero y de recursos para hacer posible la creación de un programa que pueda transmitir un mensaje. Este plan organizativo es conocido en la industria...
Leer más
Comunicación Audiovisual: aprende a elegir la mejor empresa

Comunicación Audiovisual: aprende a elegir la mejor empresa

Hoy en día la comunicación audiovisual es una de las más empleadas por la sociedad, y se debe principalmente a que su método de enseñanza es didáctico y entretenido. Por ende, esta ha desplazado a los otros procesos de comunicación que se empleaban con anterioridad. Además que, las empresas han encontrado un gran potencial que pueden explotar en la comunicación audiovisual, y por ello conocer todo al respecto de la misma resulta ampliamente importante. ¿Qué es la comunicación audiovisual? La comunicación audiovisual se conoce como un método existente que permite expresar un mensaje o realizar la comunicación a través de la utilización del sonido y lo visual. En otras palabras, los vídeos que podemos encontrar en las redes sociales, YouTube o incluso en una página web forman parte de la comunicación audiovisual; ya que se trata de una pieza audiovisual que tiene por objetivo comunicar un mensaje al receptor. Anteriormente este tipo de comunicación se veía únicamente en el cine y la TV,...
Leer más