IRPF, ¿qué es y por qué es vital para mi negocio?
La vida en España es sencilla y tranquila, y esto es gracias a la serie de reglas que componen a este país; una de las cosas que convierte a España es una nación estable, es el pago del impuesto sobre la renta para personas físicas o por sus siglas IRPF. Descubre cómo afecta o influye esto a la vida diaria de las personas y empresas en España.
A lo largo de la vida y con el paso de esta, solemos tomar decisiones, plantearnos retos y metas; la vida se trata de crecer y para hacerlo es fundamental contar con los conocimientos necesarios sobre lo que queremos hacer.
Algo que nos enseñan desde pequeños, es lo benéfico que puede llegar a ser el conocimiento general de las cosas, en distintos temas o áreas. Ya que, esto es de suma importancia para tener un norte en la vida, pues por ejemplo: cuando se toma la decisión de emprender un negocio; es necesario comprender todo lo que este implica al igual que el ámbito legal.
A la hora de emprender un negocio solemos olvidar o no profundizar en la parte legal que este implica. Esto es debido, a que solemos concentrarnos en la parte del local, publicidad, trabajadores, etc. Por lo que se puede descuidar todo lo que está implicado con el país y las responsabilidades que este exige a la hora de llevar una empresa.
Igualmente, cuando hablamos de España y el pago de los impuestos, no solo estamos hablando de los negocios o empresas; sino que también incluimos a las personas naturales. Es por esto que es bueno saber cómo influye el «IRPF» en la vida de un ciudadano español, ya sea nativo o extranjero.
IRPF y su influencia en la población española
El IRPF es una parte importante de lo que es el sistema tributario español. Entre el conocimiento básico que debe poseer cada civil que reside en España (nacional o extranjero), podemos encontrar lo que es el pagar los impuestos. Ya que, esta es una ley básica y fundamental en el país, la cual es una obligación civil para todos, el comprender su funcionamiento.
El IRPF o impuesto sobre la renta para personas físicas, se podría decir que básicamente se trata del impuesto que pagan las personas naturales de España o contribuyentes de sus rentas obtenidas en el periodo de un año.
En concreto, es una prestación económica que le exige el estado a las personas; sin ofrecer ninguna contraprestación a cambio. Los civiles españoles están en la obligación de pagar el IRPF conforme dicta la ley, sin que por ello tengan el derecho de recibir ni más, ni menos a cambio.
Esta es la manera en la que IRPF afecta directamente en la vida de la comunidad española; pero, alguna vez te preguntaste ¿qué es el IRPF en realidad? ¿Cómo afecta el IRPF en la nómina de un trabajador? ¿Por qué se paga IRPF? ¿El IRPF lo paga todo el mundo por igual? Profundicemos un poco en cada una de estas preguntas, y aprendamos que beneficios ofrece el IRPF en la comunidad de España.
Impuesto sobre la renta y los beneficios que ofrece a la comunidad de España
Para definir sencillamente el IRPF, podemos decir que no es más que el dinero que la agencia tributaria de España, aparta o retiene de nuestra nómina o cualquier otra renta; como precaución a lo que después se le tendría que pagar, a la hora de realizar las declaraciones de la renta.
Dicho de otra forma, el IRPF se trata del anticipo monetario que todos los ciudadanos de la comunidad de España realizan a la Hacienda (agencia tributaria) como previsión.
Las retenciones llevadas a cabo por el gobierno al aplicar el IRPF, son utilizadas para el financiamiento del mismo. Para estar seguro de que todos cumplen con sus obligaciones y responsabilidades; el gobierno exige este adelanto monetario.
Ciertamente, podríamos decir que todo lo ya mencionado proviene desde el punto de vista del gobierno; ahora, si lo presentamos desde el punto de vista de los civiles españoles, es cuando se genera la pregunta ¿para qué pagar el IRPF? ¿Qué beneficios puedo obtener? Veamos un poco de esto a continuación.
La intención principal de pagar el IRPF, es la de cumplir primeramente el principio de la constitución española, donde se indica claramente que todos los ciudadanos españoles están en la obligación de contribuir el sostenimiento de los gastos públicos. Entre los cuales podemos encontrar:
- Protección social.
- Sanidad.
- Educación.
- Seguridad.
- Defensa.
- Subvenciones y cultura.
- Inversiones.
- Gastos ordinarios.
Por otro lado, el pago de los impuestos sobre la renta para personas físicas, intenta ayudar o favorecer a todas aquellas personas con una situación difícil o complicada. Esta también cumple con contribuir a una economía más eficiente para el país.
Las preguntas más frecuentes sobre el IRPF
Existe una serie de preguntas que son muy concurridas para las personas que empiezan a indagar en el impuesto sobre la renta para personas fisicas; esto se debe a que cuando buscamos profundizar en este tema, nos podemos encontrar con un mundo de interrogantes las cuales son necesarias responder.
¿Cómo afecta el IRPF en la nómina de un trabajador?
Cada empresa de España está en la obligación de retener una pequeña parte del salario de sus trabajadores, todo esto en función a la tabla de IRPF establecida por la hacienda (agencia tributaria) en favorecimiento de los trabajadores. Esto está sujeto al sueldo del los trabajadores y la situación en la que se encuentre cada uno de ellos.
¿El IRPF lo paga todo el mundo por igual?
No, como ya mencionamos antes; el IRPF busca favorecer a los ciudadanos en circunstancias precarias. Por lo que su objetivo es el de tratar a todos de la misma manera al encontrarse en la misma situación; pero de forma distinta a las personas que cuentan con circunstancias diferentes.
¿Existen rentas que no se deban declarar al IRPF?
Ciertamente, existen rentas que no son necesarias el declararlas. Ya que, estas no están sujetas al impuesto por lo que se les declara exentas. Estas fundamentalmente pueden ser impuestos que se declaren en otro momento al que se obtienen o pueden ser impuestos que las personas consiguen por alguna causa justificada.
Estas son algunas de las preguntas que se puede plantear un ciudadano español. Ahora indaguemos un poco más sobre lo que puede ser los impuestos, y cómo afectan en un negocio a la hora en que se quisiera emprender.
Debes saber que los impuestos se categorizan según sus caracteristicas; cada uno de estos poseen cualidades específicas; los impuestos o atributos que tengan una relación o un mismo criterio para valorar el cobro a los ciudadanos, estos están en un mismo grupo.
Clasificación de los IRPF:
Existen una variedad de impuestos aquí en España; cada uno de estos tienen características especificas, estos se clasifican por cumplir con una serie de aspectos importantes.
Entre los impuestos más conocidos en España se encuentran: los impuestos directos, los indirectos, los progresivos y los regresivos. Cada uno de estos impuestos son recaudados por un órgano destinado para esto, el cual es la agencia tributaria.
La agencia tributaria de España no solo recauda los impuestos; esta también es la encargada de inspeccionar, y llevar control de cada una de las personas residentes en España que no están al día con este deber ciudadano.
Los impuestos directos
Los llamados impuestos directos son aquellos que reinciden de forma directa sobre la posibilidad que tenga cada persona fisica, es decir, según su nivel de posición; los impuestos directos son aquellos que se le cobran a las personas físicas; entre este grupo también, están incluidos los impuestos sobre la renta, impuestos sobre el patrimonio, la ganancia o pérdida de patrimonio, rendimiento laborar; entre otros.
Los impuestos indirectos
Son todos aquellos impuestos que no dependen de la persona física ni de su posibilidad económica; sino, del consumo de un elemento o articulo; al igual que los impuestos directos, estos son obligatorios para todos los residentes españoles; el ejemplo más común de este es el impuesto que pagamos en cada uno de los artículos que compramos el cual posee el nombre de IVA.
El IVA está presente en todos tipo de artículo y servicio; este es un porcentaje que se le incrementa a cualquier servicio pudiendo ser desde 4, 10 o 21% según sea el caso.
Otro ejemplo podría ser el cobro adicional que se impone por ingerir alcohol, fumar tabaco u otros; este se llama impuesto especial, debido a que aunque es común es solo ocasional.
Los impuestos progresivos
Se le llaman impuestos progresivos a todos aquellos impuestos que aumentan según el nivel adquisitivo de la persona; lo que es algo bueno para las mismas de bajos recursos; este modelo permite ser un poco más justo el cobro de tributos.
Esta clase de impuesto, van aumentando según aumente la posibilidad económica; lo que busca este modelo es ser justo en la aplicación de cobros; ya que, no todas las personas cuentan con los mismos recursos económicos; ni mucho menos viven en iguales condiciones.
Impuestos regresivos
Este tipo de impuestos es totalmente contrario al impuesto progresivo, esta clase de impuesto no cobra según la posibilidad económica de cada individuo; sino que, cobra a todos los residentes españoles de forma igual, sin tomar en cuenta las posiciones o carencias de cada quien.
Al igual que en los impuestos indirectos el IVA encaja en esta lista; debido que el iva, es un tributo que pagan todos los españoles para poder tener acceso a un servicio o por el consumo de un producto; este incremento es igual para todas las personas; sin hacer ninguna excepción por las personas que no posean recursos para adquirirlo.
Maneras en que los impuestos afectan a tu negocio
Puedo entender que después de leer toda esta información sobre el cobro de impuestos; te estés preguntando aún ¿en qué afecta a mi negocio? El cobro de impuesto puede afectar a tu negocio, o el negocio de cualquier ciudadano español de diversas maneras; debes tener presente que desde la ubicación del local, la estructura legal, los servicios; entre otros, tienen que ver con el incremento del cobro.
Por lo que debes tener esto en cuenta y hacer un análisis estratégico de la ubicación, el uso, y estructura de este para pagar el menor incremento de tributo; y de esta manera no ver tu negocio tan afectado. Te recomiendo que antes de emprender busques asesoría legal, de modo que te puedas informar sobre este tema.
Si estas decidiendo lanzarte como emprendedor, es importante que sepas que los emprendedores españoles al igual que poseen derechos, estos tienen numerosas obligaciones fiscales; las cuales deben cumplir para continuar con sus negocios sin ningún problema.
Las obligaciones que posee un emprendedor para su negocio
La primera obligación con la debes cumplir como emprendedor, es con el pago de los impuestos; esto es tan importante, como el pago del local o la compra de mercancía para que el negocio pueda prosperar. Entre los distintos impuestos que debe pagar un emprendedor se encuentran:
Los impuestos sobre actividades económicas; también, conocidos como IAE. Impuestos sobre la renta para personas físicas; cuyas siglas son: IRPF. Los impuestos locales son otras de las obligaciones con las que los emprendedores españoles deben cumplir. El impuesto sobre valor añadido o igualmente conocido como IVA. También es necesario cumplir con el pago de tributos sociales o impuesto local; esto depende de la zona donde tu negocio se encuentre y de las normas que estén establecidas en dicho lugar.
Consecuencia ocasionadas por no pagar los impuestos de IRPF
Debes saber que si no cumple a tiempo con tus obligaciones fiscales; te será puesta una multa como penitencia, la cual es necesaria cancelar; a mayor sea el retraso de pago de los atributos mayor será el costo de la multa.
Las multas varían según sea la gravedad de la falta; en ocasiones incluso esta podría llevar a la suspensión temporal o definitiva del servicio; esta también, puede ocasionar desalojos, entre otras penalizaciones contar tu negocio.