Marketing Reputacional: qué es y cómo hacerlo
El marketing reputacional constituye la asociación de instrumentos de marketing a las maniobras de Responsabilidad Social Corporativa. Hace referencia a la imagen que debe consolidarse en las personas que consumen un producto determinado.
El objetivo fundamental de esta forma de marketing es edificar y fortalecer la reputación de las partes interesadas. Este interés va desde los obreros hasta los gobiernos inmiscuidos en la compañía.
La notoriedad de un producto, cualquiera que sea, es indispensable entre sus usuarios. La popularidad genera un consumo constante por parte de estos y crea un compromiso entre la empresa y el cliente.
Ejes fundamentales del marketing de reputación
Es indiscutible, que la humanidad, se está enfrentando a múltiples cambios en los diferentes órdenes de la vida. Estas adecuaciones también influyen sobre las empresas, haciendo que se tengan que renovar constantemente. Tiempo atrás se trabajaba bajo las directrices de las 4 P´s, pero actualmente ya no.
El progreso constante y dinámico de la sociedad, determina, que las empresas cambien conforme ocurre este avance.
A continuación te presentamos las 8 P´s, como las pautas que se siguen hoy día
- Calidad
Es todo aquello que se sustenta en los criterios de eficacia, durante el proceso de ejecución a nivel empresarial.
- Conocimiento
Trata la utilización de modelos para examinar el conocimiento. Esto se hará sobre todos los individuos de interés con el objetivo de generar confianza.
- Coherencia
Habla de la sostenibilidad como armonizador por excelencia del esqueleto de la organización en cuestión.
- Credibilidad
Esta es elemental para obtener un buen reconocimiento, que comprenda la totalidad de las partes que conforman la compañía.
- Creatividad
La creación de nuevos productos bajo una certificación garantizada, siempre generará excelentes efectos para el progreso del negocio.
- Consistencia
Para una empresa lograr ser estable lleva tiempo y sacrificio, puesto que lograr la confianza de los usuarios no es tarea fácil.
- Compromiso
Las personas de más alto rango de la compañía deben tener un alto sentido de la responsabilidad, para que esta alcance un nivel destacado.
- Confianza
Constituye el cimiento de todas las relaciones entre las personas vinculadas, y, hace posible que perduren en el tiempo.
¿Por qué es importante elaborar un plan de marketing reputacional?
El plan de marketing reputacional es donde se manejan los objetivos, se plantea la táctica a seguir y se establece un plan de acción. Todo esto, persiguiendo una mayor efectividad en la búsqueda de la reputación de la empresa. Y con ello puedes alcanzar un aumento sustancial de los clientes.
Este plan permite llevar a cabo una maniobra novedosa, que puede constituir el impulso ideal para plantar bien fuerte en el mercado. Te ofrece la posibilidad de tener bien claro todo lo que necesitas para tu negocio y, así, ejercer un mejor control sobre este.
Unos objetivos bien definidos son primordiales para elevar al máximo los beneficios del negocio. La táctica a seguir, permite mantener el orden absoluto sobre todos los factores determinantes de la empresa. Y el plan de acción, como paso último, garantiza que las decisiones que se tomen sean las mejores posibles con respecto a la línea trazada.
Etapas por las que debe transitar un plan de marketing reputacional
Si deseas presentar un plan de marketing de reputación, estas son las etapas por las cuales debe transitar y por las cuales te debes regir:
- Resumen de ejecución
Esta etapa resume cada una de las siguientes y es de gran utilidad para que puedas observar de forma global tu plan.
- Clientes a obtener
Encárgate de establecer las características de los clientes a los que quieres destinar tu labor. Esto te permite hacer una publicidad mucho más eficiente.
- Propuesta de venta única
Marca la diferencia de tu empresa con respecto al resto, en esta etapa debes buscar autenticidad.
- Táctica de precios y establecimiento
Precisa como te vas a establecer en el mercado y en qué precio te apoyarás para ello.
- Repartición
Piensa cómo quieres posicionarte y organizar la forma en que tus clientes van a comprar los productos.
- Ofertas
Decide la forma de premiar a tus clientes por escogerte. Las ofertas pueden ir desde libros de regalo hasta descuentos.
- Materiales de comercialización
Van desde tu sitio web hasta los catálogos de compra que ofrezcas.
- Promociones
Es la etapa que te lleva a conseguir nuevos clientes. Entre las principales tácticas se encuentran los anuncios de televisión.
- Marketing en línea
Las partes fundamentales de esta etapa son: palabra clave, optimización de motores de búsqueda, publicidad en línea pagada y la estrategia de Social Media.
- Efectos financieros
Esta es la etapa final del plan donde se maneja toda la información anteriormente tratada. Aquí debes proponerte nuevas metas por las cual trabajar bien duro en lo adelante.
Recomendaciones esenciales para hacer un buen marketing de reputación
A continuación te presentaremos algunas estrategias y consideraciones de gran importancia para hacer un buen marketing reputacional:
- Estrategia de conversión: Debes ser capaz de convertir los clientes potenciales en establecidos.
- Estrategias de asociación: Es ideal establecer acuerdos de asociación con otras empresas, pudiendo llegar a otros clientes o retener los ya existentes.
- Estrategia de referencia: Persigue que tus clientes establecidos te recomienden con otras personas.
- Aumento de los precios de transacción: Piensa la manera de crear precios de transacción más altos. Entre otras opciones, está la de crear paquetes de productos.
- Retención: En vez de invertir en lograr nuevos clientes, la mejor opción es que intentes mantener los que ya tienes y son más fieles a ti.
- Cumple en todo momento con la responsabilidad social.
- Ten presente los efectos que está causando tu empresa sobre el medio ambiente.
- Realiza las acciones pertinentes para el respeto los derechos humanos.
- Desarrolla planes encaminados a la creación de puestos de trabajo para personas con discapacidades y de edad avanzada.
- Desarróllate, tanto en el ámbito online como en el offline.
- Crea seguridad, serenidad, perspectivas y sostenibilidad para convertirlos en desarrollo y avance competitivo.
- Piensa siempre en generar un compromiso con los usuarios y no en solo en crear una apariencia.
- Ejecuta las acciones de forma coherente y creíble con respecto a tu propósito.
Texto realizado por un autor invitado.