Infografía: ¿Qué es y cómo hacerla de forma sencilla?

Hay ocasiones en que se deben enseñar o informar cosas con síntesis y atractivo para que un grosso poblacional esté atento y no se sienta discriminado. Una Infografía es entonces la alternativa idónea para ello.

Mucho se ha dicho que “una imagen vale más que mil palabras” y ello puede ser real cuando la misma posee contexto.

Sin el contexto, queda supeditada al conocimiento real de su significado por parte de algunos y a conclusiones libres, pero probablemente erróneas, de muchos.

Por ello se desarrolló éste método de la Infografía, para captar al lector ávido de noticias pero que desea detalles que acompañen su premura.

Ello ha servido para adentrarse en otros campos donde una buena capacidad de síntesis, diseño, cronología, apego a la realidad, permite informar sobre noticias.

Y en el mundo del marketing, la semiótica, el simbolismo, el uso del texto como mapa conceptual y mapa mental, ha transformado explicaciones largas, en carruseles.

Sí, carruseles que podemos observar deslizando el dedo en imágenes de Instagram o en las imágenes continúas de Facebook o hilos de Twitter y estados de WhatsApp.

Bien vale adentrarse en la  interactividad de la Infografía para explicar a nuestro público ideas, procedimientos, técnicas informaciones y emociones. Veamos cómo.

Infografía¿Qué es una Infografía?

Este es un aporte informativo de tipo sucesivo, realizado para plataformas digitales, realizadas con íconos o simbolismos, viñetas o tramados de colores con el apoyo de texto.

Las infografías, gracias a los avances digitales, también pueden ser audiovisuales, llevando los iconos o símbolos a la sucesión, sea o no caricaturesca o artística, de manera estática o dinámica.

En el caso anterior se pueden o no colocar datos textuales. De hecho, existe más de un tipo de Infografía donde sólo hay texto, pero con tamaños y enlaces que le dan nuevo vigor.

Hasta hace pocos años se decía Infografía Digital para distinguirla de la Impresa.

Esta tendencia se ha unificado en Infografía debido al equilibrio de fuerzas de ambos medios en el mundo.

En lo que no hay variación es en el objetivo de ambas: dar una información, complementarla, presentar proyecciones en torno a opiniones expertas.

Con las posibilidades que ofrece Internet, entre ellas el hipertexto, audio e interactividad, la Infografía se hace más universal y comprensible por el usuario.

Con las herramientas informativas, digitales, literarias y la inspiración humana, se pueden crear textos, imágenes, gráficos, audios, videos que ayuden a respaldar la emisión del mensaje.

Finalidad de la Infografía

  • Contar o explicar una información, propuesta, idea, necesidad, gracia, sentimiento con una épica sucinta, agradable y fidedigna.
  • Complementar, proyectar o mantener una cronología.
  • Ayudar a la comprensión de los hechos a la mayoría del público, incluso quienes no dominan el mismo lenguaje o dialecto (universalidad).
  • No sustituir a las informaciones habladas o escritas, sino ser un complemento para la comprensión, la no discriminación, captar la atención de las masas.
  • Mostrar datos de manera más agradable para toda persona sin importar su nivel educativo (ejemplo, un gráfico donde se muestre el más y el menos del voto del electorado).

Características de una Infografía

Si es en un medio impreso, sus características principales son:

  • Uso de porcentajes.
  • Guiatura con flechas que expliquen la cronología.
  • Uso de simbolismos como por ejemplo géneros, edad, color.
  • Se muestran mapas de las regiones a las cuales se les hace la Infografía.
  • Colores fuertes para diferenciar.
  • Tienen una diferencia de al menos 12 horas desde su publicación (hora de cierre de edición).
  • Los lead enuncian el contenido de la misma.
  • Gran recurso para las primeras planas, en especial en periódicos de provincia.
  • Los gráficos predominan a la hora de utilizar este recurso.
  • Muy pocas veces se utilizan simbolismos como: notas musicales, herramientas, accesorios.

Al referirnos a las características de una Infografía Digital, sus características son:

  • Soporte digital (herramientas, pluggins, widgets, app, web) idóneas para realizarlas de manera online.
  • Mayores posibilidades comunicativas.
  • Configuración de movilidad y versatilidad más cómoda, accesible a gran mayoría de usuarios, conocedores o no.
  • Interactividad, tanto para que el usuario sea copartícipe con la Infografía o pueda navegar por ella a su ritmo.
  • Pueden poseer botones de navegación.
  • Se adaptan a los carruseles o deslizar de las páginas (ejemplo Instagram o Facebook).
  • Capacidad de emular movimientos, dando sensación de análisis en tiempo real de sucesos, ejemplo, erupción de un volcán, realización de un pastel, confección de un traje.
  • Uso de elementos atractivos, cotidianos y de alto impacto en todo estrato social (GIF, stickers, memes, etc.).
  • Utilización de elementos como el Flash, entre otros. Hacemos referencia a él por ser pionero y dar la idea, más está en vías de desuso.
  • Los enlaces o hipertexto, que permiten al usuario ahondar más en la infografía o acceder a otros portales donde complemente la información.
  • El atractivo visual del cambio en el puntero del mouse.
  • Facilidad en todo dispositivo, sea desktop o laptop, teléfono móvil, Tablet, reloj digital o consola de videojuegos.
  • Con las mismas herramientas que se crea una Infografía para informar, se puede presentar un producto, una campaña de marketing, la elaboración de una receta, mostrar una clase o canción.

InfografíaTipos de Infografía

Individuales

Son aquellas que contienen un solo tema y se ve englobado en su presentación. Compilan todo el material expuesto por varios portales web, libros, webinar sobre SEO.

Pueden ser programadas con enlaces para que los usuarios sean redirigidos a portales específicos.

Al ser en colaboración, las infografías pueden tener varios enlaces o cambiar en tiempo real.

Usualmente esos enlaces pertenecen al mismo género, sea periodístico, de entretenimiento, científico.

Colectivas

Son las infografías que se unen u organizan en una tabla sumarial y dispone los enlaces a cada una de ellas.

Se diferencia de la individual porque el listado es mayor y no pertenecen a un mismo género (ejemplo, pueden incluir diarios, web de humor, web de cocina, YouTube).

En líneas generales, una Infografía Colectiva es la más utilizada para el área informativa y/o científica y una Infografía Individual funciona mejor para la publicidad y marketing, entretenimiento, educación.

Existe otro tipo de infografía que podríamos unirla a los “ÚLTIMA HORA” o “BREAKING NEWS”, cuando no se poseen datos, imágenes o videos del suceso.

En la Infografía se colocan los datos del lugar, persona, hechos, historial y algunos ítems relacionados a lo que le haya ocurrido en un lapso no mayor a un año.

La Infografía ayuda al conglomerado a ponerse en contexto e invita a estar en sintonía con el medio o persona que puede aumentarla o corregirla según los hechos.

Infografías más comunes

Estas se pueden englobar al criterio del lector entre impresas y digitales.

Eventos: Sean deportivos, culturales, espectáculos, candidaturales, automovilísticos, tradiciones del país o de cada región, escolares, alta sociedad.

Una Infografía para estos ítems puede mostrar rutas, estilos, datos de participantes, logística, adquisiciones, resultados inherentes en la sociedad o electorado.

Guerras: Conatos, desarrollos, historia, conclusiones, adversarios.

Dichas infografías conectan a la audiencia con la tecnología militar usada, resultados (daños directos y colaterales), incursiones, bajas, prontuario o historial de los incursos, etc.

Accidentes o Catástrofes: Descripción del área geográfica total y específica. Información sobre grupos de rescate o militares en el caso.

Historial relativo a los eventos de la naturaleza (huracanes, erupciones volcánicas, tsunamis, terremotos).

El uso de la Infografía, por su didáctica, inmediatez y dinámica, colabora a minimizar el impacto psicológico en propios y ajenos a la situación.

Documentación histórica o científica: Concatenan hechos y pruebas.

Muestran los aportes o el lado humano de los sabios o dirigentes que marcaron época o están en boga.

Estadísticas de rendimiento: Aplican al área deportiva pre o post partido, carrera, competición y/o lesión.

Tanto en humanos como en animales o equipos tecnológicos.

Ciencia y tecnología: Información completa sobre lanzamientos de equipos de estudio del planeta o del espacio; de construcciones o vehículos potentes.

De nuevos lanzamientos en periféricos y software o juegos de video.

InfografíaInfografía con Resumen de Opinión

Para Iberoamérica, la plataforma Pictoline ha traído una forma nueva y amena de presentar una infografía.

La misma consiste en estudiar un artículo de opinión, científico, poema, situación de suceso, sentimiento patrio y explicarlo de manera neutral a todos sus lectores hispanohablantes.

También muestran el potencial de aquellas cosas que son regionalistas o de la jerga, caló, coloquio o expresión popular, con viñetas, caricaturas y uso de personajes alternativos con reacciones conocidas

Ejemplos: Los Simpson, South Park, El Chavo, Mafalda, Les Luthiers, por nombrar algunos ejemplos.

Valores de una Infografía

La Infografía compenetra a las masas con la información, los sentimientos –incluso el patriotismo-, rompe con inteligencia una secuencia (pasar fotos de allegados en Instagram).

Una Infografía muestra los detalles que el lector ávido de información requiere para decidir sí o no adentrarse a la misma.

Es la conjunción idónea para el atractivo visual para niños y ancianos y que es fortalecido con textos y enlaces para los adultos y así decidir la adquisición de un producto o asistir a un evento.

La Infografía en el Marketing

Los elementos visuales, auditivos y en movimientos son más atractivos que los textos.

El marketing bien que lo sabe y apela a ellos en ese orden. Obviamente el texto llegará, sea reducido en la infografía o en el enlace destino.

La inclusión de las mismas en sus nichos para respaldar el texto con el que se busca el posicionamiento web, permite al usuario no sentir una correlación y le hace lector asiduo por el dinamismo.

Una Infografía toma valor adicional en el Marketing porque permite unirse al estilo definido sea de la agencia, empresa, comercio, marca o persona.

Por ejemplo, hay un grupo de emprendedoras digitales que enseñan sobre SEO y Social Media en Instagram; ellas visten de rosa y azul.

Sus infografías, estáticas o móviles, usan como base ambos colores. Así, cuando un lector le vea aún con rapidez, sabrá que son ellas y tienen nuevo material.

Las ventajas que aporta una Infografía en el Marketing digital son debido a:

  • Captan la atención del público target y general. Permiten destacar sus post, artículos, eventos, productos o imagen personal por su potencial para llamar la atención y porque su contenido, así sea en varias imágenes, cuentan una historia breve, pero nutrida.

El texto que acompaña a la infografía (incluso el que está antes de ella en un artículo), tomará mayor relevancia y el lector se interesará no sólo por lo ofrecido, sino por cliquear los enlaces.

  • Asimilación: Si bien deseamos que el lector se informe de lleno, la Infografía le ayuda a abrir tal interés de manera gradual. Por ende, la misma ha de ser lo más atractiva y dejar al usuario “pidiendo más”.

Ese más, estará en el texto alterno o al que es redireccionado.

  •  Aumento de tráfico web: Quien se adecúa a las infografías, se hace adepto y difusor de las mismas. Usted podrá captar a quien lee mucho (su artículo web redactado en pro o no del posicionamiento web). Y captará a quien lee poco.

2 públicos en uno, es igual a duplicar visitantes.

  • Tiempo de visita: Fortaleciendo lo anterior, con un número mayor de visitas que se mantengan atentas a lo que expones, reducirás la tasa de rebote y eso aumentará el posicionamiento SEO.

En lo que respecta a ventas, podrá estimular a la redifusión y adquisición de los productos, fidelizando clientes por originalidad y fiabilidad.

  • Mejora imagen de marca: Mientras más lectores que otorguen ME GUSTA, LIKE, COMPARTIR, VISITA AL ENLACE WEB, las herramientas de las aplicaciones o buscadores terminarán llevándole a sitiales relevantes.

Destacar en redes sociales es una responsabilidad, honor y triunfo.

Cómo hacer una Infografía de forma sencilla

Hemos dibujado su historia, relevancia, público, estilos, importancia. Ahora vamos a expresa de manera sencilla un “cómo se hace” puntual, que usted aplicará rápida y fácilmente.

  • Tome el qué, quién, cuándo, dónde, cómo, por qué de un escrito y plásmelo en imágenes universales.
  • Cronología. Apéguese a los hechos.
  • Definición. Tener presentes qué se quiere decir.
  • Fondo y formas deben estar identificados con la realidad.
  • Título. Atractivo, fidedigno, respetuoso, original.
  • Tanto de la marca como del autor, deben aparecer en la infografía.
  • Imágenes. Lo más fidedignas y universales posibles. Evitar todas aquellas que puedan herir susceptibilidades o buscar marketing levantando polémicas (destruye a la marca).
  • Publicación. Antes de publicarlo en sitios o redes sociales muy personales, mejor hacerlo en páginas de la marca o sitios especializados que den cabida a ello.
  • No saturar. No colocar imágenes tan cargadas y más si le coloca texto. Revisar peso cuando sea una infografía multimedia, ya que retrasa el tiempo de carga y los usuarios los terminan evitando.
  • Créditos. Respetar los derechos de autor, logos, personajes adicionales, valores de los pueblos. Dar aviso sobre imágenes referenciales.

Portales para realizar infografías

Los mismos son gratuitos y con suscripción paga a versión PRO. Ofrecen tutoriales y consejos vía web para mejorar día tras día.

Los recomendados son:

  • Canva.
  • Genially.
  • Infogram
  • Visually
  • Faselly
  • Easelly
  • Piktochart
  • Creately
  • Venngage
  • Pictoline (Twitter e Instagram), ofrece tutoriales y suscripción a sus herramientas e imágenes prediseñadas.

Es recomendable usar bancos de imágenes, iconos y vectoriales libres de derecho en la medida de lo posible. Eso lo podrás descargar en:

  • Pixabay
  • Pinterest
  • Flickr
  • Creativemarket
  • Pexels
  • IconArchive
  • IconShock
  • OpenClipart
  • The Icon Factory.

Publicaciones Similares